"(...) ¿Cree usted que se está gestando otro desplome como el de 2008? Y si es así, ¿será distinto o será muy similar?
Sí.
Y tendría que ser muy similar. Los problemas de 2008 nunca fueron
sanados. La solución de la Reserva Federal a la crisis fue prestar a la
economía dinero suficiente para, con más préstamo, salir al paso de las
deudas.
Se pensó que si se podía subsidiar a los bancos para que
prestaran a los propietarios de casas suficiente dinero como para
comprar las casas de los que habían entrado en mora y quebrado, entonces
los balances contables de los bancos saldrían de apuros.
Pero el
volumen de la deuda nunca se condonó.
Matemáticamente, las deudas crecen
exponencialmente a interés compuesto. Los bancos reciclan el interés en
nuevos préstamos, de manera que las deudas crecen exponencialmente, más
rápidamente de lo que la economía puede permitirse pagar.
Eso es
lo que tiene usted en Europa, lo que causa inestabilidad en Grecia, en
España, en Portugal, incluso, ahora, en Italia. Y es lo que tiene usted
aquí también. También tiene mercados que se contraen en la Argentina,
que acaba de votar a un gobierno derechista que recorta el gasto.
Tiene
usted por doquiera gobiernos que recortan el gasto en la economía. Eso
significa que la única fuente de gasto para el crecimiento tiene que
venir de los préstamos del sistema bancario.
Así, pues, si está en curso otro desplome como en 2008, usted cree que será similar también?
Sí. Así es como ocurre. Habrá más desplome de los bienes raíces, más bancarrotas, más despilfarro público.
Recuerdo que en ese momento, en 2008, se congeló el mercado monetario. Me acuerdo de eso. Fue muy alarmante.
Eso
es porque mucho dinero fue a parar a los valores del Tesoro. Ahora
mismo, usted puede comprar valores del Tesoro y, luego de pagar los
honorarios de gestión, ya sea a Vanguard o a cualquier otro gestor,
dispones de sólo una fracción del 1%, tal vez de un 0,1%, de interés.
La
gente coloca su dinero en los Tesoros públicos porque están preocupados
por los elevados riesgos que se corren colocando el dinero en el
mercado de bonos, en el mercado de valores o, incluso, en los mercados
monetarios.
Pongamos por caso Vanguard, que es una de las mayores
empresas de gestión monetaria, y la mejor para la gente. Si usted tiene
una cuenta de jubilación, Vanguard ya no acepta cuentas con bonos del
Tesoro en el mercado monetario global, porque hay tanto dinero que busca
refugio, que ya no hay suficientes bonos del Tesoro para absorber toda
esa fuga hacia puertos seguros,
¡Caramba! Usted diría entonces que es sólo cuestión de tiempo el que haya otro pánico financiero?
Sí. (...)" (Bonnie Faulkner entrevistó a Michael Hudson
, Sin Permiso, 18/07/2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario