1.2.25

Los jóvenes en Alemania se enfrentan a perspectivas laborales limitadas y a ingresos estancados, porque la economía se ha estancado desde Covid-19... el sentimiento de soledad ha aumentado en los últimos cinco años, sobre todo entre los jóvenes. Para dar esperanzas de futuro y frenar la deriva de los jóvenes hacia el populismo de extrema derecha, una de las tareas del próximo Gobierno alemán será trabajar para mejorar los vínculos entre alemanes... Putnam ya advertía del efecto corrosivo de este aislamiento social sobre la democracia (Dalia Marin, Un Munich)

 "El 23 de febrero, los alemanes elegirán un nuevo Bundestag. Muchos esperan que los partidos establecidos pierdan terreno. En las últimas elecciones -al Parlamento Europeo en junio de 2024 y a los Länder (estados federados) de Sajonia, Turingia y Brandemburgo, en el este de Alemania, en septiembre de 2024-, los jóvenes votantes apoyaron abrumadoramente al partido de extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD). En los tres Länder orientales, entre el 31% y el 38% de los votantes menores de 25 años votaron a la AfD.

Esta evolución es sorprendente: en las elecciones federales de 2021, los jóvenes alemanes apoyaron mayoritariamente a los Verdes y a los Liberales Demócratas (FDP), que obtuvieron respectivamente el 23% y el 21% de los votos entre los jóvenes de 18 a 24 años, y el 21% y el 15% entre los de 25 a 34 años. Gracias a este éxito, los Verdes y el FDP formaron un nuevo gobierno con los socialdemócratas. Muchos esperaban que la coalición «tricolor» (en referencia a los colores de los tres partidos) respondiera a las preocupaciones económicas de los jóvenes votantes.

 Esto no ocurrió y muchos jóvenes alemanes se pasaron a la AfD. Según el estudio «Zero-Sum Thinking and the Roots of US Political Divides» (Sahil Chinoy, Nathan Nunn, Sandra Sequeira y Stefanie Stantcheva, 2023), el creciente atractivo de los partidos populistas puede explicarse por el razonamiento de suma cero. Cuando ciertos grupos ganan, otros están abocados a perder: esta idea está firmemente arraigada en el populismo. Por ejemplo, según esta idea, el éxito de los extranjeros va en detrimento de la población local.

Este razonamiento de suma cero tiende a prevalecer cuando los recursos son escasos, lo que es claramente el caso de Alemania, donde la economía se ha estancado desde Covid-19, dejando a los jóvenes con perspectivas de empleo limitadas e ingresos estancados. Además, los jóvenes alemanes tienen una de las tasas de movilidad social más bajas de los países de la OCDE. Mejorar esta situación es una de las principales prioridades del próximo gobierno alemán.

Causa común

Raj Chetty sugiere varias formas de conseguirlo. Para promover la igualdad de oportunidades, el economista de Harvard recomienda centrarse en las comunidades más que en los individuos: centrarse en las zonas donde faltan oportunidades. Las posibilidades de que un niño salga de la pobreza varían considerablemente de una región a otra, e incluso dentro de una misma ciudad. Las investigaciones de Chetty demuestran que trasladarse a una zona más atractiva puede mejorar considerablemente las perspectivas de un niño, incluso cuando la situación económica de la familia no cambia.

En las comunidades donde las familias acomodadas y pobres interactúan más, las personas nacidas en la pobreza tienen más probabilidades de beneficiarse de los consejos de sus parientes más acomodados a la hora de tomar decisiones complejas, como elegir universidad, y de inspirarse para seguir trayectorias profesionales. Raj Chetty recomienda, por tanto, que las familias con bajos ingresos reciban vales de vivienda que les permitan trasladarse a barrios ricos en oportunidades.

La aplicación de las recomendaciones de Raj Chetty requiere una reorganización completa de la asistencia social en Alemania, con la unión en torno a esta causa común de los diversos organismos gubernamentales responsables de la vivienda, el empleo y las prestaciones sociales.

Hace un cuarto de siglo, el politólogo de Harvard Robert Putnam publicó Bowling Alone. The Collapse and Revival of American Community (Simon & Schuster, 2000), que mostraba cómo Estados Unidos, antaño un país de apertura a los demás, se había convertido en un país de repliegue. Robert Putnam señalaba que los estadounidenses ya no iban a la iglesia ni se casaban tanto como antes, y advertía del efecto corrosivo de este aislamiento social sobre la democracia. La misma tendencia se observa en Alemania, donde el sentimiento de soledad ha aumentado en los últimos cinco años, sobre todo entre los jóvenes. Para dar esperanzas de futuro y frenar la deriva de los jóvenes hacia el populismo de extrema derecha, una de las tareas del próximo Gobierno alemán será trabajar para mejorar los vínculos entre alemanes."

( Le Monde)

No hay comentarios: