"En Riad tienen razones para no entender el escándalo armado con el caso
Jamal Khashoggi, el opositor saudí asesinado y aparentemente
descuartizado en el consulado del reino en Estambul. ¿Qué tiene de
especial? Torturas, decapitaciones, secuestros en el extranjero y
desapariciones son moneda corriente en la monarquía de cabreros saudí. (...)
La lista de opositores secuestrados y desaparecidos es larga. En plena
guerra civil libanesa, el jefe de la oposición saudí, Nasser As Said,
fue secuestrado en Beirut, drogado y lanzado desde un avión militar del
reino sobre la desértica región de Rub Al Khali.
Más recientemente, el
príncipe Sultan Bin Turki, que había denunciado una amplia red de
corrupción entre el primer ministro libanés Rafik Hariri y príncipes
saudíes, fue secuestrado en el palacio del rey Fahd en Ginebra, drogado y
embarcado en un avión médico rumbo al reino donde desde 2016 no se
tienen noticias de él, explica el experto en Oriente Medio René Naba.(...)
Pero todo esto es calderilla al lado del historial terrorista/integrista del reino.
(...) Arabia Saudí ha sido uno de los principales financieros del área
integrista-terrorista (como reconoció en sus mails la propia Hillary
Clinton –¡Gracias Wikileaks¡) hasta que el monstruo se volvió contra sus
incubadores.
Durante décadas el reino ha propagado la versión más sectaria, misógina,
homófoba, racista y antisemita del Islam: el wahabismo. A ello destina
anualmente unos 8.000 millones de dólares, cantidad semejante a la que
gasta en armas o ingresa con la peregrinación a los lugares santos del
Islam. Ocho mil millones son seis o siete veces lo que la URSS se
gastaba en propaganda en sus mejores años (...)
Centenares de estudiantes del mundo musulmán se forman anualmente como
becarios extranjeros en la Universidad de Medina que difunde ese Islam.
Su contrato les obliga a regresar a sus países de origen al terminar sus
estudios.
Así ha sido como todo un ejército de descerebrados ha
sustituido a los clérigos musulmanes tradicionales en el África
subsahariana y en gran parte del mundo islámico. “Todos los responsables
de las grandes organizaciones musulmanas de Senegal, Malí, Níger, etc.,
han pasado por la universidad de Medina, que en las últimas décadas ha
formado a 25.000 o 30.000 cuadros”, como señalaba el experto Pierre Conesa.
Y no solo en el mundo islámico. En España financiaron con 6,5 millones
de euros el Centro Cultural Islámico de la M-30 (Madrid), en Málaga un
centro de 3.800 metros cuadrados y así por toda Europa…
En el Yemen, el reino, sus amigos-competidores de los Emiratos Árabes
Unidos, las fuerzas, drones y mercenarios de Estados Unidos, y las armas
de la Unión Europea, mantienen una guerra aquí resumida,
con probablemente más de 50.000 muertos en la que el aprovisionamiento y
la distribución de alimentos está siendo objetivo militar para vencer
por hambre. (...)
Los saudíes y sus competidores locales buscan el control de los
puertos yemenitas para independizarse de un posible cierre iraní del
estrecho de Ormuz, que sería el escenario que amenazaría su exportación
en caso de cumplirse la guerra contra Irán que buscan en compañía de
Israel y Donald Trump, todos ellos por diferentes motivos; eliminar
adversarios, control regional, perjudicar el suministro de China…
Nada de todo esto ha impedido nunca a Estados Unidos y las potencias
europeas mantener las mejores relaciones con el país que defiende sus
intereses energéticos y geopolíticos en la región y en el mundo. ¿Sabían ustedes que las mujeres ya pueden conducir en el reino? (...)
El presidente turco suelta con cuentagotas los informes que dispone
sobre el asesinato y cada gota revienta la última patraña de Riad, que
Washington intenta defender hasta que el lodazal de Arabia Saudí y su
siniestro Mohamed Ben Salman (MbS), se ha hecho indefendible.
Tras
sucesivas correcciones en las versiones, la del accidente, la de la
pelea, la de los incontrolados, hasta la Unión Europea no ha tenido más
remedio que posicionarse. Y ante un descuartizamiento saudí en Estambul
ha sido mucho más indulgente que ante un envenenamiento ruso en
Salisbury (parece que quedan pocas dudas sobre la chapuza de la acción
de la GRU contra el traidor Skripal): no ha habido expulsión de
embajadores, ni crisis diplomática, ni sanciones…
De momento un
comunicado exhortando a Riad a hacer “grandes esfuerzos” para que
reluzca la verdad y un amago de interrumpir exportaciones de armas en el
que Alemania (en los últimos años primer exportador de armas de la UE,
que a su vez ha sido primera exportadora mundial si se suman sus países)
se presenta como pionera.
No parece que la medida vaya a afectar a los contratos alemanes más
jugosos, ya en marcha, pese a que el acuerdo de coalición CDU/CSU y SPD
prometía cesar los suministros a los países beligerantes en Yemen, y
pese a la resolución de octubre del año pasado del Parlamento Europeo a
favor de un embargo armamentístico en aquel conflicto. Después de
aquello Alemania incrementó sus exportaciones de armas al reino. " (Rafael Poch, CTXT, 24/10/18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario