"Desmiento de nuevo esta información", ha respondido, tajante, el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. "Esa historia es basura. No hay ninguna petición y no hay ningún plan por parte de ningún estado miembro para activar" el fondo.
Los nuevos bríos que ha adquirido la crisis fiscal del euro en la última semana está recrudeciendo el castigo a la deuda española en los mercados secundarios. Después de que la rebaja de la nota de crédito de Grecia al nivel de los bonos basura reavivase el lunes los miedos de los inversores, la insistencia de algunos medios internacionales por llevar al primer plano los problemas de España, pese a los reiterados desmentidos de las autoridades, han llevado a la prima de riesgo española ha marcar hoy nuevos máximos en los 11 años que lleva en el euro. Además, hoy, el correctivo también se ha extendido a la Bolsa, ya que el selectivo Ibex se ha situado al frente de las pérdidas del resto de las principales plazas europeas. De hecho, Londres y Francfort lograban mantener las ganancias a las 14.00. A la misma hora, el parqué madrileño se dejaba un 1,3%.
Las dudas sobre la situación fiscal de las cuentas públicas, la exigencia de la UE de más esfuerzos para concretar las medidas de ahorro en 2011 y los problemas del sector financiero para acceder a la financiación por la falta de confianza en el país siguen aumentando. Por este motivo, la rentabilidad que los inversores exigen a los títulos de deuda española a 10 años ha vuelto a marcar hoy su nivel más alto desde octubre de 2008 al sobrepasar el 4,8%, 11 puntos básicos más que ayer. Frente a este encarecimiento, los bonos de Alemania apenas registraban cambios y se mantenían en el 2,6%." (El País, 16/06/2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario