"Las bajas tasas de interés que desde hace años y en forma acentuada han
promovido los bancos centrales más importantes del mundo (el “dinero barato” de la Fed de Estados Unidos, el BCE europeo, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra), han desatado una burbuja inmobiliaria global de acuerdo a un informe difundido ayer por el Fondo Monetario Internacional (...)
Min Zhu, uno de los economistas principales del FMI, escribe que el mundo entero se enfrenta a una era post negligencia
tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos en 2007
que destapó la burbuja inmobiliaria europea en 2008/2009.
De acuerdo al
informe, los precios inmobiliarios en todo el mundo han aumentado
rápidamente pero no hay nada que los respalde, salvo el ambicioso plan
de aumentar o al menos mantener los precios en una tendencia atractiva
para los inversionistas.
Esto no tiene nada digno de aplaudir; de
acuerdo a este informe “secreto” de un economista del FMI, los precios
inmobiliarios de los países emergentes se encuentran “inflados” por la
burbuja del crédito fácil que ha patrocinado la Reserva Federal y el
Banco Central Europeo.
No deja de ser interesante la reflexión que plantea Min Zhu en el Blog del FMI:
El “dinero barato” de la Fed y el BCE ha estimulado importantes
burbujas inmobiliarias en países que aún son inconscientes de ello y
creen que esto es fruto de “la mano invisible” del mercado.
La crisis
estallará para estos países apenas despierten de ese sueño paradisíaco y
enfrenten la brutal pesadilla de la realidad. El desplome de los
precios se puede producir a fines de 2014 o principios de 2015. (...)
El FMI ha sido cómplice de las políticas de los bancos centrales y en
ninguno de su reportes de los años 2006, 2007 y 2008 consta la
preocupación del FMI por las burbujas inmobiliarias.
Esto indica que los
bancos centrales se han convertido en prisioneros de sus propias
políticas monetarias, donde piensan que pueden prevenir la próxima
catástrofe con más inyección de dinero. Pero esta política ¿cuánto
tiempo puede dar resultado? La verdad es es que es una política con los
días contados y por eso se instala en el umbral de la nueva crisis.
A la luz de este último informe del FMI, y que confirma lo que hemos señalado aquí y aquí
y en otros post, el mundo se enfrenta a un desplome brutal de los
precios mientras los bancos centrales siguen celebrando el fin de la
crisis. ¿Cuánto tiempo más durará el engaño? Al menos Min Zhu da algunas
pistas: ¡muy poco!" (Marco Antonio Moreno, Attac España, 18/06/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario