"La Mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado el pliego de
condiciones para la concesión del servicio de cafetería de la Cámara
Baja durante los próximos cuatro años.
La empresa que logre la adjudicación ganará 4.287.500 euros más IVA,
el dinero que la Mesa ha decidido invertir para que los diputados, el
personal de la Cámara Baja y las visitas paguen en el restaurante del
Congreso precios más baratos que los que fija el libremercado fuera de
sus instalaciones.
El acuerdo publicado por el Boletín
Oficial de las Cortes Generales el pasado viernes, que será efectivo a
partir del próximo mes de noviembre, no sólo establece el precio máximo
que la firma adjudicataria podrá cobrar por los servicios de
restauración habituales, sino que también decreta que un gin-tonic Larios no podrá costar más de 3,45 euros ni un cubalibre, más de 3,40. La diferencia con el precio real se cubrirá con fondos públicos.
Los precios aparecen en un anexo del pliego de condiciones en el que se especifican las tarifas que deberá respetar la cafetería del Congreso durante la vigencia del contrato.
El documento fija el coste de los menús del día (9 euros), desayunos
(1,05 euros), cafés (0,85 euros), cruasanes (0,90 euros), una ración de
anchoas (4,45 euros), la pieza de fruta del tiempo (1,20 euros) y hasta
el extra de queso manchego en los bocadillos (1,45 euros). El anexo
abarca más de un centenar de productos que podrían encontrarse en
cualquier mesón de España.
Pero la Mesa también ha
querido dejar por escrito el coste que deberán tener como máximo las
bebidas alcohólicas y los combinados que se sirvan dentro del Congreso.
Además del gin-tonic y el cubalibre, el pliego de condiciones concreta lo que pagarán los diputados por un Bloody Mary (3,45 euros), un Dry Martini Importación (3,10 euros), un whisky DYC Reserva 8 años (4,20 euros)
o escocés reserva (9,90 euros), por un exclusivo licor Drambuie (6,20
euros), una copa de cava brut (1,70 euros), el Ron Habana Club 7 años
(5,65 euros) y un whisky con refresco (5,35 euros), entre otras
bebidas espirituosas. La lista es extensa y el adjudicatario estará
obligado a disponer siempre de todas ellas y venderlas al precio tasado.
En comparación, todos los precios -también los de las bebidas
alcohólicas- son sensiblemente inferiores a los que pueden encontrarse
en un establecimiento de hostelería de la capital. Y ello es posible
gracias al presupuesto del Congreso que la Mesa del Hemiciclo ha
reservado para pagar la diferencia con el precio habitual. De este modo,
los diputados, los funcionarios del Congreso y las visitas se beneficiarán de precios subvencionados, incluso cuando pidan un coñac Torres 10 años Reserva (3,70 euros) o un vodka con refresco (6,15 euros).
Además, los precios deberán mantenerse intactos hasta 2015
con independencia de las variaciones que sufran el IPC y las materias
primas. De hecho, el cumplimiento de las tarifas se considera una
“condición básica” del contrato. Después de los dos primeros años, el
acuerdo podrá ser prorrogado por otro dos, una práctica habitual,
extendiéndolo así hasta 2017. Para este segundo periodo, la Mesa
autoriza a la concesionaria a actualizar los precios, pero la subida no
podrá superar en ningún caso el 85% de la variación total experimentada
por el IPC." (El Confidencial, 28/05/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario