"Los testigos que ignoró el juez Hurtado: periodistas que conocieron el correo de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
El juicio contra el fiscal general por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso arranca este lunes en el Tribunal Supremo. Los magistrados escucharán decenas de testimonios, entre ellos los de periodistas ignorados por el juez Ángel Hurtado que coinciden en algo: todos supieron que Alberto González Amador negociaba con la Fiscalía horas o incluso días antes de que esa información llegara a manos de Álvaro García Ortiz. Un aspecto considerado clave por la Fiscalía y la Abogacía del Estado para alegar que no solo no hay pruebas de que filtrara el documento, sino que para entonces la confesión del empresario no era un secreto. El propio González Amador había difundido otros correos del caso a través de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Ayuso.(...)"
(Alberto Pozas, eldiario.es)
" Juicio inédito en el Supremo: el fiscal general se sienta en el banquillo sin una sola prueba que lo incrimine
La vista llega tras una instrucción muy cuestionada que se inició con el registro del despacho de García Ortiz y difundió miles de datos personales.
El juez Hurtado no ha encontrado una sola evidencia fáctica de que el jefe de la Fiscalía filtrara la confesión de Amador y solo se basa en que borró sus mensajes.
Cuando Álvaro García Ortiz se siente este lunes en el banquillo del Salón de Plenos del Tribunal Supremo habrá pasado un año, siete meses y veinte días desde que ordenó publicar una nota de prensa para desmentir un bulo aireado por Miguel Ángel Rodríguez (MAR) –spin doctor de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (PP)–. MAR no dudó en poner su cargo público al servicio de la pareja de su jefa, el comisionista Alberto González Amador, para difundir a los medios de comunicación que la Fiscalía le había ofrecido un acuerdo para que reconociera dos delitos fiscales a cambio de librarse de la cárcel, oferta que luego fue retirada "por ordenes de arriba". Fue a lo largo de la tarde del 13 de marzo de 2024 cuando el fiscal general del Estado ordenó redactar un comunicado (que se envió al día siguiente) en el que se aclaraba que era el propio González Amador el que había confesado los delitos proponiendo un pacto al que el Ministerio Público jamás se opuso.(...)"
( Manuel Altozano, InfoLibre, 01/11/25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario