4.11.08

No habra depresión mundial, entonces ¿qué habrá?

"Ahora están sucediendo varias cosas complejas a la vez. En primer lugar, las familias están recortando drásticamente el consumo, porque tienen la sensación de ser -y son- mucho más pobres que hace un año. En segundo lugar, varias instituciones fuertemente endeudadas, como Bear Stearns y Lehman Brothers, han quebrado, provocando otras pérdidas de riqueza (de los accionistas y acreedores de estas instituciones en bancarrota) y una mayor pérdida del crédito que antes proporcionaban estas empresas.

En tercer lugar, los bancos comerciales también han salido perdiendo y mucho con estos tratos, lo cual les ha privado de buena parte de su capital. A medida que su capital desciende, también lo hacen sus futuros préstamos. Y en cuarto y último lugar, la quiebra de Lehman Brothers y el que la gigante de los seguros AIG estuviese a punto de declararse en bancarrota desencadenaron un pánico financiero, por culpa del cual ni siquiera las empresas solventes eran capaces de obtener préstamos bancarios a corto plazo o vender instrumentos negociables a corto plazo.

El reto que se les plantea a los políticos es restaurar suficientemente la confianza de modo que las empresas puedan nuevamente obtener crédito a corto plazo para pagar sus nóminas y financiar sus inventarios. El siguiente desafío será impulsar la restauración del capital bancario a fin de que los bancos comerciales reanuden sus créditos para inversiones a más largo plazo.

Pero estas medidas, por urgentes que sean, no impedirán la recesión en Estados Unidos y otros países golpeados por la crisis. (...)

Pero por mucho que sufran las economías liberalizadas al estilo anglosajón, nada de esto tiene que causar por fuerza un desastre mundial. No veo razón alguna para una depresión mundial, y ni siquiera para una recesión mundial. Sí, EE UU experimentará un descenso de renta y un agudo aumento del desempleo, lo cual hará que disminuyan las exportaciones del resto del mundo a Estados Unidos. Pero muchas otras partes del planeta seguirán creciendo." (JEFFREY D. SACHS: Auge, estallido y recuperación de la economía. El País, Negocios, 02/11/2008, p. 27)

No hay comentarios: