18.10.25

A medida que las medidas enérgicas del presidente Donald Trump contra la migración han comenzado a dirigirse contra más migrantes menores de edad, las escuelas de Nueva York se han convertido en un silencioso foco de resistencia... consternadas por lo que describieron como intimidación hacia los niños por parte del gobierno federal, han creado una red informal de aliados y refugios para acoger a los estudiantes de la ciudad, y en algunos casos les han ofrecido alojamiento o los han escoltado de ida y vuelta a la escuela para que sus padres eviten interacciones con las fuerzas del orden... Dado que sus esfuerzos corren el riesgo de llamar la atención de los funcionarios del gobierno, que a veces han tomado represalias contra quienes obstaculizan sus restricciones, muchos defensores y educadores han actuado en secreto... Turcios, de 23 años y recién graduado en el instituto de Rhinebeck, montó un negocio de jardinería, y fue detenido tras cortar el jardín de la residente Jenny Friedberg, quien dio la voz de alarma para que sus amigos entraran en acción. En pocos días, una colecta de fondos había reunido más de 100.000 dólares, incluidos donativos del actor Paul Rudd y del cineasta Andrew Jarecki. Poco después, un autobús fletado y una caravana de simpatizantes viajaron más de dos horas hasta Manhattan con la esperanza de que un juez impidiera el traslado de Turcios fuera de la ciudad y a un bastión republicano donde era más probable que lo deportaran. Desde entonces, Turcios ha sido trasladado a varios centros de detención del ICE, incluidos dos de Luisiana... Muchas escuelas han elaborado directrices para los niños y los padres durante la recogida y la entrega, así como para que los directores compartan las noticias sobre avistamientos del ICE. Entre clase y clase, los migrantes en edad escolar intercambian entre sí información sobre organizaciones comunitarias que pueden ayudarles a permanecer en Nueva York (Ana Ley, The New York Times)

 "Había poca esperanza para Joel Camas, de 16 años, el invierno pasado. Su madre se había gastado 11.000 dólares —casi todo su dinero— en abogados, pero madre e hijo seguían camino a la deportación de vuelta a Ecuador, y la vida de Joel en Nueva York parecía desmoronarse.

En el Bronx, su instituto fue un salvavidas. En medio de un aluvión de detenciones de migrantes, los maestros le ofrecieron consuelo y le ayudaron a planificar el futuro que soñaba como mecánico de automóviles o soldado del ejército. En su tiempo libre, le gustaba quedar con sus compañeros para jugar futbol y comer pizza de pepperoni.

Y, lo que es más importante, los miembros del personal de la escuela y sus amigos trabajaron con un abogado gratuito para intentar convencer a los funcionarios de migración que le permitieran a Joel, que está indocumentado, quedarse en Estados Unidos.

A medida que las medidas enérgicas del presidente Donald Trump contra la migración han comenzado a dirigirse contra más migrantes menores de edad, las escuelas de Nueva York se han convertido en un silencioso foco de resistencia, en el que maestros, compañeros de clase y vecinos se han unido en su defensa. Al menos cinco estudiantes migrantes han sido detenidos o deportados desde enero en la ciudad de Nueva York.

En entrevistas, más de una docena de personas relacionadas con migrantes en edad escolar dijeron estar consternadas por lo que describieron como intimidación hacia los niños por parte del gobierno federal. Han creado una red informal de aliados y refugios para acoger a los estudiantes de la ciudad, y en algunos casos les han ofrecido alojamiento o los han escoltado de ida y vuelta a la escuela para que sus padres eviten interacciones con las fuerzas del orden. No se ha informado de ningún caso de agentes federales que hayan detenido a niños en la escuela, ni en Nueva York ni en ningún otro lugar.

Dado que sus esfuerzos corren el riesgo de llamar la atención de los funcionarios del gobierno, que a veces han tomado represalias contra quienes obstaculizan sus restricciones, muchos defensores y educadores han actuado en secreto.

“Eso es lo que mejor se les da a los neoyorquinos: ser capaces de unirse en una crisis”, dijo Norma Vega, directora de la Ellis Preparatory Academy, cuyo alumno Dylan Lopez Contreras fue detenido por funcionarios de migración a principios de año. Y añadió: “Hay mucho más bien que mal”.

Lopez Contreras, de 20 años, fue el primer estudiante de una escuela pública de la ciudad detenido durante el segundo mandato de Trump. Vega dijo que las muestras de apoyo de la ciudad hacia él y otros jóvenes migrantes le recordaban la amabilidad que los desconocidos mostraron hacia su madre tras sobrevivir a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

En el caso de otro estudiante —Mamadou Mouctar Diallo, de 20 años, que asistía al Instituto Brooklyn Frontiers—, los maestros hicieron una concentración en la escalinata de la sede del Departamento de Educación de la ciudad después de que fuera detenido en agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas durante una comparecencia judicial rutinaria en el 26 de Federal Plaza, en el Bajo Manhattan. Ese edificio, y los juzgados de migración de su interior, se han convertido en el epicentro de las detenciones en la ciudad de Nueva York.

Diallo, de 20 años, es un solicitante de asilo de Guinea que entró en el país el año pasado. Sigue recluido en Lords Valley, Pensilvania.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, dijo en un correo electrónico que el ICE no tiene como objetivo a las escuelas ni a los niños.

“Lamentablemente, los medios de comunicación intentan crear un clima de miedo y difamar a las fuerzas del orden”, dijo McLaughlin. Y añadió: “El ICE no lleva a cabo operaciones de aplicación de la ley en las escuelas ni ‘redadas’ en ellas”.

A veces, la ayuda viene de más allá de las paredes del aula.

En una calurosa tarde de junio, antes de que terminaran las clases de verano, una alianza de media docena de vecinos aterrorizados se reunió a pocas manzanas de la escuela PS 015, en el barrio de Red Hook, en Brooklyn. Una persona de la escuela primaria había llamado a una madre que vivía cerca en medio de rumores de que los agentes del ICE la estaban esperando fuera del campus. Los vecinos debatieron qué hacer.

¿Y si los agentes del ICE también estaban al acecho cerca de la casa de la familia? ¿Debía quedarse alguien con la madre? ¿Estaba el Departamento de Policía al tanto?

Unos minutos más tarde, le indicaron a la mujer que se atrincherara dentro, y juntos marcharon a la escuela y llevaron al niño a casa. El ICE nunca apareció.

En otros lugares de Nueva York este año, un director y la madre de un maestro asistieron a las audiencias de deportación de dos alumnos. Al norte del estado, un maestro le dio refugio a una familia que tenía demasiado miedo de volver a casa tras ser detenida y puesta en libertad por funcionarios de migración.

Con el respaldo del sindicato de maestros de Nueva York, la Federación Unida de Maestros, las escuelas han formado a educadores y padres para distribuir tarjetas rojas, documentos que aseveran los derechos constitucionales de las personas, independientemente de su situación migratoria.

Los educadores también han ayudado a los alumnos a comprender cómo evitar interacciones con los funcionarios de migración, como parte de un plan más amplio para ayudar a las familias que buscan asilo en Estados Unidos. Un programa de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York dedica recursos a los alumnos migrantes, incluido el transporte a la escuela y clases de inglés.

La rectora de las escuelas de Nueva York, Melissa Avilés-Ramos, ha denunciado la detención de estudiantes, y ha prometido mantenerlos a salvo y defender sus derechos. Los educadores han expresado su preocupación por el hecho de que muchos niños indocumentados no acudan a la escuela debido al aumento de las medidas de control de la migración.

“Las escuelas públicas son la base de la democracia, así que me alegra ver que algunas escuelas públicas se levantan”, dijo Sari Beth Rosenberg, maestra de un instituto público de Nueva York y cofundadora de la organización sin fines de lucro Teachers Unify to End Gun Violence. “Creo que si podemos utilizar las escuelas públicas para educar y empoderar a los jóvenes, espero que puedan volver a casa y educar a sus familiares, quienes están muy asustados en estos momentos”.

El personal del concejal Lincoln Restler y del senador estatal Andrew Gounardes, ambos demócratas que representan a distritos donde los residentes se han reunido para ayudar a los estudiantes indocumentados, les ha ofrecido su apoyo a las escuelas que se están preparando para una posible actividad. Muchas escuelas han elaborado directrices para los niños y los padres durante la recogida y la entrega, así como para que los directores compartan las noticias sobre avistamientos del ICE.

Entre clase y clase, los migrantes en edad escolar intercambian entre sí información sobre organizaciones comunitarias que pueden ayudarles a permanecer en Nueva York.

Joel, el adolescente del Bronx, conoció a su abogada, Beth Baltimore, a través de un centro de servicios sociales para jóvenes llamado the Door, que ofrece a los jóvenes de 12 a 24 años servicios esenciales como atención a la salud, asesoramiento psicológico y asistencia jurídica.

“Alguien se convierte en miembro de the Door y, de repente, a la semana siguiente, todos sus amigos se convierten también en miembros de the Door”, dijo Baltimore. “Si estás en el instituto, hay una especie de acceso inmediato a otras personas que están en la misma situación. Y creo que gracias a eso la gente no se siente como: ‘Estaba solo y no tenía adónde ir’”.

Miles de migrantes menores de edad llegan a Nueva York cada año sin sus padres, a menudo huyendo de la pobreza o la violencia en sus países de origen. Muchos han formado profundos vínculos con estadounidenses que no quieren que se vayan.

En algunos casos, los vínculos desarrollados durante el instituto se prolongan después de la graduación.

Gerson Josué Santamaría Turcios, de 23 años y recién graduado en el instituto de Rhinebeck, en el valle del Hudson de Nueva York, llegó a Estados Unidos procedente de Honduras hace casi seis años. Después del bachillerato, montó un negocio de jardinería en la idílica campiña neoyorquina, donde los vecinos le trataban como si fuera de la familia.

Turcios, que está indocumentado, fue detenido tras cortar el jardín de la residente Jenny Friedberg, quien dio la voz de alarma para que sus amigos entraran en acción. En pocos días, una colecta de fondos había reunido más de 100.000 dólares, incluidos donativos del actor Paul Rudd y del cineasta Andrew Jarecki.

Poco después, un autobús fletado y una caravana de simpatizantes viajaron más de dos horas hasta Manhattan con la esperanza de que un juez impidiera el traslado de Turcios fuera de la ciudad y a un bastión republicano donde era más probable que lo deportaran. Desde entonces, Turcios ha sido trasladado a varios centros de detención del ICE, incluidos dos de Luisiana.

Fuera del juzgado, su mejor amigo, Brendan Dougherty, de 20 años, dijo que se sentía decepcionado por su país.

“Cuando le dije que el ICE estaba en Rhinebeck, le dije que podía buscar refugio en mi casa”, dijo Dougherty. “Este chico había pasado los últimos seis años construyendo una vida aquí. Deberían deportarme a mí por él”.

Para Joel Camas, el adolescente de Ecuador, el futuro sigue siendo incierto, pues su caso de migración sigue sin resolverse. Su madre ha regresado a su patria, luego de decidir marcharse en lugar de esperar a ser deportada por las autoridades. Joel sigue en Nueva York y sigue yendo a la escuela." 

 , The New York Times, 16/10/25)

“Ursula Gates”... las instituciones europeas se han transformado cada vez más en una casta incoherente, desenvuelta, complacida con su inmenso poder, que exige a los demás el respeto de normas que ella misma traiciona con una desfachatez y un cinismo escalofriantes... Frédéric Baldan, un lobbista, denunció penalmente a la presidenta de la Comisión Europea, a partir de la increíble historia de las compras de vacunas contra el Covid acordadas por SMS con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, en un libro... Lo que emerge de estas páginas es la prueba de una inaceptable ambigüedad en las relaciones entre von der Leyen, la Comisión Europea, el poder judicial, los organismos de control, así como grandes grupos económicos internacionales, think tanks, grupos de presión y, por supuesto, los medios de comunicación, culpables de omisión profesional... Ursula von der Leyen se hizo construir una residencia dentro de la sede de la Comisión Europea, el Palacio Berlaymont, contrariamente a sus predecesores, ya que un alojamiento dentro de una institución europea conlleva automáticamente la adquisición de la inmunidad de la sede diplomática, impidiendo cualquier registro por parte de las autoridades investigadoras (Old Hunter)

 "Se publica en Italia un libro de Frederic Baldan, el hombre que tuvo el valor de denunciar a von der Leyen por el escándalo Pfizergate. En él, Baldan denuncia una densa red de intereses turbios que gobiernan la principal institución europea, llegando incluso a Bill Gates. El prólogo es de Marcello Foa.

"Frédéric Baldan, un belga de origen italiano, que de profesión es – o más bien, era – lobbista, es decir, quien promueve los intereses de una empresa o de un sector en el ámbito legislativo, político e institucional. Un oficio difícil por sus posibles implicaciones éticas, pero útil, así como legítimo, si se ejerce a la luz del sol, ya que es mejor que la defensa de ciertos intereses sea evidente y esté regulada de manera seria y verificable, en lugar de llevarse a cabo en la sombra con todas las consecuencias que ello conlleva.

Baldan era un lobbista del sector aeronáutico ante la Unión Europea, y como persona seria, desempeñó su oficio respetando las reglas, en teoría muy estrictas, de la Comisión. Pero luego, un día, todo cambió. Se dio cuenta de que esas reglas no valen para todos porque en los últimos años, en el silencio de los medios y la extendida complacencia de los eurodiputados, precisamente las instituciones europeas se han transformado cada vez más en una casta incoherente, desenvuelta, complacida con su inmenso poder, que exige a los demás el respeto de normas que ella misma traiciona con una desfachatez y un cinismo escalofriantes. Y quien lleva este doble rasero a niveles inauditos es, en primer lugar, quien debería brillar con luz propia por transparencia y corrección, la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Cuando, tras la crisis del Covid, Baldan constata esta realidad, el impacto – para un europeísta convencido como siempre ha sido – es enorme. Y la transformación es instantánea.

Cava, encuentra pruebas y se rebela. Así nace el nuevo Frédéric Baldan y, por lo tanto, este libro, que no es un panfleto, ni simplemente el enésimo ensayo de denuncia, sino que representa mucho más, al tratarse de un testimonio de extraordinario coraje y decididamente raro. El lobbista Baldan, inspirado por su despertar, denuncia ante todo, en la primera parte del volumen, la parte oscura del mundo con la que ha convivido durante muchos años, la de los lobbies más poderosos que se extienden entre instituciones nacionales y sobre todo internacionales como la ONU, la OMS y la propia UE, grandes multinacionales, falsas actividades filantrópicas, think tanks y centros de estudio solo aparentemente neutrales, servicios de inteligencia, foros de extraordinario poder como el Foro Económico Mundial o el Consejo de Relaciones Exteriores. Y lo hace con una precisión extraordinaria, documentando todas sus afirmaciones y deducciones.

El análisis de Baldan enriquece la ensayística existente sobre la gobernanza mundial y la crisis de la democracia representativa, ya que es el testimonio de un insider, en un sector, el del lobby, que no concibe voces disonantes y que en sus expresiones más fuertes hace de la omertà profesional una característica pregnante. Pocos, por otra parte, denuncian el lado oscuro de su oficio. Baldan, en cambio, rompió el tabú, describiendo desde dentro y con extraordinaria precisión las técnicas de gestión del poder, como solo un lobbista (despertado) puede hacer. Y pagando un precio altísimo, en primera persona, porque la Unión Europea le ha congelado la acreditación de lobbista, impidiéndole así seguir desempeñando su trabajo en Bruselas.

Sirve de hilo conductor del libro, obviamente, Ursula von der Leyen, de cuya vida el autor reconstruye, revelando al mismo tiempo las ambigüedades y los agujeros negros de esa élite internacional de la que es expresión; un mundo al que está dedicada la primera parte del ensayo. El autor explica con gran detalle y citas cómo, por qué y dónde se toman realmente las decisiones a las que, en cascada, los países, el mundo económico y los ciudadanos individuales se ven obligados a conformarse, sin posibilidad de diálogo ni de participación en el proceso de toma de decisiones. Da nombres y apellidos, pero, y este es un punto muy importante, no parte de un prejuicio, es decir, no busca confirmaciones a su convicción, como hacen consciente o inconscientemente otros autores, sino que busca y encuentra pruebas, yendo, de verdad, en busca de la verdad. Y lo que descubre lo indigna hasta el punto de no poder contener un sarcasmo airado hacia quien se convierte en la protagonista y el emblema del declive ético y de valores de la actual Unión Europea: Ursula von der Leyen

Frédéric Baldan es quien, seguido y luego secundado por otras asociaciones, denunció penalmente a la presidenta de la Comisión Europea, a partir de la increíble historia de las compras de vacunas contra el Covid acordadas por SMS con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, documentando con extraordinaria precisión las violaciones, formales y sustanciales. Y el hecho de que sus denuncias no hayan permitido hasta ahora el inicio de verdaderos procesos no hace sino corroborar su sentida análisis, demostrando cómo el poder judicial en Europa, así como los diversos y altisonantes organismos de control, se vuelven sordos, ciegos y mudos cuando se trata de examinar violaciones que afectan a las cúpulas europeas. Son las lógicas de una casta que disimula, encubre, distorsiona la interpretación de las reglas que la propia UE se ha dado, incluso en contra de la tan cacareada separación de poderes. ¡Más que una separación! Lo que emerge de estas páginas es la prueba de una inaceptable ambigüedad en las relaciones entre von der Leyen, la Comisión Europea, el poder judicial, los organismos de control, así como grandes grupos económicos internacionales, think tanks, grupos de presión y, por supuesto, los medios de comunicación, culpables de omisión profesional. Un magma del que gran parte de los votantes europeos no son conscientes y que demuestra la vacuidad de las instituciones continentales y de las reglas que deberían protegernos.

¿Cómo podemos los europeos pretender ser mejores que los muchos regímenes no democráticos que pueblan la comunidad internacional, si a la hora de la verdad se descubre que nuestras sociedades están gobernadas por oligarquías que actúan por encima de la ley, las reglas, el sentido común, sin ningún respeto por el Bien Común y la protección de las poblaciones? En este libro encontrarán la prueba de cómo la salud de cientos de millones de personas fue deliberadamente puesta en peligro en la era del Covid, antepuesta a razones de negocio, pero no solo. Descubrirán cómo la manipulación perceptiva y mediática es la norma en la gestión de la opinión pública por parte de Bruselas.

Muchos de ustedes se sorprenderán al saber que fue Bill Gates quien, hace varios años, ayudó al gobierno chino a crear e implementar el horrible sistema de "crédito social", que permite el control digital de todos los ciudadanos y la exclusión de la sociedad civil de quienes no se alinean con las expectativas del régimen. Y no se trata de una sospecha: Baldan ha rastreado los videos en los que el presidente chino Xi Jinping agradece públicamente al fundador de Microsoft. Y descubrirán mucho sobre quien hoy se viste de filántropo que quiere salvar a la humanidad y en realidad cultiva, disimulándolos, colosales intereses también pero no solo personales. El título del ensayo está deliberadamente en plural, no UrsulaGate sino UrsulaGates, porque los asuntos de von der Leyen no solo se refieren a escándalos como la compra de las vacunas Pfizer y Moderna, sino también, precisamente, a los "juegos de magia" de Bill Gates.

Descubrirán que Ursula von der Leyen se hizo construir una residencia dentro de la sede de la Comisión Europea, el Palacio Berlaymont, contrariamente a sus predecesores, que alquilaban apartamentos normales en Bruselas. Una excentricidad presumiblemente no del todo inocente, ya que un alojamiento dentro de una institución europea conlleva automáticamente la adquisición de la inmunidad de la sede diplomática, impidiendo cualquier registro por parte de las autoridades investigadoras. Y es impactante saber que la Comisión Europea disponía de pruebas para aprobar tratamientos sencillos, económicos pero muy eficaces contra el Covid, pero que las ignoró deliberadamente para poder presentar una vacuna experimental como la única solución viable para resolver la crisis.

No sorprende que en Francia este libro haya sido ignorado por los grandes medios y obstaculizado por varias librerías. Es un libro de verdad, escrito por un autor que ha comprometido tanto su carrera profesional, movido por el deseo de honrar verdaderamente los valores de Justicia, autenticidad de la democracia, altruismo en los que cree con todo su ser. Y en la que seguimos creyendo nosotros también."

(Old Hunter , blog, 18/10/25, traducción Quillbot)

¿Cuál es la política del PP respecto a las pensiones públicas? Considera que las pensiones públicas son un gasto ineficiente y no se pueden pagar, para lo cual su propuesta es ir bajando el gasto en pensiones públicas con la disminución de su retribución y pedir a los españoles que se hagan fondos de pensiones privadas o como llaman ahora cuentas nocionales, que es más de lo mismo... Si ustedes tienen un fondo de pensiones privado verán, que en España son un desastre total, teniendo la mayoría con rendimientos negativos... La propuesta que llevó a cabo el PP de Rajoy del aumento de pensiones del 0,25%, tenía como objeto devaluar las pensiones en diez años un 25%... la cuestión de las pensiones no es un problema económico, Lo entenderán con este ejemplo. El PP no pone problemas en subir el gasto en defensa al 5% como exige Trump ¿Saben cuánto supone esa subida? Unos 45.000 millones de euros anuales, ¿no dicen que no hay dinero? Para lo que a ellos les interesa sí lo hay. Yo prefiero el bienestar de la gente trabajadora, que comprar tanques a Estados Unidos (Edmundo Fayanás Escuer)

La política del PP en los últimos años siempre ha sido clara. Ha atacado la concepción de lo público y su solución siempre es lo privado. Comprobaremos día sí y día también como desde los sectores de la derecha española atacan todo lo público ya sea educación, sanidad y como no, el sistema público de pensiones.

Desde finales del siglo XX hasta la actualidad el ataque a las pensiones públicas desde el ámbito de la derecha ha sido continuo. Siempre se dice de la inviabilidad de las pensiones públicas.

Sin embargo, todos sus pronósticos a lo largo de estos últimos años han ido de error en error y sin embargo, no piden perdón y nos siguen contando los mismos mantras que siempre. Piensan que la gente es tonta y que repitiendo una mentira mil veces se convierte en verdad.

Desde hace treinta años nos anuncian el fin de las pensiones públicas y las bancarrotas. Lo que más me molesta es la legión de economistas que repiten siempre lo mismo, quizá es porque pertenecen todos al mismo pensamiento ideológico y sin una mínima critica a lo que dicen, después de tantos años cometiendo el mismo error.

¿Cuál es la política del PP respecto a las pensiones públicas?

El Partido Popular como partido neoliberal piensa en la superioridad de lo privado sobre lo público, por lo que toda su política económica y social va encaminada a la máxima privatización de lo público.

En consecuencia, considera que las pensiones públicas son un gasto ineficiente y no se pueden pagar, para lo cual su propuesta es ir bajando el gasto en pensiones públicas con la disminución de su retribución y pedir a los españoles que se hagan fondos de pensiones privadas o como llaman ahora cuentas nocionales, que es más de lo mismo.

Si ustedes tienen un fondo de pensiones privado verán, que en España son un desastre total, teniendo la mayoría con rendimientos negativos.

Las otras experiencias privatizadoras, como la que llevó a cabo Chile han sido un fiasco de proporciones bíblicas y un desastre para los jubilados chilenos. No me extiendo en este proceso chileno porque ya lo he analizado en otros artículos.

El gobierno de Rajoy endureció muchísimo el sistema de pensiones públicas y la fórmula que empleó es la revalorización de las pensiones con un 0,25% de subida anual.

Si vuelve al poder el PP de Feijóo, está claro, que hará lo mismo que hizo Rajoy pues es el ADN del PP. Para que se hagan una idea de lo que significa aquí les pongo un cuadro y analícenlo bien.

Hago el cálculo de lo que hubiera ocurrido en nuestras pensiones si en el año 2018 hubiera seguido gobernando el PP y siguiera con el famoso 0,25% y vean año a año cuál es su incremento. Para una pensión de 1.000 euros en ocho años suben con el PP 21,1 euros.

Si nos fijamos en los ocho años del PSOE, veremos que se han revalorizado con el IPC anual. Para una pensión de 1.000 euros, la subida ha significado 251,55 euros.

Si quieren ver la diferencia entre su pensión con el ejemplo puesto de mil euros aplique la correspondiente regla de tres y verá cual ha sido la diferencia entre lo que propone el PP y la que ha realizado el PSOE. (...)

La propuesta que llevó a cabo el PP de Rajoy del aumento de pensiones del 0,25%, tenía como objeto devaluar las pensiones en diez años un 25%. Lo mismo hizo con su famosa reforma laboral, que quitó derechos y produjo una profunda devaluación salarial.

Se dice, que en España los sueldos son de miseria, pero el culpable fue el PP, cuando decía en Europa que había hecho una reforma laboral muy agresiva. La culpa de que los salarios sean bajos no a tenemos los jubilados sino las políticas neoliberales del PP.

Es sorprende la actitud del presidente de la CEOE, cuando dice que no existe dialogo social y aplaudía hasta con las orejas la devaluación salarial hecha sin consenso social pero que era la copia exacta de lo que querían los empresarios. ¿Saben dónde trabaja Fátima Báñez que fue la ministra de trabajo con el PP e hizo la reforma? En dirección de la CEOE del sr Garamendi

A todos estos chicos jóvenes que se quejan de los salarios pobres en España, decirles que los derechos se conquistan con la lucha y una vez conseguidos se defienden, porque si no, como estamos viendo, te los quitaran nuevamente todos.

Actualmente nos encontramos con una sociedad civil totalmente inerte y desarmada sin posibilidad de respuesta en la calle. Pero aún queda algún atisbo de esperanza, como por ejemplo la lucha a favor de Palestina.

Los que defendemos el sistema de pensiones públicas no lo hacemos solamente por nosotros sino fundamentalmente por vosotros y por nuestros nietos y debéis saber que siempre estaremos junto a vosotros luchando por mejorar nuestras condiciones sociales y económicas.

Los jubilados mayoritariamente ayudamos a nuestros hijos y nietos. A esos jóvenes de derecha que dicen que debe desaparecer el sistema de pensiones públicas deberían reflexionar algo más de lo que lo hacen.

El ser humano es muy frágil y hoy se sienten invulnerables pero deben saber, que ya llegarán a mayores y entonces entenderán mejor estas palabras y verán como los mayores debemos ser cuidados, porque hemos dado todo por el país y por los jóvenes.

Deben saber que la cuestión de las pensiones no es un problema económico como lo plantean la derecha y los neoliberales, sino simplemente es una cuestión política.

Lo entenderán con este ejemplo. El PP no pone problemas en subir el gasto en defensa al 5% como exige Trump ¿Saben cuánto supone esa subida? Unos 45.000 millones de euros anuales, ¿no dicen que no hay dinero? Para lo que a ellos les interesa sí lo hay. Yo prefiero el bienestar de la gente trabajadora, que comprar tanques a Estados Unidos.

A continuación vean como quedarían las pensiones para el año 2026. (...)

La jubilación será de 66 años y 10 meses para quien no alcance los 38 años y tres meses.

El que alcance ese periodo de cotización, la jubilación será a los 65 años.

Para calcular la pensión a partir del año 2026, el período de cómputo se ampliará hasta los 29 años cotizados. De estos 29 años, se elegirán los 27 mejores, lo que permitirá incluir las lagunas de cotización de forma más favorable." 

(Edmundo Fayanás Escuer , Nueva Tribuna, 18/10/25, cuadros en el original) 

Desde el asesinato de Charlie Kirk, millones de estadounidenses se han enfrentado en una guerra que comienza en las redes sociales y se extiende al mundo real... Mike Arnold siempre se había considerado un pacificador, un conservador conciliador que se opuso a Donald Trump en 2016 por la forma en que avivó la ira y el odio en discursos de campaña que “sobrepasaban los límites de la decencia”... Usaba un collar hecho con monedas extranjeras obtenidas en sus viajes misioneros a Nigeria, donde ayudó a recaudar fondos para construir una escuela... pero tras el asesinato de Kirk más se sentía identificado con la ira del presidente... “Dense cuenta de la relevancia de este momento”, escribió a sus 1700 seguidores en Facebook, "No podemos echarles alquitrán y emplumarlos. Pero podemos hacer la siguiente mejor opción. Exponerlos. Llamar a sus jefes. Hacerlos famosos. Hacer que los despidan. Esto es guerra. Y así es como contratacamos”... Danielle Meyers, paramédica y bombera, se había registrado como republicana, coleccionaba armas y había votado por Trump en 2016. Era vegetariana. Bisexual. Considetraba a Kirk “un bravucón”, cuyo lenguaje le parecía una afrenta personal a su identidad... “Qué bueno”, escribió en Facebook, unas horas después de la muerte de Kirk. “Pensamientos y oraciones para el otro tipo”. Lo publicó sin pensarlo dos veces... Arnold revisó publicaciones, e hizo circular las acusaciones sobre ella y animaba a otros a unirse... Su departamento de bomberos recibió cientos de llamadas... La exigencia de consecuencias llegó hasta el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien estaba usando su propia plataforma para atacar a un maestro de primaria y a dos estudiantes universitarios... fue despedida por “conducta inaceptable”... Arnold examinó su feed, contando victorias. “Más de 1000 despedidos”, escribió. “Que sean 10 veces más mañana”. “Creo que todas estas personas que se han vuelto imposibles de contratar probablemente deberían autodeportarse”, escribió. “De todas formas, no los queremos aquí”. algunas de las otras personas de las zonas rurales de Texas que Arnold había atacado estaban empezando a organizar campañas contra él... “Este no es el momento de retirarse”, publicó. “Esto no es un juego. Esto es, en todos los sentidos del término, una guerra civil” (Eli Saslow , The New York Times)

 "Mike Arnold estaba tratando de alejarse de la vida política cuando las primeras alertas iluminaron su teléfono. Como alcalde voluntario de la pequeña localidad texana de Blanco, había sido vilipendiado por convertir el desfile festivo en un desfile navideño y era acosado por sus críticos más feroces mientras arreglaba baches. Fue objeto de burlas en internet hasta que empezaron a llegarle amenazas a su correo. La política se había convertido en un deporte sangriento. Terminó su mandato en mayo y se dedicó al negocio de construcción de su familia, antes de que su teléfono lo volviera a atraer.   

“¡Mira esto! Estamos en guerra”, le escribió un amigo el mes pasado, y Arnold, de 55 años, hizo clic en el enlace. Vio a Charlie Kirk, un cristiano conservador como él, hablando ante una multitud de estudiantes en Utah. Oyó el eco de un rifle. Vio cómo Kirk se desplomaba. Arnold, que había cazado suficientes ciervos como para reconocer un disparo mortal, empezó a rezar; no por la supervivencia de Kirk, sino por el país que dejaba atrás.

Como alcalde, Arnold les había advertido a sus electores sobre el debilitamiento de los valores cristianos, la propagación de la indecencia y la frágil “capa de civilidad” que mantenía al país unido. Ahora creía que se estaba fracturando. Retirarse ya no le parecía una opción. Entró en Facebook, cambió su foto de perfil por una de Kirk y se unió a la lucha en línea.

“Es hora de quitarse los guantes”, escribió. “Ya basta”.

En las semanas transcurridas desde el asesinato de Kirk, millones de estadounidenses se han enfrentado en una guerra en internet, inundando los feeds de unos y otros con acusaciones y ataques que comienzan en la pantalla y se extienden al mundo real en lugares como Blanco, un pueblo de 2100 habitantes localizado en la región de Hill Country, en Texas. Tras la muerte de Kirk, cientos de personas han sido objeto de filtraciones de datos personales, despidos o amenazas por publicaciones de redes sociales percibidas como insensibles o triunfalistas. Un acto histórico de violencia política ha detonado una oleada de amenazas nuevas, profundizando el ciclo de división en una nación que se divide en dos bandos hostiles.

Arnold siempre se había considerado un pacificador, un conservador conciliador que se opuso a Donald Trump en 2016 por la forma en que avivó la ira y el odio en discursos de campaña que “sobrepasaban los límites de la decencia”, dijo Arnold. Usaba un collar hecho con monedas extranjeras obtenidas en sus viajes misioneros a Nigeria, donde ayudó a recaudar fondos para construir una escuela para cientos de niños que vivían en un campo de desplazados. Había dedicado su carrera profesional al ministerio, acumulando deudas personales para fundar una organización sin fines de lucro que llevó a miles de niños a sus primeros viajes de caza y pesca. Cada verano enseñaba a adolescentes a usar un rifle y luego los bautizaba en ríos o bebederos para caballos.

“Sé que tal vez suene cursi”, decía a los donantes. “Pero creo que la mejor manera de cambiar el mundo es amando y guiando a las personas, de uno en uno”.

Sin embargo, ahora Arnold recorría Facebook y veía poco de ese amor. Algunas personas de la extrema izquierda se reían del asesinato de Kirk en videos eufóricos; otras de la derecha planeaban venganzas. El presidente Trump decía que “odiaba” a sus oponentes —que “solo teníamos que darles una paliza”— y cuanto más revisaba Arnold sus redes sociales, más se sentía identificado con la ira del presidente. Si un grupo de estadounidenses estaba dispuesto a celebrar un asesinato a sangre fría, entonces ya no quedaba ninguna línea que cruzar.

Se preguntó si habría otra manera de ayudar a cambiar el mundo de uno en uno: no con amabilidad, sino con exposición.

“Dense cuenta de la relevancia de este momento”, escribió a sus 1700 seguidores en los primeros días tras la muerte de Kirk. “Necesitamos hombres y mujeres de fe, valentía y acción que lleven la lucha al enemigo de forma legítima, abierta, intrépida.

“No podemos sacar el cepo. No podemos echarles alquitrán y emplumarlos. Pero podemos hacer la siguiente mejor opción. Exponerlos. Llamar a sus jefes. Hacerlos famosos. Hacer que los despidan. Y asegurarnos de hacer capturas de pantalla.

“Esto es guerra. Y así es como contratacamos”.

A 64 kilómetros por carretera, Danielle Meyers estaba parada junto a un cadáver cuando se enteró de que le habían disparado a Charlie Kirk. Meyers, de 36 años, trabajaba como paramédica y bombera en el condado rural de Comal, y dictaba una capacitación para seis colegas sobre formas de detectar traumatismos internos. Trabajaba sobre el cadáver con un ecógrafo, explorando el abdomen, hasta que se dio cuenta de que algunos de sus alumnos se habían distraído con un video en sus teléfonos.

Meyers interrumpió su clase para ver junto con ellos a un paramédico que evaluaba otro caso: un único disparo, un chorro instantáneo de sangre, un endurecimiento anormal de los brazos que ella identificó como postura de descerebración, señal de una lesión cerebral grave. “Brutal”, dijo. Volvió a enfocar su atención en el cadáver, pero los demás paramédicos seguían aturdidos, volviendo a ver el video, maldiciendo, rezando por Kirk y consolándose unos a otros mientras Meyers continuaba.

Ella estaba acostumbrada a estar aislada. Era una de las pocas mujeres de un cuerpo de bomberos de alrededor de 100 empleados, y aunque intentaba encajar durmiendo en la estación de bomberos dos noches a la semana —aunque había ganado el premio al Técnico de Emergencias Médicas del Año, había superado todas las pruebas de aptitud física, se había registrado como republicana, coleccionaba armas y había votado por Trump en 2016—, siempre se definió por sus diferencias. Era vegetariana. Bisexual. Era una mujer soltera que tenía el pelo rosa y perforaciones faciales en un mar de hombres en su mayoría blancos, cristianos y conservadores.

Una vez, en 2022, decidió unirse a una protesta nacional por el derecho al aborto poniéndose un pequeño pañuelo rojo en el uniforme. Después de una hora de burlas y acoso terminó llorando afuera de la estación de bomberos.

“Esta cultura es justo lo opuesto a la tolerancia”, le escribió por mensaje a una amiga.

Kirk a veces le recordaba a algunos de esos mismos colegas: “un bravucón”, dijo, cuyo lenguaje le parecía una afrenta personal a su identidad. Kirk animaba a las mujeres a tener muchos hijos a una edad temprana y a “someterse a un hombre piadoso”, pero ella era soltera y no tenía hijos. Kirk creía que un cierto número de muertes por armas de fuego era un costo necesario de la Segunda Enmienda, pero algunas de esas víctimas murieron mientras Meyers y sus compañeros les realizaban reanimación cardiopulmonar. Kirk criticaba las “contrataciones de diversidad” y una vez bromeó diciendo que se ponía nervioso al ver a un piloto negro en la cabina de un avión, y Meyers había oído esas mismas bromas despectivas sobre las mujeres paramédicas. Kirk decía que las personas transgénero eran una “abominación” y un “insulto a Dios”, pero algunas de esas personas formaban parte de las amistades íntimas de Meyers.

Terminó la capacitación y se subió a su coche para ir a la estación de bomberos. Los autos se amontonaban en la autopista; mientras ella estaba atrapada en el tráfico, veía Facebook en su teléfono. Le parecía como si todo el internet se hubiera transformado en un altar. Kirk era un mártir, un héroe, un genio, un ángel, un santo. Llevaba semanas sin publicar nada en su página privada de Facebook, pero estaba harta de autocensurarse en beneficio de los demás.

Meyers empezó a redactar una publicación para sus 400 seguidores. Su trabajo la obligaba a presenciar la muerte cada semana: el hombre de 43 años de facciones marcadas que saltó a un lago para salvar a un desconocido aunque no sabía nadar. La abuela que giró su camioneta para esquivar a un motociclista ebrio y chocó contra un árbol. El alcohólico que se disculpó por el desorden que había en su remolque e insistió en caminar a la ambulancia, donde se recostó en la camilla y murió. Ninguno fue celebrado. El mundo siguió adelante. A nadie más pareció importarle.

“Qué bueno”, escribió en Facebook, unas horas después de la muerte de Kirk. “Pensamientos y oraciones para el otro tipo”.

Lo publicó sin pensarlo dos veces. Mientras se dirigía a la estación de bomberos, su teléfono empezaba a vibrar con respuestas. “Eres una persona realmente repugnante”, escribió alguien. Borró ese mensaje y vio un mensaje de una de sus amigas.

“¿¿Por favor dime que no estamos en el punto en el que celebramos o nos reímos de que le disparan a alguien por sus opiniones políticas??”.

“¿Te refieres al tipo que le dice a la gente en voz muy alta que soy una abominación y dice que mis amigos no deberían existir?”, respondió Meyers.

“Esta forma de pensar y actuar lleva a nuestro país a un lugar muy oscuro”.

“No voy a dejar que me hagan sentir culpable”, respondió Meyers, pero para ese momento su mensaje empezaba a generar un flujo constante de respuestas, e incluso si no se arrepentía de su mensaje, no quería enfrentar más represalias o acoso. Cuarenta y siete minutos después de publicarlo, volvió a Facebook y lo borró.

“Bueno. Ya lo borré”, le dijo a una amiga. “Se acabó”.

Arnold se despertó antes del amanecer para ver Facebook, buscando pruebas de crueldad, reuniendo municiones y ordenando a sus seguidores que hicieran lo mismo. “Entren en las páginas de redes sociales de personas que sepan, a nivel local, que son de izquierda”, escribió. “Hagan capturas de pantalla de lo que encuentren. Háganlos famosos, hagan que los despidan, hagan que quiebren. Es nuestro turno”.

Durante años había observado cómo personas procedentes de Austin y San Antonio se instalaban en Hill Country en busca de tierras más baratas y una vida más tranquila, y Arnold pensaba que ellos imponían parte de su política liberal en su comunidad rural. Dejaron de rezar la oración tradicional antes de las reuniones municipales de Blanco, intentaron subir los impuestos y empezaron a aplicar sanciones menores a los granjeros por tener hierba crecida o gallinas en libertad. Todo lo que no encajaba en su agenda era ridiculizado como cosas de gente de mente estrecha. A quien no acataba se le tachaba de ignorante.

Como alcalde, Arnold había iniciado una celebración anual del Día de los Fundadores para conmemorar los 170 años de historia de Blanco con música y bailes en la plaza del pueblo, y algunos residentes habían ridiculizado el evento, llamándolo retrógrado y diciendo que glorificaba el asentamiento blanco en territorios apaches y comanches. Ahora, entró en algunas de sus páginas de Facebook y encontró algo más agresivo extendiéndose por internet.

“Charlie Kirk era, simple y llanamente, un nazi. Ahí está. Ya lo dije”.

“Se merece una zanja anónima en medio de la nada”.

“Qué bueno que se está pudriendo en el infierno”.

“Déjenselo a los buitres”.

“Su esposa también merece irse. Desháganse de toda la familia”.

Arnold creía haber presenciado una escalada similar durante sus frecuentes viajes a Nigeria. En el año 2010 viajó por primera vez a la capital, Abuja, y era un lugar pacífico, donde la mezquita nacional y el centro cristiano estaban uno justo enfrente del otro en la avenida Independence. Pero, en los años siguientes, Arnold vio en Nigeria un patrón que temía que estuviera empezando en Estados Unidos: un número cada vez mayor de atentados terroristas aislados, que luego se extendieron a zonas de conflicto cada vez más amplias y a campamentos de desplazados, que dieron paso a personas apuntándole con AK-47 a la cara de manera rutinaria en puestos de control. En alguno de sus viajes más recientes, en 2024, había visitado el lugar de una masacre navideña, donde se bombardearon iglesias y se atacó con machetes a cientos de inocentes en lo que Arnold creía que era un genocidio cristiano en curso.

Ahora Arnold pensaba que Estados Unidos corría el riesgo de sufrir un desmoronamiento similar, y que los valores cristianos que le había inculcado a sus cuatro hijos adultos estaban siendo atacados. Leyó la Biblia y se convenció de que las consecuencias de la expresión malvada eran necesarias, incluso piadosas. “No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, más bien denúncienlas”, decía el Nuevo Testamento.

“Debe haber consecuencias económicas para este veneno cancerígeno”, escribió Arnold a sus seguidores en Facebook pocos días después de la muerte de Kirk. “Compartan, compartan, compartan”.

“De pronto estoy disfrutando mucho la cultura de la cancelación”.

“La vergüenza no es venganza. El rechazo no es crueldad. Son las espinas que Dios pone en el camino para llevar a los hombres de vuelta al camino de la verdad”.

Arnold revisó publicaciones y luego señaló a un impresor local, a una psíquica y a un granjero aficionado. Miles de conservadores de todo el estado seguían los mismos métodos, creando una cámara de eco en línea que atacaba a quienes consideraban culpables. Juntos presentaron más de 280 denuncias contra maestros ante la Agencia de Educación de Texas. Señalaron a un empleado municipal del condado de Marble, y luego dirigieron su ira contra Meyers y su departamento de bomberos, mientras Arnold hacía circular las acusaciones sobre ella y animaba a otros a unirse.

“Médicos. Profesores. Ejecutivos. Hasta una bombera del condado de Comal”, escribió. “No son troles anónimos. Son personas en posiciones de confianza. Están por todas partes. Hay que exponerlos y avergonzarlos hasta que queden en el olvido”.

La mañana siguiente a la muerte de Kirk, Meyers fue convocada a una reunión con el jefe de bomberos. Algunos compañeros habían visto su publicación en Facebook, pero su perfil estaba configurado como privado y en su cuenta no aparecía nada que la identificara como bombera o paramédica en el condado de Comal. Meyers pidió disculpas al jefe por su falta de profesionalidad. Él dijo que lo investigaría y la envió de vuelta a su turno.

Pero cuando Meyers regresó a la estación de bomberos, sus amigos ya le estaban enviando capturas de pantalla de su mensaje, que estaba siendo difundido por todo internet. Lo había compartido un guía de caza local, lo había vuelto a publicar un antiguo grupo del Tea Party y lo había amplificado un cómico de derecha con cientos de miles de seguidores. Cuando Meyers se sentó para almorzar, buscó su nombre en internet y vio miles de publicaciones que sumaban millones de visitas.

“Sé dónde trabaja”, escribió alguien, compartiendo una foto de Meyers y un enlace al Departamento de Bomberos de Canyon Lake.

“Quítenle la licencia”, respondió otra persona. “No se le puede confiar una vida”.

“Que la ‘quemen’ no será suficiente castigo”.

“Ojalá Dios se lleve a alguien que ella adore. Ojalá haga que se asfixie”.

“Averigüen qué coche tiene y cuál es su dirección”.

“¡Oferta de $$$ en efectivo por un Domicilio Verificado!”.

Su departamento de bomberos recibió cientos de llamadas. También a otros tres departamentos de la zona; los tres emitieron comunicados para aclarar que Meyers no trabajaba ahí. Pronto las líneas de emergencia de Canyon Lake se colapsaron con llamadas que exigían el despido de Meyers. El departamento puso sus estaciones en confinamiento y envió a un policía a vigilarla. Ella intentó bromear con sus colegas sobre qué equipo de ambulancias podría responder cuando le dispararan, pero a altas horas de la noche, en la estación de bomberos, vio su teléfono y vio nuevas fotos de su cara, su coche, su casa, la casa de su madre.

La exigencia de consecuencias llegó hasta el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien estaba usando su propia plataforma para atacar a un maestro de primaria y a dos estudiantes universitarios que habían hecho publicaciones sobre Kirk. Meyers se preguntó si ella sería la siguiente.

Salió de la estación de bomberos para regresar a su hogar, pero uno de sus compañeros le dijo que podía quedarse en su casa. Era un conservador que pensaba que la publicación de Meyers era horrible, pero ocultó el coche de ella detrás de su casa y le ofreció una habitación para los días siguientes. Insistía en seguirla a todas partes para protegerla, incluso a la oficina del jefe para otra reunión disciplinaria, donde fue despedida por “conducta inaceptable”.

Ella recogió sus pertenencias en la estación de bomberos y vio que había un mensaje en su teléfono. Era de un número de Nueva York, y una voz que no reconoció. “Qué basura de casita verde y de Jeep rojo”, decía el interlocutor, y ella se preguntó si la estaría vigilando.

Como paramédica, había respondido a cientos de llamadas al 911 por ansiedad, y ahora reconocía algunos de esos mismos síntomas en sí misma. Respiración entrecortada. Pulso acelerado. Pensamientos de pánico. El mundo parecía cerrarse sobre sí mismo, apretándola como un puño.

Empacó una maleta con ropa, subió a su perro en el coche y se detuvo en casa de su madre. Su madre confundió su angustia con arrepentimiento, pero Meyers dijo que no lamentaba lo que había escrito. Si acaso estaba más enfadada, pero también necesitaba encontrar un sitio donde se sintiera segura en un país cada vez más tenso. Aún no sabía adónde iba, solo que necesitaba marcharse.

“Todo se está desmoronando”, dijo.

Arnold examinó su feed, contando victorias. Desde que era presidente de los jóvenes conservadores de la Universidad de Texas —hablando una vez en el mismo lugar del campus de Austin donde Charlie Kirk hizo eventos más tarde— le había dicho a la gente que la mejor manera de desenmascarar a los liberales era dejarlos hablar. Ahora estaban hablando, y Arnold creía que algunas de sus palabras eran tan insensibles y feas que requerían consecuencias. Dijo que, como cristiano, le dolía pensar que la gente perdiera su trabajo o sufriera el rechazo masivo, pero en este caso lo consideraba necesario.

“Más de 1000 despedidos”, escribió. “Que sean 10 veces más mañana”.

Vio una historia en internet sobre la bombera del condado de Comal que acababa de ser despedida y la compartió en su página. “Creo que todas estas personas que se han vuelto imposibles de contratar probablemente deberían autodeportarse”, escribió. “De todas formas, no los queremos aquí”.

Para ese momento, algunas de las otras personas de las zonas rurales de Texas que Arnold había atacado estaban empezando a organizar campañas contra él, exigiendo sus propias consecuencias. Compartieron su foto de perfil en páginas liberales y lo llamaron “bravucón de MAGA”. Buscaron la dirección de su casa y amenazaron con boicotear su negocio de construcción.

Uno de los amigos de Arnold escribió para decir que estaba preocupado: “Ponle atención a otra cosa que no sea esto por un tiempo. Es solo mi opinión, pero creo que no es sano para ti”.

“Gracias por preocuparte”, respondió Arnold, pero en los días que siguieron continuó examinando las redes mientras la fina capa de civilidad se deshacía en su pantalla. Desde que se había vuelto alcalde, sabía que le podía ir bien en el conflicto. Cuando creía en la causa, podía tolerar no caer bien, incluso que lo despreciaran. Pensaba que el país que amaba se hundía en la decadencia moral y cívica, y que su responsabilidad ante Dios y su familia era luchar por sus principios. Los ataques se intensificaban, pero también su determinación.

“Este no es el momento de retirarse”, publicó. “Esto no es un juego. Esto es, en todos los sentidos del término, una guerra civil”." 

( , The New York Times, 15/10/25) 

Cousas veredes... la ONU insta a Alemania a detener la criminalización y la violencia policial contra la activismo de solidaridad con Palestina... "Estamos alarmados por el patrón persistente de violencia policial y la aparente represión de la activismo de solidaridad con Palestina por parte de Alemania," dijeron los expertos... "Con regularidad hemos planteado al Gobierno alemán preocupaciones relacionadas con restricciones indebidas a los movimientos de solidaridad con Palestina, incluyendo prohibiciones supuestamente injustificadas y la desfinanciación de asociaciones; restricciones a las asambleas pacíficas, eventos y participantes; uso excesivo de la fuerza policial y detenciones arbitrarias, incluyendo menores; criminalización expansiva de los defensores de los derechos humanos y expresiones protegidas relacionadas con la defensa de la identidad y los derechos palestinos; y deportaciones forzadas," dijeron... "Ninguna circunstancia puede justificar la violencia policial innecesaria y excesiva o la criminalización injusta por ejercer libertades fundamentales"

"Los expertos de la ONU* instaron hoy a Alemania a dejar de criminalizar, castigar y reprimir la legítima actividad de solidaridad con Palestina.

"Estamos alarmados por el patrón persistente de violencia policial y la aparente represión de la activismo de solidaridad con Palestina por parte de Alemania," dijeron los expertos.

Instaron a Alemania a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y a respetar y facilitar el derecho a la reunión pacífica para todos sin discriminación. "Bajo el derecho a la reunión pacífica, las protestas no violentas están protegidas y no deben ser castigadas," dijeron los expertos. "Las protestas políticas y aquellas que expresan disidencia no deben estar sujetas a restricciones indebidas basadas en el contenido."

Los expertos señalaron que, desde octubre de 2023, Alemania ha escalado y ampliado las restricciones en relación con la activismo y las protestas de solidaridad con Palestina, a pesar de que las acciones han sido en general pacíficas y se han utilizado para expresar demandas legítimas, como la llamada a detener las exportaciones de armas a Israel, poner fin al genocidio y a la ocupación ilegal israelí, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria a Gaza, el reconocimiento del Estado de Palestina y la rendición de cuentas para aquellos que han cometido crímenes atroces.

Durante los últimos meses, los manifestantes de solidaridad con Palestina en Berlín supuestamente han sido objeto de violencia policial, dejando a algunos heridos y requiriendo atención médica. Se informó que decenas fueron arrestados, algunos simplemente por cantar "Del río al mar, Palestina será libre". Este lema es ampliamente utilizado por el movimiento global de solidaridad con Palestina, sin embargo, las autoridades alemanas lo han tratado como una expresión de apoyo a Hamas, señalaron los expertos. Mientras que algunos tribunales confirmaron multas o prohibiciones considerando el eslogan como "una aprobación de la violencia", otros tribunales lo reconocieron como protegido bajo la libertad de expresión. Además, los expertos expresaron su preocupación de que, durante las protestas que conmemoraban el segundo aniversario del ataque liderado por Hamas el 7 de octubre y el posterior genocidio en Gaza, se informaron arrestos arbitrarios, detenciones y violencia policial, incluyendo a oficiales golpeando en la cara a activistas no violentos; mientras que la policía en Berlín supuestamente impuso una prohibición de última hora a las protestas sin justificación basada en evidencia.

"Con regularidad hemos planteado al Gobierno alemán preocupaciones relacionadas con restricciones indebidas a los movimientos de solidaridad con Palestina, incluyendo prohibiciones supuestamente injustificadas y la desfinanciación de asociaciones; restricciones a las asambleas pacíficas, eventos y participantes; uso excesivo de la fuerza policial y detenciones arbitrarias, incluyendo menores; criminalización expansiva de los defensores de los derechos humanos y expresiones protegidas relacionadas con la defensa de la identidad y los derechos palestinos; y deportaciones forzadas," dijeron.

Los expertos señalaron que Alemania a menudo invoca amplias justificaciones basadas en la seguridad, la seguridad pública, la prevención del antisemitismo o la prohibición del apoyo a organizaciones terroristas.

Destacaron que el uso de justificaciones relacionadas con la política exterior y el mal uso de la ley de inmigración para rechazar la ciudadanía o deportar a activistas son alarmantes. "Estos son contrarios a los estándares internacionales y tienen un profundo efecto paralizante en la protección de las libertades democráticas," dijeron.

"Alemania debe apoyar, no suprimir, las acciones destinadas a detener los crímenes atroces y el genocidio," dijeron los expertos. "Ninguna circunstancia puede justificar la violencia policial innecesaria y excesiva o la criminalización injusta por ejercer libertades fundamentales."


Los expertos han estado en contacto con el Gobierno de Alemania respecto a sus preocupaciones."                                 (ONU,  16/10/25) 

Cousas veredes: Juicios de 36 minutos sin jurado ¡En Inglaterra! Estos son los planes de Starmer para juicios masivos de los manifestantes contra el genocidio... 2,000 personas serán juzgadas en grupos de cinco a razón de diez personas al día, dando 36 minutos de tribunal para cada acusado. Esto es una farsa, un espectáculo de juicio masivo. Los 36 minutos incluyen tanto los casos de la acusación como de la defensa y el contrainterrogatorio... La experiencia de ver a 2,000 ciudadanos respetables, la mayoría de ellos ancianos y muchos de ellos enfermos, ser apresados en esta fila de matadero de justicia masiva y llevados a prisión, con pocas oportunidades de defenderse, será un momento definitorio en la rápida caída del Reino Unido hacia el fascismo... Quizás lo más asombroso de esta legislación draconiana es que el hecho de suscitar sospechas es en sí mismo el delito. No importa si la sospecha resulta estar bien fundamentada o no. La sospecha podría ser totalmente infundada, pero si despertaste la sospecha en la cabeza de un policía con "fundamentos razonables", eres culpable... La mejor manera disponible para luchar contra este proceso ridículamente injusto, que ha sido directamente rechazado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, por Amnistía Internacional y por Liberty, es a través del desafío legal a una ley absurda y opresiva. Soy el "peticionario" en el caso escocés

 "Aquellos acusados de terrorismo por apoyar a Palestine Action no tendrán jurado en juicios limitados a 36 minutos cada uno, con penas de prisión de hasta seis meses. Estos son los planes para los Tribunales de Starmer para juicios masivos de los manifestantes contra el genocidio.

Los planes son ideados por el juez Michael Snow. Es el epítome del prejuicio judicial. Cuando Julian Assange compareció ante Snow en la primera audiencia después de ser arrastrado de la Embajada, Snow llamó a Assange "narcisista" aunque Assange no había dicho nada más que confirmar su nombre, y no se había presentado ninguna prueba.

Snow ha decretado ahora que esas 2,000 personas acusadas bajo la Sección 13 de la Ley de Terrorismo por apoyar a Palestine Action serán juzgadas en grupos de cinco a razón de diez personas al día, dando 36 minutos de tribunal para cada acusado. Esto es una farsa, un espectáculo de juicio masivo. Los 36 minutos incluyen tanto los casos de la acusación como de la defensa y el contrainterrogatorio.

En una audiencia de programación el miércoles, una de las acusadas, Deborah Wilde, de 72 años, objetó que estos juicios serían demasiado cortos para presentar una defensa adecuada.

Snow respondió bruscamente "Estoy satisfecho de que el tiempo sea suficiente." No voy a dar más tiempo. Tu único recurso es el Tribunal Superior.

Como estoy seguro de que Snow se da cuenta, la gente corriente no puede permitirse ir al Tribunal Superior. Lo preocupante es que los juicios se celebrarán ante jueces, incluido el horrible Snow, sin jurado.

Aquí está la parte relevante de la Sección 13 de la Ley de Terrorismo.

Quizás lo más asombroso de esta legislación draconiana es que el hecho de suscitar sospechas es en sí mismo el delito. No importa si la sospecha resulta estar bien fundamentada o no. La sospecha podría ser totalmente infundada, pero si despertaste la sospecha en la cabeza de un policía con "fundamentos razonables", eres culpable.

Es un delito de responsabilidad objetiva. Tu intención no se considera; puede que te hayas preocupado mucho por detener un genocidio o por oponerte a la destrucción de la libertad de expresión. El juez Snow y su tipo no se preocuparán. Solo quieren saber si algún policía poco educado sospechó que apoyabas a una organización terrorista. No hay un jurado al que puedas explicar tus acciones, y que probablemente simpatizaría contigo.

He visto que, como un delito de responsabilidad objetiva, se compara con la posesión de drogas de Clase A. Pero en realidad no lo es. La analogía correcta sería un delito en el que la ofensa fuera suscitar la sospecha de que poseías drogas de Clase A, ya tuvieras alguna o no.

La experiencia de ver a 2,000 ciudadanos respetables, la mayoría de ellos ancianos y muchos de ellos enfermos, ser apresados en esta fila de matadero de justicia masiva y llevados a prisión, con pocas oportunidades de defenderse, será un momento definitorio en la rápida caída del Reino Unido hacia el fascismo.

La mejor manera disponible para luchar contra este proceso ridículamente injusto, que ha sido directamente rechazado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, por Amnistía Internacional y por Liberty, es a través del desafío legal a una ley absurda y opresiva. Esto se está haciendo tanto en Inglaterra como en Escocia, que son jurisdicciones separadas. Soy el "peticionario" en el caso escocés.

Hay precedentes para diferentes decisiones en las distintas jurisdicciones. Los tribunales escoceses consideraron ilegal la prorrogación del parlamento por parte de Boris Johnson; los tribunales ingleses, legal. En última instancia, el Tribunal Supremo decidió a favor de los tribunales escoceses. También es posible que Palestine Action simplemente opere legalmente en una jurisdicción y no en la otra, ya que la ley es frecuentemente diferente en los dos países. La justificación del caso legal se explica aquí.

Necesitamos fondos desesperadamente. Ahora tenemos un crowdfunding que paga directamente al equipo legal. Entiendo que la mayoría de las personas de buena voluntad han donado y donado a numerosas causas en estos tiempos terribles. Si no puedes donar, por favor ayuda compartiendo el crowdfunder." 

(Craig Murray, exdiplomático británico , blog, 17/10/25, traducción Quillbot, enlaces en el original)

17.10.25

El robo de Nexperia por parte del gobierno holandés (presionado por los EE. UU.) fue una acción tan profundamente estúpida que está paralizando literalmente toda la industria automovilística europea... Nexperia es una importante empresa de la UE con más de 12.000 empleados, que abastece de chips a gran parte de la industria automotriz europea... los holandeses expropiaron las acciones de la compañía, poniéndolas bajo la gestión de un fideicomisario externo. Todo ello en virtud de una ley de emergencia en tiempos de guerra... Un par de días después, China respondió imponiendo controles de exportación a Nexperia, prohibiéndole exportar productos fabricados en China, que, según tengo entendido, constituyen la inmensa mayoría de su cadena de suministro... esto paraliza por completo a la empresa. Y ahora , efectivamente, toda la industria automovilística europea está diciendo que se enfrentarán a "una interrupción significativa si la interrupción de los chips Nexperia no se puede resolver de inmediato". Y la gran perdedora, obviamente, es de nuevo Europa... ¿Todo para qué? Todo para complacer a "papá" Trump... Europa no dijo que "Estados Unidos no puede determinar unilateralmente lo que una empresa neerlandesa puede hacer simplemente porque no le guste la nacionalidad de sus accionistas"... sino que envió el mensaje de "Lo siento muchachos, pero si Washington decide que no le gusta su nacionalidad, confiscaremos sus activos". Y al hacerlo, no solo están matando los activos en cuestión, sino también la industria más importante del continente. Decir que esto es una tontería ni siquiera es el comienzo de describirlo (Arnaud Bertrand)

Arnaud Bertrand @RnaudBertrand

Ahí lo tienen, la manifestación concreta de por qué el robo de Nexperia por parte del gobierno holandés (presionado por los EE. UU.) fue una acción tan profundamente estúpida: están paralizando literalmente toda la industria automovilística europea. 

Un recordatorio de lo que pasó aquí: En junio, EE. UU. comunicó a los Países Bajos que implementaría una nueva legislación extraterritorial contra China, según la cual cualquier filial de una empresa china sancionada por ellos también sería sancionada automáticamente.

 Dijeron que esta norma se aplicaría a Nexperia, un fabricante de semiconductores con sede en Países Bajos, adquirido en 2018 por 3.600 millones de dólares por la empresa china Wingtech Technology, sancionada por EE. UU. desde diciembre de 2024. Nexperia es una importante empresa de la UE con más de 12.000 empleados, que abastece de chips a gran parte de la industria automotriz europea. 

EE. UU. comunicó a los Países Bajos que la única forma de que Nexperia eludiera las sanciones era deshacerse de China. No me lo estoy inventando, todo salió en el Financial Times: https://ft.com/content/db019842-01a9-4488-a6a0-45d0e102536b 

Los holandeses prepararon una estrategia legal para deshacerse de los chinos en Nexperia y, cuando EE. UU. finalmente implementó su nuevo régimen a finales de septiembre ( https://bis.gov/press-release/department-commerce-expands-entity-list-cover-affiliates-listed-entities ), casi simultáneamente procedieron a arrebatarles Nexperia a los chinos. "Arrebatar" es el término correcto: suspendieron al director ejecutivo chino de su cargo, nombraron a un director no chino en el consejo con derecho a voto decisivo y expropiaron las acciones de la compañía, poniéndolas bajo la gestión de un fideicomisario externo. Todo ello en virtud de una ley llamada "Ley de Disponibilidad de Bienes" ( https://government.nl/latest/news/2025/10/12/minister-of-economic-affairs-invokes-goods-availability-act ), una legislación de emergencia en tiempos de guerra diseñada para asuntos como la requisición de pan o combustible durante una invasión extranjera. 

Un par de días después, China respondió imponiendo controles de exportación a Nexperia, prohibiéndole exportar productos fabricados en China, que, según tengo entendido, constituyen la inmensa mayoría de su cadena de suministro. 

En efecto, esto paraliza por completo a la empresa. - Y ahora , efectivamente, toda la industria automovilística europea está diciendo que se enfrentarán a "una interrupción significativa si la interrupción de los chips Nexperia no se puede resolver de inmediato". Y la gran perdedora, obviamente, es de nuevo Europa. No solo está destruyendo una de sus empresas tecnológicas insignia, sino que también está hundiendo a toda la industria automotriz europea en el proceso. 

¿Todo para qué? Todo para complacer a "papá" Trump. Como escribí el día 1 ( https://x.com/RnaudBertrand/status/1977563638904021199 ), esta nueva legislación extraterritorial estadounidense podría haber sido finalmente una oportunidad para que la UE afirmara su autonomía estratégica poniendo una línea en la arena y emitiendo una declaración como esta: Nexperia es una empresa europea sujeta a la legislación europea. Opera bajo la jurisdicción neerlandesa, emplea a 14.000 personas en todo el mundo, con importantes operaciones en Europa, y presta servicios a industrias europeas cruciales. 

Estados Unidos no puede determinar unilateralmente lo que una empresa neerlandesa puede hacer simplemente porque no le guste la nacionalidad de sus accionistas. Solicitamos a Wingtech que asuma compromisos vinculantes: que la inversión en I+D continúe, que los empleos europeos estén protegidos y que todas sus operaciones cumplan con la legislación de la UE.

 A cambio, protegeremos a Nexperia de las sanciones extraterritoriales estadounidenses que violan nuestra soberanía. Si hubiera hecho eso, Europa se habría posicionado como un actor independiente genuino, habría demostrado que los derechos de propiedad europeos son reales y que Europa está comprometida a proteger los activos extranjeros, incluso de los EE.UU. 

Pero no, el mensaje que envió en cambio es: "Lo siento muchachos, pero si Washington decide que no le gusta su nacionalidad, confiscaremos sus activos". Y al hacerlo, no solo están matando los activos en cuestión, sino también la industria más importante del continente. Decir que esto es una tontería ni siquiera es el comienzo de describirlo.

(There you go, the concrete manifestation of why the Dutch government's theft of Nexperia (pressured by the US) was such a profoundly dumb move: they're literally bringing the entire European auto industry to a halt. A reminder of what happened here: - Back in June, the US told the Dutch that they would roll out a new anti-China extraterritorial legislation, whereby any subsidiary company of a Chinese company sanctioned by them would automatically be sanctioned too. They said that this rule would apply to Nexperia, a semiconductor manufacturer headquartered in Holland acquired in 2018 for $3.6 billion by Chinese company Wingtech Technology, which sanctioned by the US since December 2024. Nexperia is a major EU company with over 12,000 employees, supplying much of the EU auto industry with chips. The US told the Dutch that the only way Nexperia could escape the sanctions was to get rid the Chinese. I'm not making any of that up, it was all reported in the Financial Times: https://ft.com/content/db019842-01a9-4488-a6a0-45d0e102536b - The Dutch prepared a legal strategy to get rid of the Chinese in Nexperia and, when the US finally did roll out their new rule in the very end of September (https://bis.gov/press-release/department-commerce-expands-entity-list-cover-affiliates-listed-entities), the Dutch almost simultaneously moved to seize Nexperia away from the Chinese. "Seizure" is the right term here: they they suspended the Chinese CEO from his position, appointed a non-Chinese director on the board with decisive voting rights and expropriated the company's shares by placing them under management by a third-party trustee. All under a law called the "Goods Availability Act" (https://government.nl/latest/news/2025/10/12/minister-of-economic-affairs-invokes-goods-availability-act), which is an emergency wartime legislation designed for things like the requisition of bread or fuel during a foreign invasion. - A couple of days later, China responded by putting export controls on Nexperia, banning the company from exporting products made in China, which I understand is the immense majority of their supply chain. In effect, this completely cripples the company. - And now , sure enough, the entire European auto industry is saying that they will face "significant disruption if the interruption of Nexperia chips cannot be immediately resolved." And the big loser here, obviously, is again Europe. Not only it's getting one of its flagship tech companies destroyed, but it's also bringing down the entire European auto industry in the process. All for what? All to please "daddy" Trump. As I wrote on day 1 (https://x.com/RnaudBertrand/status/1977563638904021199
), this new US extraterritorial legislation could have finally been an opportunity for the EU to assert its strategic autonomy by putting a line in the sand and issue a statement like this: "Nexperia is a European company subject to European law. It operates under Dutch jurisdiction, employs 14,000 people globally with major operations in Europe, and serves critical European industries. The United States does not get to unilaterally determine what a Dutch company can do simply because it dislikes the nationality of the shareholders. We ask that Wingtech provide binding commitments: R&D investment continues, European jobs are protected, and all operations comply with EU law. In exchange, we will shield Nexperia from extraterritorial US sanctions that violate our sovereignty." If it had done that, Europe would have positioned itself as a genuine independent player, demonstrated that European property rights are real and that Europe is committed to protecting foreign assets, even from the U.S. But no, the message it sent instead is: "Sorry guys but if Washington decides it doesn't like your nationality, we'll seize your assets" And by doing so, not only they're killing the assets in question, but the most important industry on the continent too. Calling this "dumb" doesn't even begin to describe it.)

4:49 p. m. · 17 oct. 2025 24,8 mil Visualizaciones

 

 ACEA @ACEA_auto

Estamos profundamente preocupados por la posible interrupción significativa de la fabricación de vehículos europeos si la interrupción del suministro de chips Nexperia no se puede resolver de inmediato. El 10 de octubre, los fabricantes #automobile y sus proveedores recibieron una notificación de Nexperia que describía una serie de eventos que les impedían garantizar la entrega de sus chips a la cadena de suministro automotriz. Nexperia es un importante proveedor de semiconductores de alto volumen, que se utilizan frecuentemente en las unidades de control electrónico de los sistemas eléctricos de los vehículos, por ejemplo. Sin estos chips, los proveedores europeos de automóviles no pueden fabricar las piezas y componentes necesarios para abastecer a los fabricantes de vehículos, lo que amenaza con provocar paradas de producción. Necesitamos soluciones rápidas y pragmáticas de todos los países involucrados. 

 https://acea.auto/press-release/acea-calls-for-quick-resolution-to-critical-chip-supply-shortage/

(We are deeply concerned by potential significant disruption to European vehicle manufacturing if the interruption of Nexperia chips supplies cannot be immediately resolved. On 10 October, #automobile manufacturers and their suppliers received notice from Nexperia outlining a sequence of events that results in them no longer being able to guarantee delivery of their chips to the automotive supply chain. Nexperia is an important, high-volume supplier of semiconductors that are often used in the electronic control units of vehicle electrical systems, for example. Without these chips, European automotive suppliers cannot build the parts and components needed to supply vehicle manufacturers and this therefore threatens production stoppages. We need quick and pragmatic solutions from all countries involved. See our full statement) 

2:31 p. m. · 16 oct. 2025 93,6 mil Visualizaciones

Israel devuelve cuerpos de prisioneros palestinos con “signos de tortura, mutilación y ejecución”, similares a los que se vieron en muchos de los prisioneros palestinos vivos liberados por Israel el lunes... Algunos de los prisioneros muertos parecían ser víctimas de ejecuciones sobre el terreno, un crimen de guerra que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) supuestamente han cometido contra hombres, mujeres y niños por igual... Los palestinos encarcelados por las fuerzas israelíes—incluidos los niños—han descrito haber sido violados y agredidos sexualmente por soldados hombres y mujeres, electrocutados, atacados por perros, empapados con agua fría, privados de comida y agua, despojados de sueño y sometidos a música a alto volumen. Decenas de detenidos han muerto bajo custodia israelí, incluyendo uno que murió después de ser supuestamente sodomizado con un garrote eléctrico (Brett Wilkins)

 "Un número desconocido de palestinos secuestrados por Israel murieron o fueron asesinados mientras estaban detenidos; ex prisioneros vivos han descrito torturas horribles y a veces mortales.

 Israel devolvió el miércoles los cuerpos de decenas de palestinos secuestrados durante el genocidio en Gaza que mostraban "signos de tortura, mutilación y ejecución", según informó un sitio de noticias con sede en EE. UU.—una descripción consistente con los testimonios de ex prisioneros detenidos por las fuerzas israelíes en los últimos dos años.  

Hasta ahora, Israel ha devuelto 90 cuerpos, y se espera que se entreguen más pronto, como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamas la semana pasada. El equipo forense del Ministerio de Salud de Gaza dijo que algunos de los cuerpos estaban vendados y atados, y presentaban signos de tortura similares a los que se vieron en muchos de los prisioneros palestinos vivos liberados por Israel el lunes.

 Algunos de los prisioneros muertos parecían ser víctimas de ejecuciones sobre el terreno, un crimen de guerra que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) supuestamente han cometido contra hombres, mujeres y niños por igual.

Además, la destrucción por parte de Israel de la infraestructura de salud y médica de Gaza está dificultando que el personal forense palestino identifique los cuerpos devueltos por Israel, que se encuentran en varios estados de descomposición.

"Las horribles escenas visibles en los cuerpos de los mártires devueltos por la ocupación, con marcas de tortura, abuso y ejecuciones sobre el terreno, revelan claramente la naturaleza criminal y fascista del ejército de ocupación y la decadencia moral y humana a la que ha llegado esta entidad," dijo Hamas en un comunicado.

 "Instamos a los grupos internacionales de derechos humanos, entre los cuales se encuentran las [Naciones Unidas] y su Consejo de Derechos Humanos, a documentar estos atroces crímenes, abrir una investigación urgente y exhaustiva sobre ellos, y llevar a juicio a los líderes de la ocupación ante los tribunales internacionales pertinentes, ya que son responsables de cometer crímenes contra la humanidad sin precedentes en nuestra historia moderna," añadió la declaración.

El Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex Ministro de Defensa Yoav Gallant son buscados por la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinato y hambre forzada. La Corte Internacional de Justicia también está considerando un caso de genocidio en curso contra Israel presentado por Sudáfrica y respaldado por alrededor de dos docenas de naciones.

Aunque fueron advertidos por sus captores israelíes de no hablar, los palestinos liberados de la prisión israelí esta semana describieron haber sido mantenidos en un "matadero" lleno de torturas y abusos, incluyendo golpizas, electrocuciones y disparos con balas de acero recubiertas de goma.

Los palestinos encarcelados por las fuerzas israelíes—incluidos los niños—han descrito haber sido violados y agredidos sexualmente por soldados hombres y mujeres, electrocutados, atacados por perros, empapados con agua fría, privados de comida y agua, despojados de sueño y sometidos a música a alto volumen. Decenas de detenidos han muerto bajo custodia israelí, incluyendo uno que murió después de ser supuestamente sodomizado con un garrote eléctrico. Los oficiales de las FDI supuestamente llevaron a civiles israelíes a los centros de detención y les permitieron ver y filmar a los prisioneros palestinos siendo torturados.

Médicos israelíes que sirvieron en la notoria prisión de tortura de Sde Teiman también describieron lesiones graves generalizadas causadas por el encadenamiento de manos y pies durante 24 horas, que a veces requerían amputaciones.   

El trato de Hamas a los israelíes que secuestró durante el ataque del 7 de octubre de 2023 es más complicado, con algunos cautivos liberados diciendo que sufrieron torturas y otros abusos, mientras que otros—especialmente aquellos liberados al principio de la guerra—dijeron que fueron tratados relativamente bien. Un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) capturado después de que el resto de su tripulación de tanque fuera asesinada, dijo que aunque fue torturado, sus captores accedieron a su solicitud de materiales religiosos, incluyendo una Torá. Una mujer incluso se defendió de las mentiras de los medios israelíes que afirmaban que había sido herida por sus captores, cuando en realidad fue un ataque aéreo israelí el que la hirió.

Hasta ahora, Hamas ha devuelto los cuerpos de nueve israelíes y otros rehenes. Israel está instando a Hamas a que “realice todos los esfuerzos necesarios” para encontrar y entregar los cuerpos de los 21 rehenes muertos restantes que aún no han sido contabilizados." 

 , Common dreams, 16/10/25, traducción Quillbot, enlaces en el original)

Moscú no podría dejar sin respuesta la provocación de desplegar misiles de crucero potencialmente capaces de transportar ojivas nucleares, gestionados necesariamente por personal militar estadounidense... así que deberíamos preguntarnos cuánto ha influido en la decisión de Trump de frenar el suministro de Tomahawks a Kiev, y en la de reunirse con Putin en Budapest, la "variable cubana"... el 8 de diciembre el Consejo de la Federación Rusa ratificó en sesión plenaria el acuerdo intergubernamental de cooperación militar con Cuba... Según el nuevo acuerdo, podrían ser transferidas a Rusia unidades orgánicas del Ejército Cubano, como ocurrió con el ejército de Corea del Norte... El acuerdo ruso-cubano se ratifica mientras las fuerzas estadounidenses operan frente a las costas de Venezuela y el propio Trump no descarta un ataque a la nación aliada de Moscú... El acuerdo permite desplegar prácticamente cualquier sistema ofensivo en el territorio de la isla... Para que nos entendamos, es probable que Putin le haya explicado a Trump que en respuesta a los Tomahawk en Ucrania, Rusia podría desplegar los misiles hipersónicos Kinzhal u Oreschnik en Cuba... sucede que mientras los misiles estadounidenses subsónicos serían interceptados al menos en parte por las defensas aéreas rusas, contra los misiles hipersónicos rusos no existen actualmente defensas eficaces en Estados Unidos y Europa, lo que podría haber contribuido a que Trump reevaluara la cesión de los Tomahawk... En consecuencia, las posibilidades de alcanzar la paz en Ucrania dependerán sobre todo de la disposición de Zelensky y de los europeos a aceptar las bien conocidas condiciones impuestas por Moscú (que está ganando la guerra en los campos de batalla), tendentes a redefinir un marco de seguridad en las fronteras occidentales de Rusia y en las orientales de Europa con el objetivo de concluir definitivamente el conflicto (Gianandrea Gaiani , Analisidifesa)

 "(...) La variable cubana

Si las cosas son realmente así, lo veremos en las próximas horas, pero ciertamente los misiles Tomahawk que Estados Unidos parecía poder ceder a Kiev no impresionaron mucho a los rusos en el plano militar ("reforzaremos las defensas aéreas", había dicho Putin), pero corrían el riesgo de devolver a Rusia y Estados Unidos a un pulso que evocaba la crisis de Cuba y la de los Euromisiles.

Como es fácil intuir, Moscú no podría dejar sin respuesta la provocación de desplegar misiles de crucero potencialmente capaces de transportar ojivas nucleares, gestionados necesariamente por personal militar estadounidense, cerca de la frontera rusa y en una nación externa a la OTAN.

Por eso deberíamos preguntarnos cuánto ha influido, no solo en la aparente decisión de Trump de frenar el suministro de Tomahawks a Kiev, sino en el contexto general que llevó a los dos presidentes a decidir reunirse en un campo amistoso para ambos (Budapest), un elemento completamente externo a la guerra en Ucrania y que podríamos definir como la "variable cubana".

Aunque, como suele ocurrir con las noticias realmente relevantes, nuestros medios y televisión apenas informaron sobre ello, el 8 de diciembre el Consejo de la Federación Rusa ratificó en sesión plenaria el acuerdo intergubernamental de cooperación militar con Cuba, que proporciona plena base jurídica para definir los objetivos, modalidades y ámbitos de la cooperación militar entre ambos países, fortaleciendo aún más los lazos bilaterales en el sector de la defensa.

El acuerdo había sido firmado el 13 de marzo en La Habana y el 19 de marzo en Moscú. En el pasado, expertos y funcionarios rusos habían especulado sobre un posible despliegue de sistemas militares rusos en el área del Caribe, incluyendo Cuba y Venezuela. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, reiteró que cualquier decisión al respecto es competencia del Ministerio de Defensa, pero según los servicios de inteligencia militar ucranianos, al menos un millar de voluntarios cubanos estarían luchando actualmente junto a los rusos en Ucrania.

Según el nuevo acuerdo, podrían ser transferidas a Rusia unidades orgánicas del Ejército Cubano, como ocurrió con el ejército de Corea del Norte.

El acuerdo ruso-cubano se ratifica mientras las fuerzas estadounidenses operan frente a las costas de Venezuela y el propio Trump no descarta un ataque a la nación aliada de Moscú, confirmando que autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, como anticipó el New York Times.

No en vano, Alexander Stepanov, del Instituto de Derecho y Seguridad Nacional de la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública, declaró a la TASS que la ratificación del acuerdo de cooperación militar ruso-cubano representa "una respuesta simétrica al posible suministro de Tomahawk".

El acuerdo ratificado amplía al máximo nuestra cooperación militar y permite, en el marco de la interacción bilateral y en coordinación con el gobierno de la República de Cuba, desplegar prácticamente cualquier sistema ofensivo en el territorio de la isla.

Para que nos entendamos, es probable que Putin le haya explicado a Trump que en respuesta a los Tomahawk en Ucrania, Rusia podría desplegar los misiles hipersónicos Kinzhal u Oreschnik en Cuba.

A la espera de tener en pocas horas más aclaraciones de la reunión entre Trump y Zelensky, la evaluación de que mientras los misiles estadounidenses subsónicos serían interceptados al menos en parte por las defensas aéreas rusas, contra los misiles hipersónicos rusos no existen actualmente defensas eficaces en Estados Unidos y Europa, podría haber contribuido a que Trump reevaluara la cesión de los Tomahawk.

Así que el contexto que podría haber dado origen a la nueva cumbre ruso-estadounidense podría ser muy diferente al que relata Zelensky, es decir, el miedo ruso a los Tomahawk.

En consecuencia, las posibilidades de alcanzar la paz en Ucrania dependerán sobre todo de la disposición de Zelensky y de los europeos a aceptar las bien conocidas condiciones impuestas por Moscú (que está ganando la guerra en los campos de batalla), tendentes a redefinir un marco de seguridad en las fronteras occidentales de Rusia y en las orientales de Europa con el objetivo de concluir definitivamente el conflicto, no solo de suspenderlo por un tiempo determinado."

 ( , Analisidifesa, 17/10/25, tradcción Quillbot) 

Tras el reconocimiento de la conducta delictiva por parte del “testigo” Miguel Ángel Rodríguez, no se entiende que el juez instructor haya continuado la causa contra el fiscal general como si dicha conducta no tuviera relevancia alguna... Miguel Ángel Rodríguez ha cometido presuntamente un delito de calumnia... Ignoro si la conducta del juez instructor puede ser constitutiva de delito, pero sí es motivo para que pueda ser recusado por pérdida de imparcialidad (Javier Pérez Royo)

 "Nadie tiene derecho a mentir en el proceso penal. La persona imputada tiene derecho a no declarar contra sí misma y a no confesarse culpable. Tiene, por tanto, derecho a no decir lo que sabe, pero no a mentir. 

Por lo general, resulta muy difícil, cuando no imposible, diferenciar entre el derecho a no decir lo que se sabe y mentir. De ahí que no sea fácil encontrar casos en los que una persona imputada es perseguida penalmente por faltar a la verdad y mentir. El derecho fundamental a no declarar contra sí mismo y no confesarse culpable forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión del artículo 24 de la Constitución y tiene, en consecuencia, una vis expansiva enorme, que, de facto, aunque no de iure, da cobertura a la mentira.

Ahora bien, en la persona imputada se acaba el derecho. Quien comparece de cualquier otra manera no tiene derecho a mentir. La mentira es un acto antijurídico, de mayor o menor gravedad dependiendo de la condición en la que se figure en el proceso penal. 

La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Código Penal son particularmente exigentes para quienes comparecen como testigos. Hasta tal punto es así que, respecto de estas personas, la perspectiva dominante no es la del “derecho” sino la de la “obligación”. El ordenamiento se centra en las obligaciones del testigo, que se tipifican de manera precisa.

1ª) Obligación de acudir a declarar. “Todos… Tendrán obligación de concurrir… Para declarar cuanto supieren sobre lo que les fuera preguntado…” (art. 410 Ley de Enjuiciamiento Criminal).

2ª) Obligación de decir la verdad. “El testigo que faltare a la verdad en su testimonio (…) será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años. (…) Si el falso testimonio se diera en contra del reo en causa criminal por delito, las penas serán de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. Si a consecuencia del testimonio hubiera recaído sentencia condenatoria, se impondrán las penas superiores en grado” (Código Penal art. 458, 1 y 2).

En la causa que se está siguiendo contra el fiscal general del Estado, el testigo Miguel Ángel Rodríguez ha acabado reconociendo que faltó a la verdad en su acusación al fiscal general de haber cometido el delito de revelación de secretos, motivo por el que ha acabado siendo procesado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo. 

En lo relativo a esa concreta acusación, parece que el testigo no ha cometido el delito de falso testimonio, ya que, aunque a regañadientes, ha acabado admitiendo que no disponía de ninguna prueba y ni siquiera de un indicio del delito del que acusaba al fiscal general del Estado.

Pero, con dicha acusación, Miguel Ángel Rodríguez ha cometido presuntamente un delito de calumnia, tipificado en el artículo 205 del Código Penal de la manera siguiente: “Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.” En el artículo 206 se añade: “Las calumnias serán castigadas con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad (…)”. Y en el 207 se dispone que “el acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena probando el hecho criminal que hubiere imputado”.

De las propias palabras de Miguel Ángel Rodríguez como testigo se desprende que acusó al fiscal general del Estado del delito de revelación de secretos “con conocimiento de su falsedad”, a sabiendas de que no había sido el protagonista de la conducta delictiva que le atribuía en el “bulo” que puso en circulación a través de El Mundo y otros medios. No puede, en consecuencia, quedar exento probando el hecho criminal que hubiere imputado. Evitar caer en falso testimonio supone reconocer el delito de calumnia. Tertium non datur

Tras el reconocimiento de esta conducta delictiva por parte del “testigo”, no se entiende que el juez instructor haya continuado la causa contra el fiscal general como si dicha conducta no tuviera relevancia alguna. Licencia para mentir

Ignoro si la conducta del juez instructor puede ser constitutiva de delito, pero sí es motivo para que pueda ser recusado por pérdida de imparcialidad." 

(Javier Pérez Royo, eldiario.es, 16 de Octubre de 2025) 

Varoufakis: Javier Milei no es un libertario. Está en deuda con los oligarcas argentinos... Hoy, el milagro ha sido expuesto como un espejismo. La economía de Argentina se ha desplomado y su peso está en una espiral de muerte, con una desesperada línea de vida de 20 mil millones de dólares de Estados Unidos y más préstamos de rescate del FMI manteniendo el espectáculo de Milei... La situación en Argentina es lo que llamarías un colapso, pero ¿es realmente una sorpresa? Pero, ¿por qué esta austeridad viciosa e inédita de los primeros meses de Milei en el cargo? En su mente, crear un superávit primario a toda costa demostraría a los vigilantes de bonos y a los comerciantes de divisas su determinación fanática de derrotar la inflación para que lo ayudaran a mantener el valor del peso un poco más. En resumen, era una política de tierra arrasada para ganar tiempo para el mismo atraco (reforzar-liquidar-transferir) que ha hecho que Argentina fracase nuevamente... el verdadero legado de Milei no es la libertad, sino un país aún más despojado que antes. Tuvo la oportunidad de intentar un experimento libertario de "una sola vez", pero en su lugar lo utilizó para facilitar otra venta de liquidación de activos argentinos

 "Has visto el espectáculo. Las patillas salvajes, los discursos apasionantes, la motosierra rugiente, la música heavy metal dominando sus mítines masivos. Javier Milei, el autodenominado loco anarcocapitalista que rompe cadenas, se presentó como una ruptura radical con todo lo que vino antes. Iba a volar por los aires la corrupta casta política de Argentina, abolir su banco central, adoptar el dólar y cualquier tipo de criptomoneda como las monedas competidoras de Argentina. Fue una apuesta audaz para reemplazar un siglo de fracaso peronista y neoliberal con el sueño del libertario: un mercado libre puro y sin adulterar.

 En todo el mundo, la derecha nacionalista, desde Elon Musk, Benjamin Netanyahu y Donald Trump hasta Giorgia Meloni y el Daily Telegraph de Gran Bretaña, lo ensalzaron. Niall Ferguson, el historiador de la corte de la oligarquía financiera, declaró que se estaba gestando un "milagro hecho por el hombre". Durante unos breves meses, mientras la tasa de inflación de Argentina caía desde sus picos y incluso las tasas de pobreza parecían disminuir, el coro de fanáticos se volvió ensordecedor. Hasta que todos se quedaron en silencio.

Hoy, el milagro ha sido expuesto como un espejismo. La economía de Argentina se ha desplomado y su peso está en una espiral de muerte, con una desesperada línea de vida de 20 mil millones de dólares de Estados Unidos y más préstamos de rescate del FMI manteniendo el espectáculo de Milei en marcha hasta las próximas elecciones de medio término. Un examen más detallado del sub-milagro de reducción de la pobreza también revela un espejismo: la única razón por la que el índice de pobreza relativa disminuyó fue que los ingresos medianos habían caído más rápido que los de los más pobres, con el resultado de que ahora hay menos personas que se consideran pobres. La situación en Argentina es lo que llamarías un colapso, pero ¿es realmente una sorpresa?

La explicación de Milei es que fue socavado por la casta venenosa y sus sirvientas de izquierda. La explicación alternativa de muchos de mis compañeros de izquierda es que estamos presenciando el inevitable fracaso que ocurre cuando se pone en práctica la ideología libertaria. Pero no me creo ninguna de las dos explicaciones. La verdad es, creo, mucho más simple, más siniestra y deprimente. Milei nunca rompió realmente con las tristes prácticas oligárquicas del pasado de Argentina. Simplemente volvió a etiquetar un tipo de atraco practicado por una larga sucesión de sus predecesores — desde el peronista Carlos Menem y el anti-peronista Fernando de la Rúa hasta el desafortunado Adolfo Rodríguez Saá, cuya presidencia duró apenas siete días, y, más recientemente, el neoliberal Mauricio Macri, quien ahora apoya a Milei. Mientras Milei utilizó narrativas libertarias con éxito para distanciarse de estas personas, sus políticas reales no pasan la prueba de fuego más importante del libertarismo.

Antes de que, querido lector, me descalifiques como un marxista (que admitidamente soy) con la intención de desestimar el éxito de un oponente político como un fracaso miserable (algo que evito como un pecado mortal), permíteme planteártelo en términos simples y libertarios. Si usted (a diferencia de mí) realmente cree en la superior sabiduría de los mercados y quiere liberar a Argentina de las restricciones políticas impuestas al mecanismo del mercado, ¿qué mercado liberaría primero? El mercado de dinero, sin duda. ¿Qué distorsión de precios atraviesas primero con tu motosierra? El tipo de cambio fijo (o limitado), sin duda. ¿Y qué es lo último que haces? Precisamente lo que hizo Milei: pedir prestados billones de dólares, apilarlos sobre una ya insoportable montaña de deuda pública, para evitar que el mercado de dinero elija libremente el tipo de cambio de su moneda.

¿Por qué hizo esto Milei? ¿Por qué rompió su promesa de neutralizar, e incluso abolir, su banco central y, en cambio, lo utilizó para sostener el peso a niveles que el mercado libre consideraba ruinósamente altos? La respuesta de Milei es que, si no hubiera defendido el peso, los precios de los bienes importados habrían aumentado, socavando así su lucha contra la inflación. Tal vez. Pero ese era el argumento de los presidentes argentinos anteriores cuyo legado la motosierra de Milei pretendía pulverizar. Un libertario nunca adoptaría esa lógica, que en mi opinión es en gran parte responsable de la crisis interminable de Argentina.

En otras palabras, si realmente crees que los precios de los medicamentos, el pan, la gasolina y los iPhones deben dejarse a las fuerzas implacables pero en última instancia más sabias de la oferta y la demanda, seguramente debes creer lo mismo sobre el precio o el tipo de cambio del peso. Seguramente creerías que las importaciones más caras ayudarían al peso a recuperarse automáticamente y fortalecer tu preciado proceso de desinflación de manera orgánica y racional.

Como libertario, Milei también debería saber que sostener el peso es una apuesta de tontos. Cuando se te acabe la reserva de dólares de tu banco central, necesitas hacer lo que ningún libertario con dignidad haría: entrar en un juego de gallina imposible de ganar contra financieros despiadados que siempre pueden acumular un arsenal mayor que cualquier tarjeta de crédito que el FMI o el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, te proporcionen. Bessent sabe esto mejor que nadie: como el adjunto de George Soros, ambos rompieron el Banco de Inglaterra jugando exactamente este tipo de juego.

No dispuesto a asumir que Milei es un tonto, la única explicación que queda es que sabía muy bien lo que estaba haciendo. Argentina es una sociedad altamente desigual que combina pobreza masiva, una política sofisticada y un sector industrial anticuado junto con un sector agrícola y mineral rico y altamente competitivo orientado a la exportación, cuyos ingresos en dólares permiten a un pequeño segmento de la sociedad disfrutar de estándares de vida de primer mundo. A su segmento oligárquico le encantaría que el peso fuera reemplazado, como ocurrió en Ecuador, por el dólar, para que sus activos domésticos pudieran ser infinitamente transferibles a Nueva York o Ginebra. De lo contrario, exigen un peso fuerte cada vez que sienten la necesidad de liquidar un activo doméstico y transferir su valor al extranjero. Los presidentes argentinos rara vez han dejado de hacerlo.

En 1991, Domingo Cavallo, Ministro de Economía del presidente Menem, introdujo el llamado "Plan de Convertibilidad": fijar el peso al dólar a una tasa de cambio uno a uno mientras se pedían enormes cantidades de dólares para defenderlo. El valor artificialmente alto del peso aplastó las exportaciones, desencadenando un ciclo de condena del peso que llevó a un préstamo del FMI de 40 mil millones de dólares en 2000. ¿Te suena familiar?

Durante la presidencia de Menem, la clase gobernante de Argentina sabía que era solo cuestión de tiempo antes de que esos préstamos se agotaran y el peso se desplomara. Así que se entregaron al "carry trade", pidiendo prestados pesos localmente, convirtiéndolos en dólares a la tasa de cambio artificialmente alta, y enviando los dólares al extranjero. Cuanto más se retrasaba la inevitable devaluación, gracias a la creciente deuda en dólares, más riesgos asumían al comprar activos domésticos en pesos para liquidarlos un poco más tarde, con la esperanza de beneficiarse de la descontrolada inflación interna antes de que llegara el colapso. Entre 1998 y 2001, cuando el peso cayó en picada, $70 mil millones fueron transferidos fuera de Argentina por unos pocos, con una gigantesca carga en dólares de más de 00 mil millones que recayó sobre las multitudes indigentes y causó una crisis humanitaria.

Más recientemente, algo similar ocurrió bajo la presidencia de Mauricio Macri. Después de endeudarse fuertemente con los mercados internacionales para ganarse a los acreedores extranjeros (que habían comprado deuda argentina por centavos y exigían dólares) y mantener una fachada de estabilidad basada en un peso sobrevaluado, la administración de Macri se vio obligada a asegurar el mayor préstamo de contingencia en la historia del FMI, 56 mil millones de dólares. Resultó suficiente para fortalecer el valor del peso el tiempo suficiente para que los inversores institucionales y la oligarquía local completaran el mismo viejo atraco: liquidar activos y transferir los dólares al extranjero.

Como resultado, Macri perdió las elecciones de 2019 ante el peronista Alberto Fernández, cuyo gobierno reestructuró su deuda. Mientras el valor del peso se desplomaba y la inflación se desataba, los mecanismos permanecieron iguales: usar préstamos externos para facilitar una salida ordenada del capital internacional a expensas potenciales de la población doméstica no terminó.

Fue entonces cuando Milei entró en escena. Prometiendo atravesar con su motosierra las prácticas corruptas que apoyan este tipo de atracos, hizo lo contrario: siguió el guion del atraco al pie de la letra, pero con una motosierra como su nuevo logo. Su llamada revolución libertaria fue, en realidad, una operación altamente disciplinada para distorsionar los mercados al servicio de una astucia oligárquica de larga data. Aumentando nuevas deudas en dólares impagables para llevar a cabo una manipulación del mercado monetario, creó otra ventana para que los ricos y los bien conectados liquidaran activos y trasladaran capital al extranjero a una tasa favorable. El resultado será cargar con costos inimaginables, una vez que ocurra el colapso predecible, sobre los hombros de los más débiles de los argentinos que ya habían sido debilitados aún más por los recortes de austeridad anteriores de Milei.

Pero, ¿por qué esta austeridad viciosa e inédita de los primeros meses de Milei en el cargo? Si iba a llevar la deuda pública a las nubes para sostener una moneda que de todos modos se desplomaría, ¿cuál era el sentido de su poda con motosierra de los departamentos gubernamentales, la evisceración del bienestar social y la reducción del gasto en infraestructura a cero (la forma más tonta de austeridad)? En su mente, crear un superávit primario a toda costa demostraría a los vigilantes de bonos y a los comerciantes de divisas su determinación fanática de derrotar la inflación para que lo ayudaran a mantener el valor del peso un poco más. En resumen, era una política de tierra arrasada para ganar tiempo para el mismo atraco (reforzar-liquidar-transferir) que ha hecho que Argentina fracase nuevamente.

En una nota personal, si me lo permiten, soy el último político que tiene derecho a juzgar a otro por llevar una chaqueta de cuero y aparecer, casi de la nada, con una agenda de cambio radical destinada a poner fin a un ciclo fatal de deudas impagables causadas por una moneda insostenible. Pero sería negligente si no llamara la atención del lector sobre el verdadero paralelo: el de Milei con mi primer ministro de la época, en 2015, quien, aunque nunca se le vio con una chaqueta de cuero, también utilizó un lenguaje radical (aunque de izquierda) para inspirar a la población antes de terminar sirviendo perfectamente bien a la oligarquía local mediante la adopción de las tristes políticas de sus predecesores.

Como en el caso de mi ex primer ministro, cuyo verdadero legado fue una traición a los valores de la Izquierda, el verdadero legado de Milei no es la libertad, sino un país aún más despojado que antes. Tuvo la oportunidad de intentar un experimento libertario de "una sola vez", pero en su lugar lo utilizó para facilitar otra venta de liquidación de activos argentinos. Si se hubiera mantenido firme en sus convicciones libertarias, al menos habríamos tenido el placer de observar un experimento natural para juzgar si el libertarismo (contrario a lo que yo creo) puede ofrecer algún beneficio. La sumisión de Milei a la clase gobernante argentina nos negó incluso esta pequeña misericordia.

Y así, la búsqueda global de alternativas auténticas a la deprimente recapitulación de las prácticas oligárquicas continúa."

 , UnHerd, 16/10/25, traducción Quillbot, enlaces en el original)