10.9.14

Que España es la que mejor marcha de Europa... es, sencillamente, una broma

"(...) Rajoy no hará las reformas que le corresponden ni por aproximación, y nadie, excepto las grandes empresas, recibirá un crédito ni en 8 ni en 18 meses. Además, los impuestos en España son ya los mayores de Europa. 

O sea, que el QE (estímulo monetario adicional) sólo permitirá a este Gobierno de insensatos seguir gastando sin freno, seguir hinchando la burbuja y cargar sobre las generaciones futuras un peso que lastrará toda su vida. (...)

 Por si todo lo anteriormente explicado no fuera suficiente, la prueba de las contradicciones y falsedades de Rajoy es que la economía española, según las cifras oficiales, es la que mejor marcha de toda Europa. Esto sencillamente es una broma

La supuesta salida de la crisis es una gigantesca patraña. Nuestro país tiene el mayor nivel de desempleo junto a un nivel de endeudamiento salvaje, pasando por poseer los precios más caros en los productos fundamentales –electricidad, gas, carburantes, telecomunicaciones y servicios bancarios– y con un crédito a la economía real cayendo sin pausa. 

¿Cómo España, con unos desequilibrios económicos así de brutales y un patrón de crecimiento insostenible, ha pasado de golpe a ser la “locomotora” de Europa?

 Que haya gente en España que crea estas patrañas gracias a unos medios de comunicación al servicio del poder es algo concebible, pero que Eurostat acepte las cifras oficiales del Gobierno de Rajoy sin el menor análisis es inaceptable. Hasta un estudiante de primero de Económicas se daría cuenta de las contradicciones, disparidades y engaños que encierran estas cifras. 

La evolución del consumo privado que recoge la Contabilidad Nacional es incompatible con la caída de la renta disponible que publica la Encuesta de Presupuestos Familiares de forma mucho más exacta. Tampoco con las caídas salariales que promedian el -1,6 %. 

El consumo público oficial no tiene nada que ver con el que publica la Intervención General del Estado, cien veces más fiable. La evolución del sector exterior no tiene nada que ver con la que publica el Ministerio de Economía. Las incongruencias entre indicadores son totales. Entonces ¿de qué recuperación nos hablan Rajoy y sus secuaces?

Lo único cierto es que en estas últimas semanas se ha producido un sensible deterioro de las expectativas económicas, tanto en el conjunto de Europa como en España, donde la mayoría de los indicadores adelantados muestran un notable debilitamiento.

 Dentro de este contexto general, la situación económica sólo puede ir a peor, de ahí la urgencia con la que Draghi ha tenido que anunciar la puesta en marcha de la nueva QE, con las máquinas de hacer billetes trabajando a destajo. (...)"         (Roberto Centeno, 08/09/2014)

No hay comentarios: