"Una de las mayores lacras de la comunidad valenciana es la corrupción
sistémica del PP que afectó a todas las instituciones. Por fortuna ya
hay un nuevo gobierno honesto y conviene no olvidar que el origen del
desastre fue la burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria.
Hubo burbujas
inmobiliarias en EEUU, Dinamarca, Reino Unido, Nueva Zelanda, etcétera
por lo que había condiciones de euforia financiera mundial
determinantes.
Pero en la comunidad valenciana la burbuja tuvo
efectos más devastadores que en otros países y que otras comunidades
autónomas y convienen analizar las causas y lo más importante tomar
medidas para que no vuelvan a producirse.
La prueba del algodón es que
todas las grandes entidades financieras de la comunidad: Bancaja, CAM y
Banco Valencia quebraron. Por lo tanto, la causa era sistémica y no sólo
atribuible a la mala gestión que también la hubo.
El
Tribunal Constitucional frenó la ley del suelo de Aznar, por invadir
competencias de las comunidades autónomas, pero el gobierno valenciano
del PP la aplicó fielmente. La ley permitía al sector privado ser agente
urbanizador.
El argumento era eliminar burocracia y aumentar la oferta
de suelo con el fin de bajar su precio y facilitar el acceso de los
valencianos, alicantinos y castellonenses a la vivienda y crear más
empleo y más riqueza.
El resultado ha sido la mayor burbuja
inmobiliaria de la historia desde que se creó el Reino de Valencia en el
siglo XIII. El error fue de concepto, la corrupción es el efecto no la
causa de la burbuja, y confirma que el modelo económico del PP además de
falso es una grave amenaza para los ciudadanos.
El suelo no es un bien
como las naranjas que se compran, se venden y desparecen con su consumo.
El suelo perdura y es un stock no un bien. Es el mismo error
que cometió Franco durante el desarrollismo. Lo que era un uso rentable
del suelo durante la burbuja ahora es un desastre para la sociedad.
Por
esta razón dejar al sector privado el urbanismo y el uso del territorio
es el mayor disparate económico desde la muerte de Franco que hoy se
cumplen 41 años. El error lo están pagando todos los ciudadanos con
elevado desempleo, especialmente juvenil, pobreza, precariedad salarial y
deuda pública que tendrán que pagar todas las generaciones vivas y
alguna de las que están por venir.
Por esta razón hay que celebrar
que haya un nuevo gobierno en la Generalitat que haya presentado una
nueva ley del suelo que elimina la capacidad del agente urbanizador
privado de desarrollar el urbanismo. La ley permite la actividad
empresarial, la economía de mercado y la libertad de fijación de precios
, pero recupera para el estado el urbanismo y el control del
territorio.
Esto supone una vacuna para no provocar futuras
burbujas inmobiliarias y demuestra que el ser humano aprende de sus
errores y toma medidas para no repetirlos. Si no tuviéramos esa
capacidad de aprendizaje seguiríamos a cuatro patas en la sabana
africana.
La nueva ley del suelo es condición necesaria para salir
de esta maldita crisis pero no suficiente. Se necesitaba una política
monetaria heterodoxa y un euro barato y el BCE ya lo está haciendo. Se
necesitaba poner fin al austericidio. En 2013 Bruselas dio más tiempo a
España para cumplir los objetivos de déficit. El gobierno de Rajoy
dilapidó el tiempo y aumentó el déficit y la deuda pública, por eso
ahora tiene que hacer nuevos recortes y subirnos de nuevo los impuestos,
hasta cuando bebamos un refresco en un bar.
El gobierno de Ximo
Puig ha aprovechado el tiempo y la intensa creación de empleo, más
intensa en la comunidad valenciana que en el resto de España y más
intensa que cuando gobernaba el PP, para reducir el déficit. Por eso
aumenta el gasto social y construye escuelas para los niños que estaban
en barracones prefabricados. Para un socialdemócrata eficiencia en el
gasto público y la estabilidad presupuestaria son los pilares sobre los
que construye el estado del bienestar.
El gobierno valenciano tras
sanear el IVF y la Sociedad de Garantía Recíproca que el PP dejó
quebrado y con un profundo agujero que ha aumentado la deuda, tiene
ahora como prioridad el cambio de modelo de crecimiento.
La comunidad
valenciana se está convirtiendo en un referente innovador y de creación
de nuevas empresas y el estado puede colaborar a ello como han hecho en
California, en Seattle, en Massachussett, en Taiwan, en Corea del Sur o
en los países nórdicos. Los socialdemócratas somos progresistas y la
innovación es la base del progreso.
El tiene las universidades y
los centros de conocimiento y va a colaborar con las empresas para
modernizar las que ya existen y apoyar las de nueva creación. No es
necesario que sean valencianas, basta con crear buenos empleos con
buenos salarios en la comunidad. Por geografía, conexiones
aeroportuarias, capital humano y calidad de vida la comunidad valenciana
es muy atractiva para ser sede de empresas innovadoras. (...)
El Gobierno valenciano es el más endeudado de España y España es uno
de los países con más deuda pública del mundo. Por eso es clave que el
plan de inversiones sea europeo con eurobonos para no aumentar nuestra
elevada vulnerabilidad financiera. Para eso Rajoy debería apoyar en el
Consejo Europeo a Hollande y Renzi, socialdemócratas, que están
proponiendo el plan.
Lamentablemente, este fin de semana Rajoy ha vuelto
a entregarse a los brazos de Merkel que con la amenaza de la extrema
derecha en Alemania es el principal impedimento para desarrollar el Arco
Mediterráneo.
Ya hay muchos empresarios valencianos, alicantinos y
castellonenses que entienden que la clave del éxito empresarial es el
capital humano y apuestan por el modelo “yo te lo hago mejor ya buen
precio”.
Pero son una inmensa minoría y hacen falta más que empiezan a
pagar salarios por encima de la media para atraer talento. La clave es
que esas empresas puedan ofrecer bienes y servicios más innovadores, con
más calidad, con imagen de marca y a buen precio que permita pagar esos
salarios más altos con más ventas y generando más empleos para reducir
la tasa de paro.
Este es el gran reto. (...)" (José Carlos Díez, El País, 20/11/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario