"Se hace llamar Gato, tiene mujer y dos hijos de
13 y 17 años y, contando con el de este miércoles, ha conseguido
paralizar seis desahucios. Éste último ha sido 'in extremis', con la
Policía y la comitiva judicial ya en la puerta del edificio, ubicado en
el norte de Vitoria. A esta familia no le quiere echar de su casa de
toda la vida un banco, ni tampoco la Administración.
Su pesadilla es un
prestamista. "Usurero", lo llama él. Es el mismo al que le dejaron de
pagar los 950 euros que les exigió durante años mes a mes (y en negro)
por dejarles seguir viviendo en su propia casa tras 'ayudarles' con una
deuda.
Ahora, mientras capean con todos los resquicios legales a su
alcance el procedimiento civil de desahucio, Gato ha decidido emprender
la vía penal contra el usurero. "Nos podrán quitar el piso, pero no les
vamos a dejar en paz hasta que no acaben en las portadas de todos los
periódicos con nombres y apellidos", advierte con los nervios por el
fallido desahucio aún a flor de piel.
¿Cómo
empezó esta historia? "Cuando llegó la crisis, como muchos, tuvimos
problemas y nos iban a subastar el piso. Era 2007. Contactamos con unos
abogados conocidos y les explicamos la situación. No supimos nada. Pero
el mismísimo día de la subasta, vino un señor a casa que nos dijo que
nos salvaba la deuda", explica Gato respondiendo a la pregunta de cómo
apareció el prestamista en sus vidas.
Más tarde descubrieron que fueron
sus propios asesores legales los que intermediaron para que se
conocieran y fue ése el momento en el que decidieron, apoyados por la
agrupación local de Stop Desahucios (Kaleratzeak Stop), que no tenían
que seguir pasando por el aro.
Gato reconoce el error de haber firmado ante notario una montaña de
documentos por los cuales el prestamista se quedó con el 50% de la
vivienda y con los derechos hipotecarios de la otra parte, entre otras
condiciones leoninas que se convirtieron en "un impuesto revolucionario"
por disfrutar de su propia casa. "Pero, mira, en aquel momento me
habría creído cualquier cosa, aunque hubiese venido el mismísimo diablo
con cuernos, cola y tridente", explica.
Desde entonces, el día de cobro de la esposa de
Gato el usurero se presentaba puntualmente en la puerta de casa.
Recogía los 950 euros mensuales en metálico y dentro de un sobre y
apuntaba la fecha y el montante en una libreta. Pagaron religiosamente
ese elevadísimo 'alquiler' (la media en Vitoria son 662 euros, según los
datos de agosto de 2017) hasta que descubrieron que su primer abogado
les había traicionado, probablemente a cambio de parte del dinero.
Pero no contaban con que la maquinaria jurídica del prestamista y del
bufete de abogados se iba a volver en su contra. "Son muy agresivos en
los tribunales. Vinieron a por nosotros por lo civil porque dicen que
les debemos un dinero y que tenemos que pagar", explica Gato. Han
intentado el desahucio en media docena de ocasiones. En las cinco
primeras, mal que bien, han parado el golpe con tiempo. La última, en
cambio, ha sido sobre la bocina, por utilizar un símil deportivo.
Si el lanzamiento estaba previsto para las 11.00 horas, Gato y miembros
de Stop Desahucios se han plantado en el juzgado en cuanto ha abierto
sus puertas para realizar un último intento que ha dado sus frutos. Han
conseguido suspender el desahucio porque, merced a un acuerdo entre el
Gobierno vasco y el poder judicial, no es posible sacar de su casa a
familias con menores a cargo si acreditan no tener otro alojamiento
digno. Furgonetas de la Ertzaintza y patrullas de este cuerpo y de la
Policía Local ya estaban listas para actuar cuando han conseguido esta
victoria moral.
Gato asegura que solamente
ha ganado tiempo: está convencido de que seguirán intentando sacarle de
casa. "Tendremos que ver cómo respondemos al siguiente golpe", explica
preguntado por el futuro. Entretanto, ha activado una querella contra el
prestamista y los abogados para que se demuestren sus prácticas
abusivas.
"Probar que esto es delictivo es muy complicado, pero tenemos
la ayuda de la Fiscalía de Álava. Nos podrán quitar
el piso, pero no les vamos a dejar en paz hasta que no acaben en las
portadas de todos los periódicos con nombres y apellidos. El 90% de la
gente que ha tenido problemas con estos prestamistas está en la calle y
con deudas y encima avergonzados. Esto no puede ser. No les vamos a
dejar en paz", repite." (eldiario.es, 06/09/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario