
"Los detalles de un negocio que dura ya varios años, la venta de armas de Alemania a Grecia, han llegado a la opinión pública alemana en los últimos meses. Mientras el Gobierno de Angela Merkel aprobaba ayudas de 22.400 millones para contribuir al rescate de Grecia, los fiscales de Múnich comenzaban a investigar a intermediarios alemanes que habrían pagado millones de euros a políticos griegos para asegurarse la venta de submarinos.
La investigación, que empezó en mayo, se centra en un contrato entre Berlín y Atenas del año 2000 por la compra de seis submarinos.
Pero la historia continúa. A pesar de la situación desoladora en que se halla Grecia, Alemania (y en parte Francia) quieren seguir vendiéndole armamento. Y Grecia parece dispuesta a comprarlo. (...)
Según un estudio del instituto SIPRI de Estocolmo, Grecia ha sido el quinto mayor comprador de armas en el mundo entre 2005 y 2009."Las empresas alemanas, francesas y estadounidenses ganan con estos nuevos contratos con Grecia. Precisamente los Gobiernos de esos países, que en el pasado mayo acudieron al rescate del país de la quiebra, argumentan que tiene que ahorrar todo lo posible", denunciaba el pasado agosto una investigación de Florian Hassel publicada en el diario alemán Welt am Sonntag. (...)
Al final de cuentas, los que tendrían que aportar más por su rescate serían Alemania y Francia; por eso, los negocios de armas debían seguir sin detrimento.El plan de rescate entrañaba una curiosa paradoja: obligaba a Grecia a ahorrar en Defensa, pero al mismo tiempo le exigía respetar los contratos con las empresas de armas. Este acuerdo fue denunciado por Daniel Cohn Bendit, diputado de los Verdes en el Parlamento Europeo, en un discurso en Bruselas. "La culpa de la corrupción política en Grecia es de todos", dijo Cohn Bendit a gritos.
"Tenemos que tomar una iniciativa para el desarme de Grecia y Turquía (...) Somos unos hipócritas. En los últimos meses, Francia ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros, y helicópteros por 400 millones; Alemania vendió a Grecia seis submarinos por un total de 1.000 millones de euros. Le prestamos dinero para que nos compre armas", martilleó.
El problema, sin embargo, no es solo que un país tan endeudado siga firmando contratos tan enormes con los mismos países que lo están rescatando. El asunto es que contratos de esta magnitud dejan amplio margen a la corrupción. Y es lo que, según los fiscales de Múnich, ha ocurrido con los submarinos alemanes." (El País, Domongo, 26/09/2010, p. 10/11)
No hay comentarios:
Publicar un comentario