"El volumen de deuda pública rompe todos los registros. Las últimas
previsiones de la OCDE apuntan a un hito histórico. El endeudamiento
público romperá el año que viene -por primera vez en la reciente
historia de España- la barrera del 100% del PIB.
O lo que es lo mismo,
los pasivos puestos en circulación por el Estado para financiar el
déficit representarán una cifra similar a la riqueza generada por la
economía española en un año. La deuda pública bruta, en concreto, se
situará en 2013 en el 100,2% del Producto Interior Bruto.
La cifra, lógicamente, tiene que ver con la acumulación de cuantiosos
déficits en los últimos años. Para hacerse una idea de su evolución,
hay que tener en cuenta que, al comenzar el parón económico -en el año
2007-, la deuda suponía prácticamente la mitad.
Ese año, la deuda
pública bruta era de 503.906 millones de euros, y según los últimos
datos del Banco de España -hasta el pasado 30 de junio- los pasivos
financieros ascienden ya a 978.368 millones de euros. La OCDE va un poco
más allá, y estima que en 2013 se situarán en el entorno de los 1,06
billones de euros.
Esto quiere decir que la factura de la crisis en términos de deuda
pública se sitúa ya cerca del medio billón de euros que ha tenido que
emitir el Tesoro para hacer frente a un doble efecto: el desplome de los
ingresos en unos 60.000 millones de euros (han pasado de representar el
41,1% del PIB en 2007 al 35,7% en 2011), y, en segundo lugar, al
aumento de los gastos, principalmente en desempleo. En este caso, han
pasado del 39,2% al 45,2%.
Estos datos son los reales, y son superiores a los que publica
Eurostat. Esto se debe a que la oficina estadística de la Unión Europea
elimina algunas partidas que se consideran una inversión y no un gasto." (Attac Madrid, 12/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario