" La política del PP en los últimos años siempre ha sido clara. Ha atacado la concepción de lo público y su solución siempre es lo privado. Comprobaremos día sí y día también como desde los sectores de la derecha española atacan todo lo público ya sea educación, sanidad y como no, el sistema público de pensiones.
Desde finales del siglo XX hasta la actualidad el ataque a las pensiones públicas desde el ámbito de la derecha ha sido continuo. Siempre se dice de la inviabilidad de las pensiones públicas.
Sin embargo, todos sus pronósticos a lo largo de estos últimos años han ido de error en error y sin embargo, no piden perdón y nos siguen contando los mismos mantras que siempre. Piensan que la gente es tonta y que repitiendo una mentira mil veces se convierte en verdad.
Desde hace treinta años nos anuncian el fin de las pensiones públicas y las bancarrotas. Lo que más me molesta es la legión de economistas que repiten siempre lo mismo, quizá es porque pertenecen todos al mismo pensamiento ideológico y sin una mínima critica a lo que dicen, después de tantos años cometiendo el mismo error.
¿Cuál es la política del PP respecto a las pensiones públicas?
El Partido Popular como partido neoliberal piensa en la superioridad de lo privado sobre lo público, por lo que toda su política económica y social va encaminada a la máxima privatización de lo público.
En consecuencia, considera que las pensiones públicas son un gasto ineficiente y no se pueden pagar, para lo cual su propuesta es ir bajando el gasto en pensiones públicas con la disminución de su retribución y pedir a los españoles que se hagan fondos de pensiones privadas o como llaman ahora cuentas nocionales, que es más de lo mismo.
Si ustedes tienen un fondo de pensiones privado verán, que en España son un desastre total, teniendo la mayoría con rendimientos negativos.
Las otras experiencias privatizadoras, como la que llevó a cabo Chile han sido un fiasco de proporciones bíblicas y un desastre para los jubilados chilenos. No me extiendo en este proceso chileno porque ya lo he analizado en otros artículos.
El gobierno de Rajoy endureció muchísimo el sistema de pensiones públicas y la fórmula que empleó es la revalorización de las pensiones con un 0,25% de subida anual.
Si vuelve al poder el PP de Feijóo, está claro, que hará lo mismo que hizo Rajoy pues es el ADN del PP. Para que se hagan una idea de lo que significa aquí les pongo un cuadro y analícenlo bien.
Hago el cálculo de lo que hubiera ocurrido en nuestras pensiones si en el año 2018 hubiera seguido gobernando el PP y siguiera con el famoso 0,25% y vean año a año cuál es su incremento. Para una pensión de 1.000 euros en ocho años suben con el PP 21,1 euros.
Si nos fijamos en los ocho años del PSOE, veremos que se han revalorizado con el IPC anual. Para una pensión de 1.000 euros, la subida ha significado 251,55 euros.
Si quieren ver la diferencia entre su pensión con el ejemplo puesto de mil euros aplique la correspondiente regla de tres y verá cual ha sido la diferencia entre lo que propone el PP y la que ha realizado el PSOE. (...)
La propuesta que llevó a cabo el PP de Rajoy del aumento de pensiones del 0,25%, tenía como objeto devaluar las pensiones en diez años un 25%. Lo mismo hizo con su famosa reforma laboral, que quitó derechos y produjo una profunda devaluación salarial.
Se dice, que en España los sueldos son de miseria, pero el culpable fue el PP, cuando decía en Europa que había hecho una reforma laboral muy agresiva. La culpa de que los salarios sean bajos no a tenemos los jubilados sino las políticas neoliberales del PP.
Es sorprende la actitud del presidente de la CEOE, cuando dice que no existe dialogo social y aplaudía hasta con las orejas la devaluación salarial hecha sin consenso social pero que era la copia exacta de lo que querían los empresarios. ¿Saben dónde trabaja Fátima Báñez que fue la ministra de trabajo con el PP e hizo la reforma? En dirección de la CEOE del sr Garamendi
A todos estos chicos jóvenes que se quejan de los salarios pobres en España, decirles que los derechos se conquistan con la lucha y una vez conseguidos se defienden, porque si no, como estamos viendo, te los quitaran nuevamente todos.
Actualmente nos encontramos con una sociedad civil totalmente inerte y desarmada sin posibilidad de respuesta en la calle. Pero aún queda algún atisbo de esperanza, como por ejemplo la lucha a favor de Palestina.
Los que defendemos el sistema de pensiones públicas no lo hacemos solamente por nosotros sino fundamentalmente por vosotros y por nuestros nietos y debéis saber que siempre estaremos junto a vosotros luchando por mejorar nuestras condiciones sociales y económicas.
Los jubilados mayoritariamente ayudamos a nuestros hijos y nietos. A esos jóvenes de derecha que dicen que debe desaparecer el sistema de pensiones públicas deberían reflexionar algo más de lo que lo hacen.
El ser humano es muy frágil y hoy se sienten invulnerables pero deben saber, que ya llegarán a mayores y entonces entenderán mejor estas palabras y verán como los mayores debemos ser cuidados, porque hemos dado todo por el país y por los jóvenes.
Deben saber que la cuestión de las pensiones no es un problema económico como lo plantean la derecha y los neoliberales, sino simplemente es una cuestión política.
Lo entenderán con este ejemplo. El PP no pone problemas en subir el gasto en defensa al 5% como exige Trump ¿Saben cuánto supone esa subida? Unos 45.000 millones de euros anuales, ¿no dicen que no hay dinero? Para lo que a ellos les interesa sí lo hay. Yo prefiero el bienestar de la gente trabajadora, que comprar tanques a Estados Unidos.
A continuación vean como quedarían las pensiones para el año 2026. (...)
La jubilación será de 66 años y 10 meses para quien no alcance los 38 años y tres meses.
El que alcance ese periodo de cotización, la jubilación será a los 65 años.
Para calcular la pensión a partir del año 2026, el período de cómputo se ampliará hasta los 29 años cotizados. De estos 29 años, se elegirán los 27 mejores, lo que permitirá incluir las lagunas de cotización de forma más favorable."
(Edmundo Fayanás Escuer , Nueva Tribuna, 18/10/25, cuadros en el original)
No hay comentarios:
Publicar un comentario