Y los reproches llegaron. Poco después de las nueve de la noche, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, distribuyó un comunicado en el que daba por supuesto que "el Gobierno ha negociado con el PNV uno de los pilares básicos del Estado, que es la Seguridad Social, su Caja Única y la igualdad de todos los españoles para tener un empleo y formarse".
Y continuó: "Esto es grave e inaceptable porque a cambio de un año más de legislatura, que no hace más que alargar la crisis económica, Zapatero ha aceptado una reivindicación de carácter nacionalista que no tiene encaje en el Estado de las Autonomías". (El País, 23/09/2010)
"Con el acuerdo, no solo gana Zapatero, que asegura los Presupuestos sin el coste de la ruptura de la caja única de la Seguridad Social. Gana el PNV al lograr un traspaso pionero en el Estado de las Autonomías, las bonificaciones de las cuotas empresariales para el empleo, por la metodología del Cupo, con una valoración de 472 millones." (El País, 23/09/2010)
"Por su parte, el secretario general de IU, Cayo Lara, advirtió el pasado lunes que si finalmente el Gobierno pactaba los PGE con el PNV no serían los presupuestos “del conjunto de los ciudadanos” y criticó que los representantes de una parte del territorio -en referencia al PNV- negociaran los intereses generales de todos los ciudadanos. (...)
A partir del 1 de enero de 2011, según ha informado el PNV, se transferirán al Gobierno autonómico del País Vasco las funciones, bienes y personal de un paquete de transferencias sociolaborales entre las que se incluyen, además de las antes citadas, la intermediación laboral del antiguo INEM, y cuya cuantía ha sido pactada en 472 millones de euros que el Estado descontará del cupo anual del próximo año.
También el FOGASA
El PNV también ha acordado con el Gobierno que, en cuanto se reorganice el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) debido a la última reforma laboral aprobada por las Cortes, se procederá a la transferencia de las funciones ejecutivas vinculadas al mismo. En este sentido, los nacionalistas vascos han calificado el acuerdo de ‘histórico’ y han conseguido dejar a un lado al Gobierno autonómico del País Vasco, en manos del PSOE, y a su lendakari, Patxi López.
En un comunicado, los nacionalistas ha valorado como acuerdo ‘muy importante’, en la medida que se dotará al País Vasco, a partir del 1 de enero de 2011, de las herramientas públicas necesarias para realizar una gestión independiente en el ámbito sociolaboral." (lavozdebarcelona.com, 22/09/2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario