"La Corte Penal Internacional (CPI) denunció este viernes a
Hungría ante su órgano supervisor por considerar que “incumplió sus
obligaciones” legales al no arrestar al primer ministro israelí,
Benjamín Netanyahu, durante su visita al país el pasado abril, pese la
existencia de una orden de detención por crímenes de guerra en la Franja
de Gaza.
La Sala de Cuestiones Preliminares concluyó que Hungría no actuó de buena fe, ignoró repetidas solicitudes de consulta por parte de la Secretaría de la Corte y no ofreció ningún argumento jurídico válido para justificar su inacción durante la visita del primer ministro israelí, en busca y captura por este tribunal desde noviembre de 2024.
“La obligación de cooperar era lo suficientemente clara para Hungría; el hecho de no arrestar a los sospechosos socava gravemente la capacidad de la Corte para cumplir su mandato; Hungría no hizo ningún esfuerzo por informar a la Corte de manera oportuna sobre las supuestas dificultades legales u otros obstáculos relacionados con la ejecución de la orden”, enumeró.
En este sentido, la Corte “declara que Hungría incumplió sus obligaciones conforme al Estatuto al no ejecutar la solicitud de arresto provisional de Netanyahu durante su estancia en el país entre el 3 y el 6 de abril” y, además, “no entabló ningún contacto con la Corte antes ni durante la visita de Netanyahu y, en su lugar, optó por retener unilateralmente su cooperación”.
La negativa de Hungría a ejecutar la orden “impidió a la Corte ejercer una función importante y esencial: garantizar la comparecencia del sospechoso ante la Corte”, señala la decisión de la CPI. " (InfoLibre, 25/07/25, 18,54 h.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario