6.6.19

El independentismo es el nacionalismo catalán que ha renunciado a España y niega su existencia. No puede construirse un bloque histórico, ni siquiera alianza temporal, con el independentismo para cambiar España. Pedro Sánchez lo comprendió a tiempo y dejó que Iglesias se abrasara en el contacto con los independentistas. Para ganar Sánchez solo tuvo que recuperar el proyecto que Iglesias abandonó. El PSOE vio la oportunidad y desplegó en su campaña electoral la idea de la España que quieres: la feminista, la tolerante, la moderna, la plural y diversa. Por tanto, y pese a todo, se puede, porque si esa España del 15My del 8M aún sirve para ganar elecciones es porque contiene un proyecto político de mayorías...

"(...) Dice un amigo que Pablo Iglesias fundó el PSOE en Casa Labra en 1879 y lo resucitó en la moción de censura en 2018. 

 Iglesias no solo enmendaba su voto contrario a la investidura de Sánchez, sino que en un alarde de astucia parlamentaria conjunta con Marta Pascal lograba maniobrar y conseguir para Pedro Sánchez los votos del partido de Puigdemont y del PNV. Honor para ambos en las crónicas parlamentarias de La Vanguardia, pero poco más.

 Sin ninguna estrategia sobre qué relación iba a tener Podemos con el PSOE. Tampoco nada estratégico sobre la imposibilidad de articular un bloque histórico de cambio con los independentistas, ya que como se vio pocos meses después ni siquiera era una mayoría parlamentaria sólida. Todo se resumía en astucias parlamentarias y regates en los pasillos del Congreso. 

La alianza con los independentistas no era un embrión de bloque histórico de cambio, por supuesto. Pero no fue siquiera una mayoría parlamentaria que durara 12 meses. Podemos no tiene a ningún miembro catalán en su ejecutiva, lo que es toda una excepcionalidad en los partidos políticos estatales. 

Quizás sea esa una de las causas por las que confundió la crisis política catalana con la crisis constitucional-territorial española. Todos los que se han intentado aproximar al independentismo han salido chamuscados. Lo hizo tímidamente Soraya Sáenz de Santamaría y se volcó en ello Pablo Iglesias, que incluso llegó a reunirse con Junqueras en prisión para negociar los Presupuestos Generales. Una jugada arriesgada que de haber salido bien hubiera sido una medalla para Iglesias.

Pero no salió y era previsible que no saliera. El independentismo es el nacionalismo catalán que ha renunciado a España y niega su existencia. No había dos Españas. No puede construirse un bloque histórico ni siquiera puede haber alianza temporal con el independentismo para cambiar España. Pedro Sánchez lo comprendió a tiempo, marcó distancias con ERC y Puigdemont, dejó que Iglesias se abrasara en el contacto con los independentistas. Sánchez se apropió de la España que alumbró Podemos.  (...)

Frente a la España del 39, frente a los que niegan la existencia de España, estaba la España del 15M y del 8M. Podemos no existe gracias a la inteligencia de unos profesores universitarios, sino que es expresión de esa España. Para ganar Sánchez solo tuvo que recuperar el proyecto que Iglesias abandonó. 

El PSOE vio la oportunidad y desplegó en su campaña electoral la idea de la España que quieres: la feminista, la tolerante, la moderna, la plural y diversa. Es evidente que para Pedro Sánchez y para el PSOE solo ha sido una oportunidad de marketing para ganar las elecciones. (...)

La falta de autocrítica puede hacer que te creas tu propias excusas. Los resultados de las europeas, autonómicas y municipales no son más que la extensión de un resultado pésimo en las generales. Los resultados de las generales para Podemos no tienen otra lectura que pasar de estar a menos de 10 diputados del PSOE en 2016 a estarlo a más de 80 hoy. No quisieron ver lo profundo del desastre en abril y España les castigó con más dureza en mayo. 

Un Secretario General no puede desvincularse de los resultados de su partido en ningún ciclo electoral. Menos en unas elecciones europeas donde el cabeza de lista se fue por desacuerdos con Iglesias y Montero. En unas autonómicas donde la apuesta personal de Iglesias y Montero con Garzón ha superado con apuros el umbral del 5% y unas municipales donde Iglesias y Montero pidieron el voto para una fuerza residual que hizo perder la alcaldía de Madrid.

Pese a todo, se puede, porque si esa España del 15My del 8M aún sirve para ganar elecciones es porque contiene un proyecto político de mayorías. (...)

 La España del 15M y del 8M se volverá a expresar. Si PODEMOS quiere continuar siendo una expresión de ella dependerá de la generosidad de Iglesias y Montero en saber cargar en su mochila los errores y recibir los agradecimientos por el trabajo hecho. Pero toca refundar el espacio del cambio, volver a sumar en lugar de restar y volver a integrar en lugar de expulsar.

 Hoy faltan muchos, sobre todo los que se fueron y a los que echaron. Lo mejor será que le den a PODEMOS la oportunidad de ser un pilar fundamental de una patria viva. (...)"           

 (Óscar Guardingo Martínez, metalúrgico y exportavoz adjunto de Unidos Podemos en el Senado , Cuarto Poder, 30/05/19)     

No hay comentarios: