23.9.10

Unos milloncitos de euros... por caridad, señorito

"Y ahora entran en escena por la izquierda los Grandes Donantes, llegan en forma de multimillonarios norteamericanos que se proponen deshacerse de la mitad de sus fortunas. Cuidado con el caballo regalado por desconocidos.

El compromiso de los millonarios – una retahíla de nobleza obliga – lo formularon nada menos que dos de los principales megamultimillonarios del planeta, Warren Buffett y Bill Gates. Estos dos ricachones norteamericanos andan implorando a sus colegas profetas del beneficio que encaren el sufrimiento mundial destinando una cantidad no inferior al 50% de su fortuna personal a la caridad. Se discutió primeramente en una cena en mayo de 2009, cuyos detalles comienzan a conocerse ahora gracias a Carol J. Loomis, que habla de ellos en el número de la revista Fortune del 16 de junio.

De acuerdo con Loomis, Buffett y Gates, que comparten su compromiso con instituciones caritativas y el Partido Demócrata, convocaron a un grupo de multimillonarios a cenar en Nueva York. David Rockefeller – cuyo abuelo acaparó el mercado de queroseno, y luego el de gasolina – hizo de anfitrión e invitó a este club de chicos multimillonarios a compartir su llamamiento. Se celebraron otras dos cenas, ampliando el grupo invitado a arriesgarse a unas treinta personas.

Entre los campos a los que se extiende tan caritativa preocupación compartida por los riquísimos de Norteamérica, afirma Loomis, se encuentra " la educación, la cultura, los hospitales y la salud, el medio ambiente, las políticas públicas y los pobres en general". En general.

Los beneficios de Buffett no están ligados exclusivamente a los bajos salarios en los EE.UU.; sus ganancias provenientes de Wal-Mart son resultado de pagar los salarios más bajos del sector de la confección mundial, de acuerdo con abogados laboralistas. Wal-Mart ha empezado a desplazar algunas de sus fábricas de confección fuera de China, donde los trabajadores del sector han llegado a ganar la espléndida suma de 147 dólares al mes, llevándoselas a Bangladesh, donde el sueldo mensual alcanza un total de 64 dólares, el más bajo de ese género.

En este mundo de farsas, estos salarios van ligados a la baja cifra de alfabetización de Bangladesh: un 55 %. Si los trabajadores tuvieran formación, dirían estos maestrillos de la farándula, los sueldos serán más altos.

No es justo, sin embargo, vincular los miles de millones de Buffett a la gente sin estudios de Bangladesh.

Este Gran Donante también adquirió una participación en Goldman Sachs y sus dineros de universidad de élite, cumpliendo su parte en el rescate del sistema financiero al transferir 5.000 millones de dólares al dorado banco de inversiones de Norteamérica (a cambio de un retorno de un 10% anual). Sí, se trata del mismo Goldman que el mes pasado reconoció "un error" en la venta de bonos hipotecarios de las subprime destinados a hundirse; el mismo Goldman que apartó 9.300 millones en la primera mitad de este año para salarios e incentivos; y sí, el mismo Goldman que orquestó la especulación con la cosecha mundial de trigo con desastrosos resultados, de acuerdo con el reportaje de portada del número de este pasado mes de julio de Harper's, "The Food Bubble" ["La burbuja alimentaria"]. Sin duda, la debida diligencia de Buffett descubrió lo siguiente al evaluar la inversión de Goldman:

"La historia de la alimentación tomó un giro siniestro en 1991, en un momento en que nadie prestaba mucha atención. Ese año Goldman Sachs decidió que el pan nuestro de cada día podría suponer una excelente inversión (…) [Con] su acostumbrado ciudado y precisión, los analistas de Goldman se dedicaron a transformar los alimentos en concepto. Seleccionaron ocho productos primarios mercantilizables y elaboraron un elixir financiero que incluía ganado, café, cacao, maíz, porcino y una o dos variedades de trigo….Sopesaron el valor de la inversión de cada elemento…que pudiera expresarse como manifestación única, para que a partir de entonces se conociera como Índice de Materias Primas de Goldman Sachs [Goldman Sachs Commodity Index]….

"Desde la inovación de Goldman, miles de millones de nuevos dólares han aplastado el suministro y la demanda reales de trigo…."

"En 2008, por vez primera desde que se conservan dichas estadísticas, la proporción de la población mundial que no tenía suficiente para alimentarse ha remontado. Las filas de los hambrientos se habían incrementado en un solo año, el aumento más abismal de toda la historia humana". [págs. 27-28.]

Resulta clarificador lo que el Gran Donante Buffett entiende por los pobres en general. (...)

Otra forma de calcular los miles de millones de Gates consiste en echar un vistazo a las multitudes de estudiantes que se han quedado fuera del mercado de ordenadores por el precio – gracias en parte al software tan caro del Gran Donante s– haciendo cola a diario en las bibliotecas de los colegios universitarios para poder disfrutar de libre acceso a los ordenadores, donde cada máquina es una expresión del compromiso creativo de Gates con beneficios del orden del 40% o más, un presente que Gates se regaló a si mismo y que sigue dando. Tal como declaró Gates a Fortune: "La diversidad de las donaciones norteamericanas forma parte de su belleza". (Sin Permiso, 05/09/2010, citando a 'Buffett, Gates, Rockefeller y la conciencia de los muy, muy ricos', de Carl Ginsburg)

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.