20.1.09

"No es un secreto que la Navidad fue desastrosa. De ella depende el 40% de la facturación anual. Nadie es inmune a la recesión, ni siquiera el gigante WalMart, la única que incrementó sus ventas en diciembre, un tímido 1,6%, peor de lo esperado. (...)

Lo que realmente crea pesimismo, precisan, es la incertidumbre de tener el mes próximo un trabajo. La tasa de desempleo está ya en el 7%, camino de rebasar fácilmente el 8%.Buena parte de los consumidores no quieren oír hablar estos días ni de rebajas del 70%, porque no hay dinero para gastar. Necesitan efectivo, y esto explica que muchas de las tarjetas regalo estén siendo canjeadas por cash, como indican desde la empresa de consultores Retail Management. (...)

Wal-Mart ya empezó a percibir hace 12 meses la preocupación de sus clientes con el gasto, al observar que esas tarjetas regalo se utilizaban para comprar productos básicos, en lugar de juguetes o artículos electrónicos. (...)

Ahora se esperan mayores devoluciones que en temporadas anteriores. Y es que, como explican los analistas, la gente quiere comprar sus propias cosas, las que necesitan. De hecho, ya hay locales donde entra más mercancía devuelta de la que se vende. Otros optan por cambiarlos. Se estima que los retornos representarán el 8,7% del total vendido, según la National Retail Federation. (...)

Los expertos del sector calculan que entre 50.000 y 75.000 establecimientos cerrarán durante el primer semestre, y un 25% de las firmas de las 184 analizadas por AlixPartners podrían declararse en bancarrota, siguiendo la estela de grandes nombres del sector como Circuit City, Linens Things, Sharper Image o Steve & Barrys. Otros son más pesimistas y elevan a 200.000 las tiendas que podrían liquidar a lo largo del año, 40.000 más de las que se esperan para 2008.

Los más perjudicados serán los establecimientos pequeños y los que operan en zonas afectadas por la crisis del automóvil u otras industrias, y por el colapso de la vivienda, como explican desde Strategic Resource. " (El País, Negocios, 18/01/2009, p. 23)

No hay comentarios: