23.10.18

La banca ha demostrado una vez más el inmenso poder político del que goza en España ¿Poder Judicial? Poder de la Banca. El Poder Judicial no nos protege. La banca ha frenado al Tribunal Supremos cuando tras la sentencia los bancos bajaron su cotización en bolsa...

"La reciente sentencia del tribunal supremo que afirmaba claramente la obligación de la banca de pagar los impuestos de inscripción y registro de las viviendas, gestorías y actos jurídicos por parte de los bancos, que son los interesados en dichas inscripciones y el parón dado a dicha ejecución por parte del propio tribunal supremo ha provocado afortunadamente ríos de tinta e indignación, pues la presidencia del Tribunal Supremo ha vuelto a dejar clara ante la ciudadanía la sumisión de los poderes judiciales a los poderes económicos y los intereses de los poderosos, así como la total desprotección de las clases populares y las fuerzas de cambio en el Reino de España.  (...)

La banca ha demostrado una vez más el inmenso poder político del que goza en España, no de ahora, sino desde hace siglos, un poder del que no goza en muchos estados del mundo. 

Se incrementa este poder, gracias a los créditos electorales y su capacidad de amenaza sobre partidos y otras instancias de decisión y conformación de opinión y poder, pues por ejemplo su control sobre los medios de comunicación es inmenso. La banca ha frenado al Tribunal Supremos cuando tras la sentencia los bancos bajaron su cotización en bolsa.

Pero es que la propia sentencia tiene una interpretación que tampoco es tan favorable a los propios hipotecados e hipotecadas, pues permite que el desembolso de lo fraudulentamente cobrado, lo restituyan las haciendas autonómicas, que dicho sea de paso es dinero público y por tanto de la ciudadanía también. 

Si las haciendas autonómicas deben pagar lo que los bancos han hecho mal, ¿cuántas escuelas o maestros menos habrá? ¿Cuánto personal sanitario menos será contratado para urgencias médicas? Porqué la inversión social sale de las cajas públicas y los que han obrado mal son los bancos. Luego la banca debe pagar. La banca es culpable. 

El Poder Judicial no nos protege. La legislación de fondo española está toda ella articulada con un único objetivo, proteger la propiedad privada que está en manos fundamentalmente de los poderosos, los ricos, los bancos, la oligarquía. 

El poder judicial es en su mayoría profundamente conservador y el origen de ello es su carácter endogámico y sagas familiares muy antiguas que conectan profundamente con el franquismo e incluso en la monarquía caciquil borbónica anterior y actual. 

Jueces y juezas no pueden pertenecer a partidos políticos, pero si a sectas religiosas que condicionan más todavía a sus miembros por medio de control de conciencias y principios así como con sus amplias redes de contactos y poder. Es decir la supuesta independencia hace aguas por todas partes.

La desconfianza popular hacia la justicia, se hace cada vez más profunda.  (...)"     (Carlos Martínez García , Nueva tribuna.es, 21/10/18)

No hay comentarios: