De un año para otro, el mismo proyecto básico para construir el nuevo hospital de Vigo ha elevado su coste en más de 450 millones de euros, según se desprende de las condiciones del concurso de adjudicación presentado hace tres semanas por la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, que se felicita por la "importancia, el atractivo y el interés" que despierta el proyecto entre las empresas con opciones a participar en él. El concurso mueve, de salida, 1.433 millones, de los que 860 millones pagarán la construcción. El bipartito había presupuestado la misma obra, a financiar por la Sociedade Pública de Investimentos (SPI), en 408,5 millones.
El proyecto básico del edificio no ha cambiado, es el que dejó listo el bipartito en 2009 para licitación. También la fecha de apertura del centro se mantiene, 2013. Ha cambiado el modelo de financiar la obra. Con la SPI, el coste inicial era de 300 millones de euros, que la Xunta acabaría de pagar en 2021, con un saldo final de 408,5 millones de euros corrientes. Núñez Feijóo lo descartó de un plumazo para imponer su modelo de financiación alternativo, denominado PFI.
La declaración de urgencia del proyecto ha impedido el contraste parlamentario del modelo PFI con cualquier otra propuesta, incluida la precedente que se perfiló con la SPI. Las prestaciones que añade el modelo PFI han hecho difícilmente comparables hasta ahora ambas propuestas. El PFI es "el único modelo que permite acometer la obra", insisten Feijóo y Farjas, sentándolo como doctrina de fe pese a los riesgos señalados de pifiarla que tiene ese patrón. Pero hoy por hoy el negocio promete.
El coste de la obra, después de algunos ajustes como la supresión de 160 camas hospitalarias (pasan de 1.239 a 1.079), se ha reducido de salida a 289 millones. Pese a ello, en 2033, cuando se salde la cuenta, la Xunta habrá pagado por la infraestructura 860 millones de euros, sin contar el IPC. La diferencia de 450 millones en el coste con respecto al anterior modelo SPI darían para otro hospital de tamaño medio y ofrecen un motivo añadido para escrutar en los pliegos del concurso la manera de abrir el negocio al sector privado. En las dos primeras semanas la web registró 512 descargas, según los datos que dio Farjas como referente del éxito de la convocatoria." (El País, ed. Galicia, Galicia, 31/05/2010, p. 1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario