"Para que bajen los precios de la vivienda, solo hay que ampliar la oferta". Todo el rato escuchamos esto en los medios. Pero ya se hizo masivamente en España. En los 2.000 se construyeron el 20% de las viviendas que hoy existen. Los precios se duplicaron en solo seis años.
Entre 2000 y 2006 se construyen más de 4 millones de viviendas. En solo 6 años, España construye más viviendas que Alemania, Francia e Italia juntas. Pero:
Los precios de la vivienda se duplican.
Los precios del suelo se multiplican por cuatro. ¿Cómo puede pasar esto?
El sector inmobiliario y sus mecanismos de formación de precios, se construyen sobre expectativas futuras. Cuanto más suben los precios, más expectativas existen sobre futuras subidas, lo que atrae más inversión, lo que aumenta aún más los precios, creando más expectativas...
Nos dicen que los alquileres han subido más de un 50% desde 2014, porque ha crecido la demanda. Pero no es una demanda impulsada por la población. Es una demanda sostenida principalmente por las inversiones especulativas, que son las que impulsan el nuevo ciclo especulativo...
En este hilo y subhilos intento explicar algunos elementos clave del ciclo especulativo 2014-2020. De ninguna manera se pueden explicar las subidas de los alquileres a partir de un crecimiento de la demanda de viviendas en alquiler.
Javier Gil @Gil_JavierGil
1. Aquí está la causa de la subida de los alquileres: Los bancos tenían que vender antes de 2020 todas las viviendas de familias desahuciadas que han puesto en peligro su propia solvencia. Para eso tenían que entrar los fondos buitre La burbuja de alquileres es una estafa #hilo
2. En 2008 comienza un ciclo internacional de impago masivo de hipotecas. España, al ser un país muy expuesto al ladrillo, será uno de los países más afectados. Las consecuencias sociales las sabemos: miles de personas pierden su vivienda y mantienen una enorme deuda
3. Para los bancos: sus carteras se llenan de morosidad y de viviendas de familias desahuciadas y de promotoras que quiebran y les dejan obras a medio construir. El problema: que los precios de esas viviendas se hunden
4. Los bancos se convierten en las primeras inmobiliarias del país, pero sus carteras se llenan de activos tóxicos (todas esas viviendas de familias desahuciadas) que ponen en riesgo su propia solvencia y supervivencia.
5. El Gobierno hace todo lo posible para salvar al sector. Rescata a las cajas pero sobre todo, crea la @sareb. Poco se habla de la SAREB, pero es una gran estafa que hemos pagado con nuestro dinero. Mirad esto: Sareb: anatomía de un desfalco
6. En definitiva, los bancos españoles tenían serios problemas. Además, tras el pinchazo de 2008 los bancos tenían que cumplir nuevas normas (Acuerdos de Basilea III sobre regulación bancaria). Tenían hasta 2019 para deshacerse de todas esas viviendas
7. ¿Pero cómo van a vender todas esas viviendas? El Gobierno se pone manos a la obra: van a intervenir el mercado inmobiliario español en 2012-2013 para generar una entrada masiva de fondos buitre en España que compren esas viviendas
8. Desde el Congreso Rajoy reforma la ley de las SOCIMI (2012) y la la Ley de Arrendamientos Urbanos (2013). De esta manera se convierte a las SOCIMI en paraísos fiscales que no pagan impuestos y se reducen los derechos de los inquilinos. Aquí lo cuento
1. Todo el rato escuchamos a “expertos” y políticos hablar de la recuperación del mercado inmobiliario. No existe tal recuperación. Existe una burbuja inmobiliaria que se ha fabricado políticamente, a través de dos reformas legislativas
2. En 2009 el Gobierno introduce la figura de las SOCIMIs en nuestro país para “reactivar” el mercado del alquiler. Las SOCIMIs son sociedades de inversión inmobiliaria en régimen de alquiler...
3. Pero entre 2009 y 2012 no se crea ni una sola SOCIMI en España. Obviamente el mercado inmobiliario español no es rentable para los mercados internacionales tras el pinchazo de la burbuja en 2008, y las SOCIMIs no consiguen atraer inversión internacional...
4. En 2012 vuelve a intervenir el Gobierno para reformar la ley de las SOCIMIs. Si las SOCIMIs y el mercado inmobiliario no son rentables para los mercados internacionales, habrá que aumentar su rentabilidad a través de mecanismos políticos
5. En primer lugar, se dota a las SOCIMIs de privilegios fiscales con los que no cuentan el resto de sectores económicos. De 2012 en adelante estarán exentas del pago del impuesto de sociedades, que hasta entonces era del 19%.
6. El objetivo del Gobierno fue aumentar de manera artificial la rentabilidad del sector para atraer enormes flujos de inversiones hacia España, destinadas a la compra masiva de paquetes de vivienda en manos de la banca.
7. Gracias a esta maniobra política el mercado inmobiliario se vuelve un 19% más rentable. Pero no es una rentabilidad real. Es una rentabilidad artificial que solo ha sido posible a través de intervenir el mercado inmobiliario políticamente
8. Aún así seguían existiendo barreras. La Ley de Arrendamientos Urbanos regula los contratos de alquiler en nuestro país, y en 2012 era demasiado rígida para los mercados especulativos… por lo tanto, en 2013 el Gobierno también modifica la LAU...
9. La reforma de la LAU de 2013 reduce los contratos de alquiler de 5 a 3 años, facilitando la expulsión del inquilinato y que el propietario te pueda subir el alquiler todo lo que quiera en cuanto pasen los 3 años…
10. Es sorprendente y muy revelador cómo la reforma de la LAU se adapta a la perfección a la jurisdicción de las SOCIMIs, siendo todo un ejemplo de ingeniera político-financiera.
11. No estamos ante una recuperación del mercado inmobiliario. Estamos ante una compleja trama político-financiera diseñada a la perfección por el Gobierno para impulsar una nueva burbuja. Lo analizo en profundidad en este artículo 'La incipiente burbuja inmobiliaria (I)'
12. ¿Qué sucede tras el 2013, cuando ambas reformas entran en vigor? Las caídas iniciadas en 2008 se detienen, y a partir de 2014 se disparan los precios de la vivienda gracias a que fondos buitres internacionales empiezan a comprar paquetes masivos de viviendas…
13. El ciclo de burbuja iniciado en 2014, fruto de esta trama político-financiera, lo analizo mañana en
@ctxt en la segunda parte de este artículo.10:04 a. m. · 21 jun. 2018
901 Retweets 67 Tweets citados 784 Me gusta
9. Inmediatamente la mayoría absoluta del PP de Madrid (Comunidad y Ayuntamiento) se suma a la reestructuración, y venden casi 5.000 viviendas públicas a dos de los fondos buitre más importantes del mundo: Blackstone y Goldman Sachs. Esto es de manual
1. Esta semana hemos visto que Ana Botella y otros cargos públicos del PP eran condenados por la venta de vivienda pública en Madrid. Este asunto es mucho más grave de lo que parece. Porque esta venta de vivienda pública fue necesaria para crear la burbuja #hilo (bastante largo)
2. La venta de vivienda pública por Ana Botella forma parte de las distintas acciones políticas llevadas a cabo por el Partido Popular desde el Gobierno, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid entre 2012-2013. El objetivo era generar una nueva burbuja y les ha salido muy bien
3. En 2012-2013 el Gobierno de Rajoy lleva a cabo dos reformas legislativas que han sido básicas para generar la nueva burbuja. Si estas reformas no se hubieran ejecutado, los alquileres no hubieran subido un 40%-50% en Madrid y Barcelona
4. En 2012 el Gobierno de Rajoy modifica la ley para que los fondos buitre dejen de pagar impuestos en España (las conocidas SOCIMIs). Esta reforma lo que hace es aumentar de forma artificial la rentabilidad de los fondos buitre un 19%
5. Es decir, las inversiones de los fondos buitre en España tienen una rentabilidad un 19% superior a cualquier otro sector económico. Pero no es una rentabilidad real, es una rentabilidad ficticia. Un regalo que les hizo Rajoy para que invirtieran en España
6. Tras este regalo, seguía habiendo un problema: la Ley de Arrendamientos Urbanos establece contratos de alquiler de mínimo 5 años. La LAU chocaba con la ley de los fondos buitre y había que cambiar la LAU reduciendo los contratos de los alquileres a 3 años
7. En 2013 el Gobierno de Rajoy modifica la LAU, reduciendo los contratos a 3 años. No había ninguna necesidad social para ello. El mercado del alquiler en España estaba creciendo, cada vez más personas vivíamos de alquiler
8. ¿Por qué reducir los contratos a 3 años? Porque así lo establecía la ley de las SOCIMIs. Por lo tanto, había que supeditar los derechos de las personas que vivimos de alquiler a las necesidades especulativas de los fondos buitre
9. Estas reformas transformaron el mercado inmobiliario de nuestro país. El Gobierno de Rajoy había generado un contexto perfecto para que fondos buitres vinieran a especular a nuestro país con una rentabilidad que no iban a tener en ningún otro mercado internacional…
10. Ahora solo faltaba lo más importante: que fondos buitres internacionales comenzaran a invertir en España. Poco a poco los analistas de los fondos buitres internacionales empezarían a decir que la rentabilidad para especular en España era mayor que cualquier otro mercado
11. Pero el Gobierno no iba a esperar a la reacción de los mercados financieros. Había que forzar la reacción de los mercados especulativos, porque la burbuja inmobiliaria se tenía que reactivar lo antes posible. Básicamente porque estaba en juego el sistema financiero Español…
12. Las reformas del Gobierno de Rajoy entran en vigor en 2013. Primero la que afecta a los fondos buitre y luego la reforma de la LAU. Aquí es cuando interviene Ana Botella desde el Ayuntamiento e Ignacio González desde la Comunidad de Madrid….
13. El 5 de junio de 2013 se publica en el BOE la reforma de la LAU. Desde este momento, España se ha convertido en el paraíso de los fondos buitre. Ahora solo falta que empiecen a invertir…
14. Un mes después, la última semana de julio de 2013, se confirma la venta de 1.800 viviendas de titularidad pública por parte del Ayuntamiento de Ana Botella al fondo buitre Blackstone. Pero hay más…
15. Dos semanas más tarde, en agosto de 2013, el Gobierno de Ignacio González de la Comunidad de Madrid vende otras 3.000 viviendas de titularidad pública al fondo buitre Goldman Sachs y al grupo inmobiliario Azora
16. Lo que acaba de suceder es espectacular: se reforma el sistema inmobiliario para aumentar la rentabilidad de los fondos buitre e inmediatamente después se venden casi 5.000 viviendas públicas a dos de los fondos buitres más importantes del mundo
17. Esas viviendas no las compra cualquiera. Que Blackstone y Goldman Sachs inviertan masivamente en tu país, es porque obviamente las posibilidades de negocio son enormes
18. Además, las reformas políticas de 2012-2013, junto a la venta de vivienda pública, mandan un mensaje a los mercados especulativas internacionales: los fondos buitres cuentan con el apoyo de los poderes públicos en España...
19. La reacción en los mercados financieros internacionales no se hace esperar. Todos miran de inmediato a España. Ni los mercados de deuda, de divisas ni la bolsa… el nuevo mercado inmobiliario español se va a convertir en una fiesta de la especulación
20. En ese momento, empiezan las inversiones masivas de los fondos buitre en España. Espectaculares operaciones inmobiliarias que permiten a la banca deshacerse de sus viviendas tóxicas al tiempo que los fondos buitres se hacen con el mercado
21. Pero ¿Qué efecto han tenido esas reformas políticas para la población? Subidas abusivas de los alquileres, expulsiones masivas y alarmantes cifras de desahucio por impago de alquiler. La población no podemos pagar los nuevos alquiler
22. ¿Y para el sector financiero? Tomemos el caso de Blackstone. A partir de 2008 Blackstone se convirtió en el primer propietario de vivienda en Estados Unidos, comprando las viviendas de las personas desahuciadas por precios por debajo del mercado. Esto dice Naciones Unidas
23. Luego puso rumbo a Asia y a Europa. En España compra esas 1.860 viviendas a Ana Botella, que son solo el principio de algo mayor…
24. En 2017 Blackstone protagoniza la mayor operación inmobiliaria privada en la historía de España
25. En 2017 Blackstone se convierte en el primer propietario de vivienda en España. En estos 10 años Blackstone pasa de ser el primer propietario de vivienda en Estados Unidos para ser el primer propietario de vivienda en todo el mundo
26. En tan solo 5 años Blackstone ya cuenta con 6 SOCIMIs en España. Esto es muy grave. El poder económico y político de Blackstone en nuestro país es descomunal.
27. Lo hemos visto esta semana, cuando se ha hecho público que el Gobierno de Sanchez no iba a regular los precios de los alquileres precisamente porque el fondo buitre así se lo exigió a la Ministra Calviño. Ya podemos afirmar que Blackstone también gobierna en España
28. Todo esto para decir que es muy importante que se haya condenado a Ana Botella y a su equipo, y que tenemos que conseguir que esa condena se haga efectiva. Pero también hay que poner sobre la mesa que no se les tiene que juzgar solo por eso…
29. El Artículo 47 de la Constitución establece que los poderes públicos tienen que garantizar una vivienda digna y adecuada a la población… Pero este artículo dice algo más…
30. “...regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para IMPEDIR LA ESPECULACIÓN”. Sí, los poderes públicos no solo tienen que garantizar el derecho a la vivienda, sino que constitucionalmente tienen que impedir que se especule...
31. Entre 2012-2013, los Gobiernos del Partido Popular a nivel estatal, autonómico y municipal han hecho todo lo contrario. Han generado una burbuja inmobiliaria desde el Congreso y han utilizado el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para ejecutarla de forma fraudulenta...
32. Las reformas de 2012 y 2013, junto a la venta de vivienda pública, no son hechos aislados. Se trata de una trama política y legislativa orquestada por políticos del Partido Popular a través del Estado y de sus administraciones para generar una nueva burbuja inmobiliaria…
33. ¿Podemos hablar de prevaricación? ¿Eran hechos aislados o una maniobra política orquestada de antemano? ¿Se ha utilizado una estructura política y administrativa de forma irregular, vulnerando la Constitución?
34. ¿Podemos hablar de asociación ilícita? ¿Estas maniobras estaban organizadas conjuntamente por Gobierno, Ayuntamiento y Comunidad? ¿Por qué la venta de vivienda pública se produce justo tras la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos?
35. La compra de vivienda pública por los fondos buitre ¿Estaba sujeta a las reformas legislativas que entraron en vigor en 2013? ¿Ha habido tráfico de influencias? ¿Cuál ha sido la relación entre Blascktone y el Partido Popular?
36. Porque la relación entre el buitre Azora/Goldman Sachs y el Partido Popular, sí que sabemos que se ha hecho a través del hijo de los Aznar
37. Ana Botella, Ignacio González y Mariano Rajoy, junto a sus respectivos equipos de gobierno, deberían ser juzgados por quebrantar la Constitución y hacer un uso indebido de sus funciones públicas, vulnerando los derechos fundamentales de millones de personas
38. Son los máximos responsables de la nueva burbuja inmobiliaria. Porque esta burbuja no es fruto de la evolución del mercado. Es una burbuja creada políticamente, que políticamente se puede revertir
39. Respecto a las reformas políticas de 2012-2013 para generar la nueva burbuja, lo cuento en detalle en este hilo. Un hilo sobre cómo se ha cocinado la burbuja inmobiliaria en nuestro país desde el Congreso
40. Sobre los efectos que tuvieron estas reformas, como atrajeron de forma masiva inversiones especulativas internacionales, lo cuento con detalle en este otro hiloJavier Gil @Gil_JavierGil4:42 p. m. · 30 dic. 2018
1. Tras el pinchazo de la burbuja en 2008, era imposible una nueva burbuja inmobiliaria. Pero el Gobierno reformó la ley en 2012-2013 para reactivar un nuevo ciclo de especulación. En 2014 los precios se disparan gracias a la inversión masiva de fondos buitre. Fue increíble
2. La nueva legislación de las SOCIMIs y la reforma de la LAU entran en vigor en 2013. El impacto fue más inmediato de lo que nadie hubiera esperado. No solo se detienen las caídas iniciadas en 2008, sino que a partir de 2014 se disparan los precios de los alquileres
3. El plan del Gobierno funcionó a la perfección, y en el periodo 2015-2017 la inversión inmobiliaria internacional se hizo masiva, llegando la inversión corporativa en el inmobiliario a alcanzar máximos históricos en 2017 (se prevé nuevo récord en 2018)
4. Fondos de inversión internacionales empezaron a comprar paquetes desorbitados de entre 200 y 2.000 viviendas (muchas de familias desahuciadas) por precios muy por debajo del mercado. Entre estos fondos destaca el estadounidense Blackstone
5. Blackstone es el mayor propietario inmobiliario del mundo, y en 2017 protagonizó la mayor operación inmobiliaria privada de la historia de España. Es la segunda inmobiliaria más grande del país. Ya cuenta con cuatro SOCIMIs en España
6. Blackstone, a través de su SOCIMI Fidere, adquirió en 2013 1.860 viviendas públicas por precios muy por debajo del mercado. Viviendas valoradas en más de 600 millones, que fueron compradas por 127,5 millones. Pero ahora las inquilinas se están organizando #LaRosaPelea
7. Además, en 2018 Blackstone se va a convertir en el primer propietario de hoteles de España. El negocio no está solo en la vivienda, sino en todo tipo de activos inmobiliarios. El objetivo es que inversiones masivas revaloricen el conjunto de los activos inmobiliarios #Burbuja
8. La estrategia del Gobierno estaba clara y funcionó a la perfección: los bancos se deshacen de sus paquetes de viviendas tóxicas (muchas de personas desahuciadas), que serán adquiridas por fondos buitre en un mercado articulado sobre SOCIMIs
9. Al mismo tiempo, la banca española comenzó un proceso de inversión en SOCIMIs para captar parte de los beneficios del nuevo ciclo. Un negocio redondo, ya que los beneficios de las SOCIMIs no dejan de crecer.
10. El Gobierno buscó reactivar una burbuja desde el sector de los alquileres, que se iba a articular sobre tres ejes y fases: 1. burbuja de alquileres, que impulse 2. burbuja de compraventa e hipotecaria, 3. que genere un nuevo ciclo de construcción de vivienda de obra nueva
11. La inversión masiva por fondos buitre y SOCIMIs hace que los precios de los alquileres se disparen. Se ahoga a la población a través del alquiler. Lo que hace que vuelvan los discursos pre-2008: es más rentable comprar que alquiler…
12. En el periodo 2014-2017, el número de compraventas de vivienda registradas incrementó un 48,57%, y las hipotecas concedidas sobre viviendas aumentaron un 57%. En los tres últimos años, el precio de la vivienda incrementó un 20,87% de media.
13. Si sube el precio de la vivienda ¿Qué dicen el Gobierno, los bancos, las promotoras y el sector inmobiliario? Que hay que construir más viviendas… en uno de los países con más vivienda por habitante del mundo…
14. En 2014-2017 el ritmo de crecimiento de los visados de obra nueva, en caída desde 2007, creció un 136,02%. Esto llevó al antiguo director general de Vivienda del Ministerio de Fomento, a afirmar que en España se vive un momento de euforia dentro del sector de la construcción
15. Bajo una dinámica de burbuja: cuanto más suben los precios, más se construye, y cuanto más se construye, más suben los precios… hasta que estalla la burbuja y los precios caen en picado… en los contextos de burbuja factores como oferta y demanda no determinan los precios
16. El Gobierno ha generado una burbuja inmobiliaria políticamente, articulada sobre tres ejes: alquileres, compra y construcción. ¿Cómo ha sido este entramado? ¿Hasta dónde puede llegar la actual burbuja inmobiliaria? Lo cuento en 'La incipiente burbuja inmobiliaria (y II)'
17. Pero sobre todo: la burbuja se ha creado políticamente y políticamente se puede revertir. Estas seis propuestas de @InquilinatoMad @SindicatLloguer se deben aprobar por el Congreso de manera inmediata. Necesitamos una política de vivienda que ponga a las personas en el centro
18. Y aquí está la primera parte de este artículo, sobre cómo se ha creado la burbuja inmobiliaria políticamente desde el Gobierno entre 2012-2013
9:57 a. m. · 28 jun. 2018
778 Retweets 74 Tweets citados 596 Me gusta
1.074 Retweets 129 Tweets citados 1.059 Me gusta
10. De manera inmediata los fondos buitre internacionales se lanzan sobre España y España se convierte en el paraíso internacional de la especulación. ¿Qué sucede entonces?
11. Los fondos buitre comienzan a comprar todas esas viviendas a los bancos. Paquetes de miles de viviendas, por precios muy por debajo del mercado. Por precios que la población sí que podría pagar (pudiendo incluso evitar el desahucio, pero esto no les interesaba)
12. Pero la clave no era vender esas viviendas a la población, si no a los fondos. Así se de disparan las expectativas sobre España y cada vez hay más inversión internacional en el sector. ¿Consecuencia? Nuevo ciclo de especulación y revalorización de las viviendas como activos
13. En esta ilustración se observa cómo ha sido ese proceso de traspaso de la propiedad de los bancos españoles hacía los fondos buitres internacionales
14. ¿Consecuencias? Para el sector financiero supone cumplir con su plan de reestructuración tras el pinchazo de 2008. Para la población, tener más dificultades para acceder y permanecer en una vivienda.
15. Además, el poder de fondos buitre como Blackstone es mucho mayor que el de los bancos y tienen más capacidad para presionar a gobiernos y legislar a su favor.
Aquí hay mucha información al respecto:
Javier Gil @Gil_JavierGil
1. Newtral se ha liado (o nos está intentando liar) Blackstone es el primer propietario de vivienda de España y del mundo. Está comprobado y no necesitamos fact-check para esto. Ahora voy a hacer un fact-check de razones por las que todo el mundo odia a Blackstone
2. Porque su negocio se basa en comprar viviendas de familias desahuciadas, por debajo del precio del mercado, para luego subir los precios y especular con estas viviendas. Esto solo lo puedes hacer cuando tienes el poder de BlackstoneJavier Gil @Gil_JavierGil
1. Brutal. Entrevista al fundador y presidente del fondo buitre Blackstone. Esta entrevista contiene elementos clave del modelo inmobiliario español, el nuevo ciclo de especulación iniciado en 2013 y el papel de los fondos buitre en España durante los últimos años…
2. “España construyó tantas casas como para alojar a toda Alemania”. Sí, España y sus ciudades más grandes tienen más viviendas por habitante que la mayor parte de los países y ciudades de Europa. Por eso la subida de los precios NO es una cuestión de oferta
3. ¿Cómo se han convertido en el primer casero del mundo en pocos años? Aquí lo dice aunque con otras palabras: comprando masivamente viviendas de personas desahuciadas, por debajo del precio del mercado, alquilarlas y subir los precios para forzar una revalorización del activo
4. Esto solo funciona cuando tus operaciones inmobiliarias son espectaculares por la cantidad de capital que movilizas. Vamos, que si intentas hacer esto con dos casas en tu pueblo te va a salir mal. Solo los fondos buitre pueden realizar este tipo de operaciones
5. Esta estrategia les salió bien en Estado Unidos y luego la extendieron a Europa y Asia. Si su negocio consistía en comprar viviendas baratas de personas desahuciadas a los bancos…
4. Esto solo funciona cuando tus operaciones inmobiliarias son espectaculares por la cantidad de capital que movilizas. Vamos, que si intentas hacer esto con dos casas en tu pueblo te va a salir mal. Solo los fondos buitre pueden realizar este tipo de operaciones
5. Esta estrategia les salió bien en Estado Unidos y luego la extendieron a Europa y Asia. Si su negocio consistía en comprar viviendas baratas de personas desahuciadas a los bancos…
6… y en España había habido más de 400.000 desahucios entre 2008-2014 y los bancos estaban siendo rescatados porque se iban a la mierda, porque tenían viviendas “tóxicas” que tenían que vender por debajo del precio del mercado…
7. BOOM. España se iba a convertir en el paraíso de Blackstone y hoy en día el 20% de los activos del fondo están en España. Este párrafo de la entrevista es clave por dos cosas que dice: 1. nadie quería invertir en España 2. recabamos información y la evaluamos de forma objetiva
8. Nadie quería invertir en España pero llegó Blackstone y empezó a comprar. Pero lo que no dice su presidente es que el Gobierno de Rajoy cambió varias leyes para que Blackstone y el resto de fondos entraran en España.
9. Tampoco dice que Blackstone llega a España comprando vivienda pública por precios muy por debajo del mercado, arruinando la vida a miles de familias de Madrid, y que aún hay sentencias judiciales abiertas.
10. Entre 2013-2017 Blackstone se ha convertido en le primer propietario de vivienda en España y ha protagonizado la mayor operación inmobiliaria privada en la historía de España. Un negocio muy rentable a costa de las vidas de las personas que viven en esas viviendas
11. ¿Cómo es tan rentable este negocio? Si vives en una vivienda de Blackstone en Madrid lo sabes. Un mes antes de que finalice tu contrato, el fondo te manda un burofax: te duplico el alquiler o abandonas la vivienda en 30 días 'Las quejas contra el fondo Blackstone crecen en la periferia de Madrid'
12. Esto es muy importante. Blackstone no invierte en las viviendas, todo los contrario, porque lo que busca es reducir los costes de gestión para aumentar la rentabilidad. Pero en cambio están duplicando los alquileres a todos sus inquilinos/as
13. Por eso, ahora mismo hay cientos de familias resistiendo al fondo buitre en Madrid, en una lucha que puede llegar a ser histórica y cambiar las cosas para toda la población. 'Madrid vs Blackstone: cientos de familias afectadas lanzan una campaña contra el gigante inmobiliario '
14. Respecto al segundo punto: “recabamos información y la evaluamos de forma objetiva”. Bueno, más bien se trata de presionar a Gobierno para que legislen a su favor… cuando tienes poder para cambiar leyes, es mucho más fácil que el negocio salga bien
15. Hace un año, cuando PSOE y Podemos llegaron a un acuerdo para regular el precio de los alquileres, Blackstone dijo: si se regulan los precios, nos vamos de España. Un par de meses después, el PSOE rompía el acuerdo con Podemos.
16. Blackstone también intervino en la campaña electoral de abril-2019, presionando a todos los partidos y retirando sus viviendas del mercado del alquiler para demostrar el poder que tienen y chantajear a todos los candidatos
1. MUY GRAVE . El fondo buitre Blackstone, primer propietario de vivienda en España, retira todas sus viviendas disponibles del mercado del alquiler, para presionar al Gobierno y a los partidos políticos de cara a las elecciones
2. Testa, una de las seis SOCIMIs de Blackstone, tiene en propiedad más de 11.000 viviendas. Para que os hagáis una idea del volumen. Una de las propuestas del Gobierno es construir 20.000 viviendas que se alquilarán a precios limitados
3. El pasado 1 de marzo se reformó la Ley de Arrendamientos Urbanos para aumentar los derechos de las personas que vivimos de alquiler. ¿Cómo responde Blackstone? Quitando su vivienda del mercado4. Pero esto es más grave aún: anuncian que volverán a introducir las viviendas en el mercado “tras las elecciones”, y que esperan que “el nuevo Gobierno cambie el decreto”. En otras palabras: están amenazando a todos los partidos políticos
5. Cuando eres el primer propietario de vivienda de un país, tu poder para ejercer presión sobre el Gobierno y los partidos políticos es enorme. Porque como acaban de hacer, si tienes en propiedad más de 22.000 viviendas puedes amenazar con sacarlas del mercado...
6. De hecho, acaban de sacar del mercado todas las viviendas que tenían como “disponibles”. Una medida que ha ido acompañada de un comunicado a los partidos políticos solicitando que modificaran el decreto del alquiler…
7. En resumen: Blackstone está amenazando a los partidos políticos y demostrando lo que es capaz de hacer. Que si algún partido intenta quitar privilegios a los fondos buitre, estos van a reaccionar alterando el mercado, porque tienen poder para ello.
8. Este tipo de acciones amenaza la competencia del mercado, pero también a la democracia en sí. En plena campaña electoral, retirar viviendas del mercado para presionar a los partidos políticos para que cambien la ley. ¿No va a tener ningún tipo de sanción?
9. Una vez más, Blackstone demuestra que no cumple ninguna función social en nuestro país, sino todo lo contrario. Hoy más que nunca, debemos exigir que el Gobierno, haciendo uso de los artículos 47 y 33 de la Constitución, expropie toda la vivienda de Blackstone
10. Vivienda que ha comprado a la banca durante los últimos años a precios por debajo del mercado. Porque el negocio de Blackstone ha sido comprar “activos tóxicos”, “hipotecas problemáticas” y “vivienda pública” por precios MUY por debajo del precio del mercado
11. Hace unas semanas Naciones Unidas señalaba que Blackstone está poniendo en peligro los derechos en materia de vivienda en España y que el Gobierno tenía que hacer algo. Hay que pararles. Hay que expropiar su vivienda
HOY . Naciones Unidas acaba de acusar a Blackstone y a los fondos buitre de estar poniendo en peligro los derechos humanos, de inflar los precios de los alquileres y de practicar “desahucios agresivos”. Con mención especial al Gobierno español. 'UN accuses Blackstone Group of contributing to global housing crisis'
2. Blackstone se ha convertido en el primer propietario de vivienda en Estados Unidos, en España y en todo el mundo. Esto solo ha sido posible porque ha habido gobiernos que han cambiado la ley para que esto suceda. En España ha sido de manual
3. La actividad especuladora de estos fondos supone una amenaza para la población y para los derechos humanos. En España no se legisla contra ellos y a favor de la personas. Por el contrario, se cambió la ley para que no paguen impuestos: son paraísos fiscales en el país
4. Hoy, una vez más, Naciones Unidas se posiciona con lo que @LA_PAH @InquilinatoMad @SindicatLloguer llevan mucho tiempo diciendo. El mercado inmobiliario está regulado a favor de los especuladores. Necesitamos que se legisle urgentemente para garantizar el derecho a la vivienda
5. El PSOE lo podría haber hecho desde el Gobierno. Revertir las políticas especulativas de Rajoy. Pero tuvieron miedo y no se atrevieron. El poder político de Blackstone y estos fondos es enorme. Tienen mucha capacidad para marcar las políticas de los estados
6. En el Estado Español la situación cada vez es más insostenible. La burbuja no deja de hincharse, la población cada vez tiene más dificultades para acceder y permanecer en una vivienda. ¿Hasta donde va a llegar? Tenemos que pararles
7. Esta noticia va acompañada de una carta especial a cinco gobiernos, entre ellos el Gobierno español. A ver que que tienen que decir a esto @desdelamoncloa
8. Por si fuera poco, Blackstone está a punto de lanzar su mayor fondo inmobiliario: Blackstone Real Estate Partners Europe VI. Valorado en 20.000$ millones servirá para "echar gasolina y crecer en Europa y España" (...)
9. Cómo crear una burbuja inmobiliaria desde el Congreso:1 Cambia la ley para favorecer a fondos buitre
2 Blackstone realiza inversiones espectaculares (récord histórico en 2017)
3 Suben los precios de las viviendas
4 Blackstone vende esas viviendas con beneficios1:55 p. m. · 26 mar. 2019
4.171 Retweets 176 Tweets citados 3.326 Me gusta12. Además, la causa de que hoy suban los alquileres de forma abusiva, es que en 2012 y 2013 el Gobierno de Rajoy cambió la ley para que los fondos buitre como Blackstone no pagaran impuestos. Esa es la causa primera de las subidas.
13. “Recogí una carta en el buzón y ponía Fidere. Que nos había comprado”. Así es como miles de personas de Madrid se enteraron que Blackstone había comprado sus viviendas. #SOSlas1000 Se estrena este documental que cuenta la historía Trailer https://youtube.com/watch?v=vivClD12:03 p. m. · 26 abr. 2019
5.189 Retweets 500 Tweets citados 3.369 Me gusta11:07 a. m. · 20 oct. 2019
3.195 Retweets 324 Tweets citados 3.275 Me gusta6:30 p. m. · 5 nov. 2019
3.364 Retweets 145 Tweets citados 4.059 Me gusta
16. Para la población, esto supone subidas de los alquileres y que el alquiler se coma una parte mayor de nuestros ingresos. En este contexto, nos vuelven a decir que nos compremos una casa y dejemos el alquiler
17. Porque ahora los fondos buitre quieren que la población les compre sus viviendas. Las viviendas que los fondos compraron a los bancos por muy poco dinero y que ahora valen más y están sobrevaloradas y nos las quieren encasquetar
18. En definitiva, cuando suben los alquileres de forma abusiva o te dicen que no se puede regular el precio de los alquileres, es porque estas medidas estarían entorpeciendo el proceso de reestructuración financiero español (la nueva burbuja inmobiliaria)
19. Se trata de salvar a bancos y favorecer el negocio de los fondos (otra vez), a costa, una vez más, de la población. Aquí el artículo del primer tuit10:08 a. m. · 2 dic. 2019
1.969 Retweets 124 Tweets citados 2.060 Me gusta
Entonces, ¿por qué todo el rato escuchamos que hay que construir más vivienda e introducir suelo en el mercado para que bajen los precios de los alquileres? Porque eso significa más dinero para el sector inmobiliario, dinamiza el mercado y sosteniendo el ciclo especulativo.
A corto plazo, lo único que puede bajar los precios de los alquileres es regularlos por ley. Muchos países llevan décadas con este tipo de política, y las han endurecido durante los últimos años. Por eso es tan importante que en España también apruebe esta medida.
9:56 a. m. · 4 abr. 2021
2.094 Retweets 55 Tweets citados 4.496 Me gusta