"Un médico español que ha pasado cuatro meses en Gaza ha denunciado este viernes en Hoy por Hoy que los soldados israelíes "juegan al tiro al pato" con los civiles israelíes, incluidos niños, en las colas para recoger la escasa comida que se reparte en la zona. Raúl Incertis, anestesista que ha pasado cuatro meses trabajando allí como voluntario y describe "un 11M todos los días", basa su denuncia pública en lo que ha visto con sus propios ojos al atender cientos de heridos todos los días.
"Cuando abrió la fundación para el reparto de comida por parte de Israel y Estados Unidos, a primeros de junio, empezamos a recibir muchísimos pacientes disparados en la cabeza y en el tórax. Niños también. Y ahí es donde vimos sin duda el patrón de intencionalidad", ha explicado
Incertis.
El médico ha explicado que lo que encontraban "no es un patrón de balas perdidas", porque las heridas que este patrón causa "son mucho más azarosas". "Esto es que en un mismo día recibíamos varios civiles con disparos en la cabeza, varios civiles con disparos en el tórax... Ejecutados. A veces recibíamos varios civiles con disparos en los genitales. Era como si hubiera personas jugando al tiro al pato con ellos".
Incertis le ha contado a José Luis Sastre que todos los pacientes que lograban llegar conscientes al hospital concordaban en su testimonio. "Todos decían que eran disparados sin previo aviso. No es que los soldados israelías dispararan al aire para avisarles. Les disparaban con rifles, con artillería de tanque, con drones, con morteros...".
El médico ha subrayado la situación infernal que viven las personas de la zona, pero especialmente los niños. "Hago énfasis en los niños roque es lo que más duele. Yo había atendido a pacientes con politraumatismos antes, pero el volumen es indescriptible: recibir niños con el cuerpo desfigurado por la explosión, porque la metralla les ha arrancado partes del cuerpo, desde un mes de edad hasta muchachos de 15 o 16 años..."
Los medios disponibles, además, son escasos. Incertis ha relatado que solo tenían "ibuprofeno intravenoso para el dolor postoperatorio" y ha contado que las operaciones se están haciendo "con muy poca morfina y reutilizando material que aquí normalmente se tira..."
El médico ha vuelto hace dos días de Gaza. Iba para un mes y se quedó cuatro. José Luis Sastre le ha preguntado por qué. "Una vez que estás allí, es tan apabullante lo que ves, es tan doloroso, y hacen falta tantas manos, que no me podía ir", ha sido su respuesta."
No hay comentarios:
Publicar un comentario