5.6.19

Toda España es una timba. Dos multinacionales del juego con vinculaciones con la derecha política infectan los barrios pobres con casas de apuestas... tras la ‘ley Montoro’ el Estado (y las Comunidades Autónomas) son las principales beneficiarios de los juegos de azar, con un impuesto del 20% sobre el importe de los premios

"El subsector de las apuestas y el juego mueve en el Reino de España más de 13.000 millones de euros, con unos beneficios netos del 10% y una inversión publicitaria superior a 100 millones de euros al año. Son datos todo lo ciertos y creíbles que puedan ser las cifras de la patronal. 

Pero moverá todavía más dinero con las ventajas fiscales a las sociedades (“operadores” les llaman) que fijen sus domicilios fiscales en Ceuta y Melilla y la expansión desbocada de las casas de juego y apuestas, las timbas modernas, por la geografía urbana, de la mano de determinadas franquicias de multinacionales y fondos de inversión.

Si vamos de lo virtual (nada virtuoso) a lo material, enseguida vemos cómo la expansión acelerada de las casas de juego y apuestas se ceba en los distritos con menor renta, los barrios más pobres, más necesitados de esperanza. Contra esa infección a la puerta de casa de poco valen, de momento, las incipientes protestas de asociaciones de vecinos, madres y padres de alumnos y grupos de ludópatas rehabilitados. Ni siquiera salen en la prensa. 

Los operadores juran que en sus casas de apuestas al pie de colegios, institutos y otros centros educativos no entran los menores de 18 años. La mayoría de sus clientes, añaden, tienen entre 18 y 40 años. Apelan además al “juego responsable” y alardean de la llamada “responsabilidad corporativa”. Lógico.

Por si fuera poco, el sector cuenta con todas las bendiciones legales y normas que amparan el juego como una actividad económica. ¿Cómo no lo van a amparar (y fomentar) si tras la ‘ley Montoro’ el Estado (y las Comunidades Autónomas) se ha reforzado como principal beneficiario de los juegos de azar, con un impuesto del 20% sobre el importe de los premios? Esto representa unos ingresos de 2.600 millones de euros anuales para las arcas públicas.  (...)

¿Por que si ya la nube virtual del juego online envuelve las testas del personal, florecen como setas (venenosas) las casas de apuestas? Se trata de un plan a largo plazo, un modelo llamado a captar los clientes de los bares, según afirman los entendidos consultados por el cronista. 

La facilidad del acceso al juego para todos los públicos, incluidos los analfabetos e inmigrantes digitales se relaciona con la psique y el corazón, con el deseo, la esperanza, la corazonada, las ganas de salir de pobre… y es más fuerte que los lemas y mensajes disuasorios. Pero también con la crisis y el desempleo. Las multinacionales del juego, entre las que figuran las españolas Sportium y Codere, tienen ahora la vista puesta en Andalucía para sus planes de expansión. (...)

Decenas de propietarios de tiendas y comercios que se fueron a la mierda con la crisis y el ataque de las grandes superficies y las ventas online ven en ahora en las franquicias del juego una oportunidad de reabrir la persiana. Las sociedades Sportium y Codere son las más agresivas. Promueven un modelo de inversión compartida según el cual, el franquiciado pone el local reformado con unas características muy definidas, realiza la instalación de seguridad y paga los permisos de apertura, y la franquicia aporta las tripas: terminales de apuestas, teleprogramación visual (TPV), servidores, pantallas, monitores, cableados, software del sistema de apuestas, más las licencias y los avales. El personal laboral corre a cargo del franquiciado. Y la supervisión, el servicio, el call center le dicen, y la formación, del franquiciante. El beneficio neto se reparte al cincuenta por ciento.

El modelo puede variar según las condiciones de las distintas franquicias. Además de las dos entidades citadas, operan otros conglomerados de casinos y tragaperras. De este modo, donde antes había una librería –caso de La Cigueña, en Rivas-Vaciamadrid– ahora hay una timba. No importa si está pegada al centro social y sede de IU y el PCE, si dista treinta pasos del colegio público El Olivar, veinte de una escuela infantil y cincuenta de otro salón de juegos en el centro comercial del barrio de Covibar (Cooperativa de Viviendas Baratas) de esta ciudad gobernada por la izquierda desde su creación en los años ochenta del siglo pasado. (...)

Detrás de la multinacional española Codere (opera en España, Italia, Argentina, Uruguay, Panamá y México) figuran antiguos dirigentes de entidades financieras especulativas, fondos de inversión y administradores de capitales. 

Su presidente no ejecutivo, Norman Sorensen Valdez, es consejero en Insperity INC y Encore Capital Group. Y desempeñó puestos clave en Principal Internacional y Citigrup. Junto a los empresarios del juego José Antonio y Luis Javier Martínez Sampedro, este operador, que dispone de una Fundación a efectos fiscales para financiar estudios y actividades de alto interés (para ellos), cuenta con el exministro de José María Aznar (PP) Pio Cabanillas Alonso entre sus seis consejeros. Cabanillas, hijo del que fuera ministro de Franco y diputado de la Alianza Popular de Fraga, estuvo al frente de la tecnológica Indra, privatizada por Aznar, y representa en Codere los intereses de Masampe, una asesoría financiera con los Sampedro. Los demás consejeros (Manuel Martínez-Fidalgo Vázquez, David Reganato, Timothy Lavelle y Matthew Turner) proceden del sector financiero.

En el caso de Sportium, nacida en 2007 de la fusión de CIRSA y Ladbrokes Coral Group para operar las apuestas deportivas presenciales en España, y presidida hasta el año pasado por Manuel Lao Hernández, el emperador de las tragaperras y significado derechista de la órbita del PP, no se puede hablar ya de una multinacional española después de que Lao vendiera en unos 2.000 millones de euros su participación en la operadora al fondo Blackstone. Lionel Assant, director para Europa de este fondo seleccionado por Mubdala Investment, sociedad instrumental del emirato de Abu Dabi dueña de Cepsa para entrar en la petrolera española, se mostró “encantado” de la inversión en el juego, es decir, de apoderarse de Sportium, un grupo que ha logrado un crecimiento rentable y sobresaliente durante los últimos 12 años, convirtiendo CIRSA en un operador internacional líder en juego y ocio. “Estamos entusiasmados de apoyar a Joaquim y su estrategia en esta nueva etapa, así como con la expansión de Cirsa tanto a nivel orgánico como a través de adquisiciones y en nuevas zonas geográficas”, dijo ese tipo. Al frente del consorcio mantienen al consejero delegado de Lao, Joaquim Agut.

Más allá de las operaciones de los fondos buitre en busca de beneficios grandes y rápidos, la vinculación política de otra operadora española en expansión, como es el grupo Orenes, quedó de relieve cuando el diputado del PP, presidente y portavoz de la Comisión de Infraestructuras y Transporte, Andrés Ayala pasó del escaño al consejo de administración de esta sociedad de apuestas, casinos y máquinas tragaperras con ventajosas concesiones en varios aeropuertos. Hasta 2015, el puesto en el consejo de Orenes lo había ocupado su mujer. Ayala fue nombrado responsable del comité de ética, encargado de combatir la corrupción en el PP, y consejero de Adif al mismo tiempo, tras cesar en sus servicios como diputado.  (...)

La mayor parte de esos operadores no pagan impuesto de sociedades en España. Tienen sus domicilios sociales en Gibraltar, Luxemburgo y Malta, territorios de baja fiscalidad. Según datos del Ministerio de Hacienda, las empresas del juego reportaron al erario público la ridícula suma (en relación con los beneficios) de 50 millones de euros en 2017. No obstante, para salvar el obstáculo del Brexit, Hacienda ha ofrecido unas bonificaciones fiscales del 50% del impuesto a las que quieran abandonar Gibraltar y fijar su sede en Ceuta y Melilla. (...)"             (Luis Díez, Cuarto Poder, 03/06/19)

No hay comentarios: