19.12.19

13.500 millones anuales no entran en nuestras arcas públicas por causa del 'dumping' fiscal de los países del norte...

"Conversación con alto funcionario holandés sobre presupuesto de la zona euro. "Vemos que los países que piden estabilización y mayor dimensión social son los que tienen más desigualdad y menos políticas sociales. Quieren que la EU arregle sus problemas". ¿Qué le respondes a eso?

Es un tuit de este jueves, que introdujo una discusión interesante sobre la cohesión en la UE, pero que tiene un lado molesto, ya que dirige hacia un debate en el que se evita la cuestión previa, aquella que da forma a todo lo demás. 

El hecho es que Países Bajos es uno de los grandes beneficiados del euro, que además practica el 'dumping' fiscal dentro de una Unión que se lo permite, y cuya acción perjudica gravemente a países como España. Obviar esta realidad permite al funcionario holandés, como antes a Dijssembloem, una superioridad altanera e hiriente.

 El asunto podría reformularse de esta manera: probablemente, si dispusiéramos (y hubiéramos dispuesto todos estos años) de los 13.500 millones anuales que no entran en nuestras arcas públicas por causa del 'dumping' fiscal, o si el euro no estuviera pensado para que los países del norte se beneficiasen, el nivel de desigualdad, la cantidad y la dotación de las políticas sociales, nuestra estructura productiva y nuestro nivel de bienestar serían bastante más elevados. 

Si contásemos con las ventajas de estos países, estaríamos mucho mejor. Pasar por alto esto permite todo tipo de explicaciones, algunas más atinadas que otras, pero que no evitan el punto de partida: si la organización europea y el reparto de poder y de recursos fuera otro, hablaríamos de otras cosas. (...)"             (Esteban Hernández, El Confidencial, 13/12/19)


  Para conseguir la soberanía financiera y, también, como alternativa a la salida del euro... europeseta electrónica para España:

La propuesta de Garzón, basada en el Trabajo Garantizado:

Cómo aplicar el Trabajo Garantizado en ayuntamientos y autonomías... financiándolo con créditos fiscales municipales

Para Ecuador:

Hacia una "moneda electrónica paralela" para afrontar la crisis... en Ecuador (o en España) ¿Por qué y cómo hacerlo?

Para conseguir un monopolio financiero mundial, Facebook propone su propia moneda digital... LIBRA

Otras propuestas:


El prometedor dinero fiscal

Emitir 'GREUROS'. Entre la salida del Euro, y la aceptación de la austeridad de la Troika, existe una tercera vía que se basa en la recuperación parcial de la soberanía monetaria

Existe una descripción con mucho humor, de economía-ficción, sobre los beneficiosos efectos que se producirían si en Italia, el gobierno impusiera una moneda digital (allá por el 2020), para salir de la quiebra económica y política a la que la permanencia en el euro habría llevado al país. El objetivo se conseguiría rápidamente.


Los únicos perjudicados, los especuladores de la deuda. Ver: J. D. Alt: ‘Europa, 2020: una ucronía iluminadora’. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5467 )

Los artículos de Juan José R. Calaza, Juan José Santamaría y Juan Güell muestran con gran claridad las ventajas de una europeseta electrónica de circulación interna:

- Para entender la europeseta electrónica. Qué es y, sobre todo, qué no es. Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2012/12/02/entender-europeseta-electronica/720458.html


- Para salir de la crisis sin salir del euro: España debe emitir europesetas (electrónicas). Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2011/11/27/salir-crisis-salir-euro-espana-debe-emitir-europesetas-electronicas/601154.html

- Las europesetas electrónicas, complementarias al euro, estimularán el crédito sin efectos colaterales perversos. Enlace: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165815

Juan Torres insiste en que es necesario emitir una moneda complementaria al euro. Sus artículos:

- Marear la perdiz. Enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/andalucia/1360327224_588117.html

- Hay alternativas, incluso dentro del euro. Enlace: http://juantorreslopez.com/publicaciones/hay-alternativas-incluso-dentro-del-euro/ mmmm

Más información en: 'Si Grecia, España, o Andalucía emitiesen una moneda digital, respaldada por la energía solar instalada en sus tejados, alcanzarían la soberanía financiera. La de dar créditos a familias y empresas': http://comentariosdebombero.blogspot.com.es/2014/06/si-una-autonomia-o-una-gran-ciudad.html

No hay comentarios: