"Decía el poeta colombiano Jorge González Moore en su
libro ‘Un día particular’ que la corrupción es causa directa de la
pobreza de los pueblos y suele ser la razón principal de sus desgracias
sociales. Y así es.
En España, en concreto, son casi 90.000 millones de
euros anuales de desgracias sociales, los casi 90.000 millones que
cuestan los delitos de corrupción según datos de la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por eso, al hablar de corrupción,
no podemos quedarnos sólo en las causas de la misma, es decir, en la
Trama y en el Gobierno del PP como su producto más genuino. Hablar de
corrupción exige otro ejercicio de reflexión: el análisis de unas crudas
consecuencias que paga la gente.
La corrupción es parte de una lógica de saqueo llevada
a cabo por la Trama que se traduce, a nivel social, en la aplicación
sistemática de políticas de recortes. Saqueo y recortes no pueden
entenderse de forma independiente, son las dos caras de las monedas que
enriquecen los bolsillos de la Trama.(...)
Para valorar el impacto en la vida de las personas de
esos casi 90.000 millones de euros anuales que cuesta la corrupción,
conviene realizar un análisis comparativo. Por ejemplo, con esa cifra se
podrían cubrir las partidas destinadas a nivel estatal en los PGE de
este año a la dependencia (1.355 millones), a la inversión en I+D+i
(6.029 millones) y los gastos en infraestructuras (7.480 millones). Y
aún quedarían fondos para cubrir la inversión pública estatal (12.867
millones), la partida destinada a las políticas activas de empleo (5.499
millones) y los gastos de personal del Estado (16.371 millones).
Cubiertas estas partidas, sobrarían unos 40.000
millones de euros, suficientes para solventar el incremento de gasto
público de 19.500 millones que contempla la alternativa a los
presupuestos del PP presentados por el GP Confederal Unidos Podemos-En
Comú Podem-En Marea. De ellos: 3.500 millones irían destinados al Plan
de Renta Garantizada, 1.617 a revalorizar las pensiones contributivas,
1.500 al Plan de Transición Energética y 1.225 millones a un plan de
empleo para personas en situación de desempleo de larga duración.
Con
todo y con eso, aún restarían unos 21.000 millones de euros anuales con
los que se podría haber evitado la aplicación sistemática de recortes en
educación (7.000 millones entre 2009 y 2015) y en sanidad (12.000
millones desde 2009, según estima un informe de la Comisión Europea).
El coste de la corrupción también se puede valorar a nivel individual,
lo que nos cuesta anualmente a cada uno esta lacra: 1.000 euros en
impuestos según Gestha. (...)
La Trama, con la connivencia del Gobierno, va a seguir adelante con su
estrategia de saqueo y recortes, haciendo uso para ello de las
instituciones y robando a la gente la soberanía popular. Ante esta
situación, consideramos una responsabilidad ética presentar una moción
de censura en el Parlamento y que la sociedad apoye en la calle, el
próximo 20 de mayo, un proceso de rescate de la democracia.
Porque, en
definitiva, ¿qué compraría usted con 90.000 millones de euros anuales?
No compraríamos nada, simplemente preservaríamos la dignidad y los
derechos de la gente." (Rafael Mayoral, Público, 11/05/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario