"En 2007 el Parlamento aprobó la Ley del Suelo (texto refundido en
2008) presentada por el gobierno del PSOE. El motivo era que la burbuja
inmobiliaria tocaba techo y hacía falta salvar a sus instigadores y
beneficiarios, a la banca, aunque fuera a costa precisamente de los
perjudicados.
En el texto refundido de esta ley se disponía que
todos los suelos urbanizables, los que lo eran en aquel momento, se les
prorrogaba esta condición durante tres años, independientemente de que
hubieran dejado de serlo.
Es decir, que los grandes propietarios de
suelo urbanizable, los bancos principalmente, podían mantener en su
contabilidad la misma valoración que tenían aunque hubieran dejado de
ser urbanizables. De no ser así, habrían tenido que valorar estos
terrenos al precio real en sus activos, a un precio inferior, con la
consiguiente disminución de patrimonio.(...)
El Gobierno de Rajoy, nada más constituirse, lo primero que hace es
echar más aire (gasolina) a la burbuja. Así, el 30 de diciembre, publica
el Real Decreto Ley 20/2011 (más conocido como "el tijeretazo"), con el
que entre otras cosas prorroga a cinco años la vigencia de las
anteriores medidas de Zapatero.
Es decir, para que los terrenos que han
dejado de ser urbanizables puedan seguir valorándolos en la contabilidad
de los bancos a precio de "urbanizable", aunque hayan dejado de serlo.
Con
este decreto, la hormigonera de los bancos sigue amasando pero, ahora, a
falta de cemento, lo que amasan son las cuentas de la contabilidad cuyo
fraude hemos de pagar los ciudadanos, excepto ese uno por ciento
perteneciente a la realeza financiera de la que el poder político es
cómplice y parte, y también beneficiario, salvo que se dediquen a tirar
piedras a su propio tejado, cosa poco probable.
No es inocente
que el decreto sea del 30 de diciembre de 2011, dos días antes de acabar
el año, porque así las cuentas y balances contables que han de elaborar
los bancos a principios de este año, puedan realizarse trucados y
falsificados aunque, eso sí, todo legal porque para eso el Gobierno
dispuso que así fuera, aunque visto desde los principios más elementales
de la contabilidad no deja de ser un descarado fraude contable.
Si
con el fraude promovido por Zapatero fue necesario pasar con mucho de
los 100.000 millones de euros para sanear la banca, queda por saber
cuantos millones más pueden hacer falta ahora. Así las cosas, con cada
medida como esta, los recortes en los gastos sociales han de seguir y la
factura de estos fraudes alguien la ha de pagar." (Rebelión, 18/01/2012, El Gobierno legaliza el fraude contable, de Miguel Ángel Llana,Rebelión)
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
18.1.12
"Es decir, que los grandes propietarios de suelo urbanizable, los bancos principalmente, podían mantener en su contabilidad la misma valoración que tenían aunque hubieran dejado de ser urbanizables"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario