"El neoliberalismo nos va a plantear dentro de poco privatizar hasta
el aire que respiramos. En ese absurdo mundo neoliberal que representa
Rajoy y su PP, pretenden la privatización entre otros aspectos, la
sanidad y la educación.
¿Qué significa privatizar la sanidad?
Los neoliberales del PP plantean la privatización sanitaria, y esto
pasa por demoler un sistema público sanitario eficiente y barato, por
otro que nos lleva a la ruina, como veremos. Veamos algunos aspectos.
- Modelos sanitarios que son referentes para el PP.
- El modelo anglosajón o norteamericano, donde lo privado es lo que
manda. Todos deben saber que las empresas sanitarias norteamericanas que
cotizan en el Dow Jones neoyorkino son las más rentables, muy por
encima de las financieras, es decir, son empresas donde el beneficio
prima sobre la salud.
Según numerosos estudios realizados por distintas
organizaciones médicas se reconoce que más de un 20% de las
intervenciones quirúrgicas en centros privados no son necesarias y lo
único que buscan es el beneficio.
El gasto sanitario de Estados
Unidos es del 17% del PIB. Este no cubre al 20% de su población, pues
no tiene ninguna cobertura sanitaria y otro 50% tiene una cobertura
médica muy por debajo del sistema público español. Sin embargo tiene un
coste que duplica al español. ¿Es esta la alternativa del PP?
- El modelo holandés está gestionado por mutuas privadas. El sistema es universal, gratuito y el Estado fija los lím ites de los servicios de salud esenciales. Se empezó pagando 170 euros mensuales , pero ya está n en 210 euros y con una disminución de las prestaciones que tenían , que rondan el 25%, es decir pagar más por recibir menos. Holanda gastó , en 2010 , el 15% de su PIB, es decir un 65% má s que el gasto sanitario de España y además con menos prestaciones.
Este sistema fue impulsado por la derecha a inicios del 2000, con los
mismos argumentos que usa el PP, diciendo que lo privado da más barato
el servicio y con mayor eficiencia. Entonces el gasto estaba en el 12 %
de su PIB, actualmente está en el 15% y con menores servicios,
Su cartera de prestaciones sanitarias como ya hemos visto ha disminuido,
pero además el sistema deja hoy a 150.000 holandeses sin ningún tipo de
seguro y otros 320.000 no pueden pagarlo, es decir, tenemos un 5% de su
población sin cobertura médica. A todo ello hay que añadirle, que en
sus presupuestos sanitarios del 2010 se presenta un déficit de 1.400
millones de euros ¿Es este el modelo que plantean los del PP?
El sistema sanitario español gasta aproximadamente el 9% de su PIB,
mientras que en la Unión Europea a 15 es del 12%. En la última década,
el crecimiento del gasto sanitario español ha sido del 2,7% anual,
mientras que en los países de la U. E. ha sido del 4,1%. El coste
sanitario en 2010 por cada español era de 1.673 euros, mientras que en
la Unión Europea a 15 era de 2.103 euros anuales.
El número de trabajadores sanitarios españoles representan el 4,1%, mientras que en la Unión Europea a 15 es del 6,6%." (Edmundo Fayanas Escuer, Rebelión, 18/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario