" (...) Las cifras de 2013 son tremendas, más de 35.000 familias han sido lanzadas de sus viviendas
Las causas son conocidas y se explican por un proceso de exceso de
deuda en manos de las familias que son incapaces de repagar la totalidad
de esta bola crediticia. La caída del crecimiento, el incremento del
desempleo y la deflación en los precios de la vivienda siguen lastrando
los balances de los hogares y está generando que muchos hipotecados
están viendo cómo el valor de sus viviendas ya está por debajo de la
deuda, lo que todavía agrava aún más la situación de buena parte de los
endeudados.
Se cuantifica en más de 580.000 hogares la casuística
referida, que se agudizará en 2014 y 2015 si los precios de los
inmuebles siguen descendiendo, algo muy factible según muchos expertos. (...)
Este panorama configura un riesgo latente para el sistema financiero, ya
que si se tuviesen que contabilizar los bienes inmobiliarios en función
del precio de mercado, y no por el precio de adquisición, habría que
provisionar en una cantidad cercana a los 20.000 millones de euros, lo
cual reduciría aún más la probabilidad de otorgar crédito al sector
productivo y alimentaría la necesidad adicional de capitalizar al sector
financiero, algo que no es descartable dadas las expectativas sobre el
empleo, precios y crecimiento económico, por supuesto al margen de la
propaganda oficial.
En resumen, los riesgos del sector inmobiliario siguen intactos, dado
que los principales problemas continúan. Los precios siguen cayendo,
mucho más que las estadísticas oficiales, la morosidad está en máximos, y
la desviación del valor de lo hipotecado y la deuda latente se
acrecienta, lo cual está lanzando a muchas familias a la bancarrota.
La
legislación hipotecaria en España, una de las más dañinas e
inequitativas para el deudor, junto con una falta absoluta de
sensibilidad social por parte del Gobierno y el sector financiero, están
provocando una significativa aceleración del número de desahuciados, a
pesar de la propaganda sobre la bondad de las buenas prácticas del
sistema financiero. Una vez más se está mintiendo a la ciudadanía.(...)" (Alejandro Inurrieta, 02/02/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario