15.9.08

Pintan bastos, como en la crisis del 29, la que hundió a las repúblicas (la de Weimar, la II República española)

“¿Cree que tal y como se presenta el panorama económico mundial, hay riesgo de que todo esto desemboque en un crack como el del 29? Gracias.

- Lo peor de esta crisis es que nadie sabe cuánto va a durar y cómo va a acabar. Lo único cierto es que ya ha llegado a los niveles de gravedad de la crisis del 29, aunque hoy en día existe mucha más preparación y coordinación internacional para actuar en las crisis. Por eso, se espera que esta crisis sea más corta en el tiempo que la del 29. (…)

- Mi pregunta es: de acuerdo a tu conocimiento de las noticias que se han venido produciendo ¿quien seguiria a Lehman y Merrill Lynch "en la lista"? ¿Dada su participación en el fondo bancario de 70.000 mio de USD podemos considerar que UBS ya ha dejado de estar "en el punto de mira"?

- Hoy se teme la mayor aseguradora del mundo, AIG (que todavía patrocina al Manchester United tras pagar 56 millones de libras), puede ser la siguiente víctima. Si esto ocurre, las consecuencias serían gravísimas porque esta compañía asegura y reasegura bienes por todo el mundo. Probablemente se unirán fuerzas de todo tipo para evitar este derrumbe. (…)

- ¿Es ésta bancarrota, el síntoma de una crisis financiera estadounidense mayor a la que hasta ahora suponíamos? ¿Qué tanto?

- Efectivamente. Lo que ha ocurrido este fin de semana ha superado algunas previsiones y nos coloca en un terreno desconocido. La incertidumbre es lo peor para el mundo financiero.” (Entrevista con Iñigo de Barón, periodista económico de El País 15/09/2008)

No hay comentarios: