"IPS: ¿Cómo define la actual estrategia de afirmación del poder
alemán? ¿Está Europa incluso en guerra, como algunos analistas
sostienen?
JLM: Comenzando por la segunda parte de su
pregunta, sí. Europa está verdaderamente en guerra, económica ante todo,
pero también entre el norte y el sur de la región. No será como la
Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos, pues, más que
la religión, tiene que ver con las culturas y estilos de vida. La
siesta, por ejemplo, pasó a ser moralmente incorrecta.
En nombre
de salvar el euro, Alemania se siente con el derecho a germanizar
Europa. A Merkel le gusta pensar que algún día todos los europeos
deberán hablar su idioma, por lo menos como segunda lengua.
Pero lo más importante es la gran apuesta de la afirmación alemana en tres pilares.
Primero
es ganar la batalla de las exportaciones, sobre todo a los países BRIC
(Brasil, Rusia, India y China), que representan 50 por ciento de su
producto interno bruto.
Segundo, aprovechar la debilidad de sus
vecinos en la crisis pos-2008 y usar la oportunidad para reescribir un
nuevo orden europeo.
Por último, deshacerse de los tabúes más
inconvenientes de la posguerra, como ser un estado militarmente eunuco y
la venta de armas al exterior, puesto que ese país es el tercer mayor
vendedor de armas del mundo, detrás de Estados Unidos y Rusia." (Entrevista al escritor portugués João Lopes Marques, Mario Queiroz, Agencia Inter Press Service (IPS), Rebelión, 28/07/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario