"En EEUU y en Argentina de manera formal, con una nueva ley. En Brasil y
otros países, con medidas concretas, que equivalen a lo mismo, se
disminuyen los impuestos a los ricos. (...)
Los gobiernos de derechas, hoy todos neoliberales, se dedican a
cuidar de los ricos. Ya no les basta ser ricos, tienen que ser cuidados.
Sino, no se deciden a invertir su ‘platita’, ganada con el sudor del
rostro ajeno. Hay que tentarlos a que hagan inversiones, convencerlos,
darles argumentos para que se arriesguen a hacer inversiones… a crear
algunos bienes y ¿quién sabe si algunos empleos?
Esa es la lógica de los ministros y de los cronistas de derechas,
tanto en las reformas laborales, como en las reformas tributarias.
Asumen el llanto de los grandes empresarios de que invertir sale muy
caro. Hay mucho riesgo además.
Que los costos de contratar trabajadores son demasiado elevados. Que
así no es posible. Que no vale la pena. Mejor poner la plata en la Bolsa
de Valores, donde no se contrata a nadie, no se paga prácticamente
ningún impuesto, se saca y se lleva la plata para la Bolsa de algún otro
país, si vale mas la pena.
Que hay que abaratar los costes de contratación – a expensas de los
derechos de estos, claro – para que se contrate mas gente. Que esos se
adapten al ritmo, a las necesidades, a la temporalidad del capital, que
es el motor de la sociedad, desde luego. Dos horas hoy, ninguna mañana,
pasado, quizá, y otro día catorce horas seguidas si las máquinas lo
demandan. (...)
Es el regalo de Navidad de los gobiernos de los ricos para los ricos,
por buen comportamiento, buen financiamiento. Si no se les agrada,
pueden dejarnos e ir a asumir riesgos en otros pagos.
Menos impuestos, perdón de deudas, financiamientos a intereses bajos:
esas son las condiciones para tener el apoyo de los empresarios. Cuidar
de los ricos, para que ellos no nos abandonen, por algún paraíso
cualquiera.
Si no, nos quedaríamos prisioneros de los pobres, de esos que viven
del sudor de su propio rostro, de los que no explotan a nadie, de los
que producen todas las riquezas del país, de esos que se asocian, se
organizan, se movilizan…
Para evitar ello; reforma laboral, reforma de las jubilaciones,
reforma tributaria. A los que no tienen nada, les quitaremos todo.
Cuidar de los ricos, para que seamos países de ricos, para que los otros
sepan que no hay para todos y que en el capitalismo gana el que tiene
capital.
Y si un gobierno de ricos no cuida de los ricos ¿quien lo hará?" (A contracorriente, 30/12/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario