"La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas sigue
creciendo: ya supera el billón de euros, en concreto ya ha alcanzado los
1.106.693 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 100,5% del PIB. En el último año, desde septiembre de 2015, la deuda pública española ha aumentado en 49.132 millones. (...)" (Público, 15/09/16)
"El Banco de España ha confirmado esta mañana que la deuda pública de España alcanzó entre abril y junio un nuevo máximo en 107 años.
En concreto, el pasivo de las administraciones públicas escaló un 4,7% anual y se situó en 1,10 billones de euros, lo que equivale al 100,5% del PIB. El endeudamiento ha crecido en 49.132 millones en tan solo un año, a un ritmo de 134 millones de euros al día (...)
"El Banco de España ha confirmado esta mañana que la deuda pública de España alcanzó entre abril y junio un nuevo máximo en 107 años.
En concreto, el pasivo de las administraciones públicas escaló un 4,7% anual y se situó en 1,10 billones de euros, lo que equivale al 100,5% del PIB. El endeudamiento ha crecido en 49.132 millones en tan solo un año, a un ritmo de 134 millones de euros al día (...)
Se trata del nivel más alto desde 1909 y queda lejos de las previsiones remitidas a Bruselas dentro del Programa de Estabilidad 2016-2019,
en el que se preveía que la deuda cerraría este ejercicio en el 99,1%
del PIB y posteriormente iniciaría una senda descendente en los tres
siguientes años hasta situarse en el 96% a finales de 2019. (...)
Los datos hechos públicos esta mañana revelan que el pasivo de la administración central ha crecido un 4,5% al pasar de 922.656 a 964.732 (42.076 millones de aumento)
y el de las comunidades autónomas lo ha hecho un 9,3% al pasar de
250.322 a 273.199 millones (22.877 millones más).
En el caso de la
Administración Central, gran parte del aumento (el 65% del total) se ha debido a los fondos que ha tenido que prestar a las comunidades autónomas, que ha supuesto una subida del endeudamiento de 27.355 millones. El Estado ha concedido créditos blandos
a las autonomías por 24.831 millones en este ejercicio a través de los
distintos mecanismos de liquidez, cuyos principales beneficiarios son Cataluña (5.866 millones de euros), Comunidad Valenciana (4.420) y Andalucía (3.762 millones de euros).
En la última legislatura de Mariano Rajoy,
esas tres autonomías han recibido 59.606, 46.313 y 34.150 millones,
respectivamente. Y eso ha tenido un impacto directo en su endeudamiento,
toda vez que esos fondos se convierten en préstamos y hay que
devolverlos. En las tres autonomías, la deuda ha tocado máximos
históricos entre abril y junio. (...)" (Cinco Días, 15/09/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario