"Tras la dimisión de Gallardo de sus cargos en Vox, han sido muchas las voces antiguas del partido que vienen señalando esta dinámica de la cúpula.
Con la salida inesperada de Juan García-Gallardo de Vox han vuelto a resonar las voces de flaqueza de la formación de Santiago Abascal. Visto desde fuera, el hecho de que el que era hasta la fecha portavoz del partido en Castilla y León hable de una “oligarquía” interna que ejerce el poder, y con la que ya no casa en ideas o intereses, ha despertado los aires de tensión que pone el acento en el engranaje interno.
Gallardo ha venido denunciando en su comunicado de renuncia que deja atrás su etapa política, y expresamente en las filas de Abascal, lamentando la falta ética y de lealtad en las siglas de Vox: “La dirección del partido ha ido ocupando cada vez más espacios en detrimento de los demás. (…) La ley de hierro de la oligarquía es inevitable en cualquier organización”, ha expresado en su escrito.
Con esta nueva baja en las filas del partido ultraderechista, resuena el eco de aquellos que, hace tiempo atrás, dejaron de militar y ejercer la defensa de la razón de ser Vox también por sus discrepancias ideológicas que, al no casar con la cúpula, fueron motivo de rechazo interno.
Voces antiguas de Vox coinciden en el verdadero mando
Son varios ejemplos los que evidencian en el tiempo más reciente bajas significativas en el partido de Abascal y que, cuando acontece un acontecimiento de similar calado como es la renuncia de Gallardo, resuenan estas voces. M. C., quien fue una de dirigente relevante de Vox, asegura que entre el exdirigente castellanoleonés y la cúpula del partido existía “una pugna interna previa de poder” desde hacía tiempo. “Él (Gallardo) ha estado más en contacto con la cúpula del Yunque, que es la que ha ido más persiguiéndole y con los disidentes. Piensan más ideológicamente igual, pero va más por la vía del poder”, asegura en conversaciones con ElPlural.com.
Asimismo, y sobre las alusiones a la “oligarquía” de la que habla Gallardo, M.C. sitúa en claro dónde y en quiénes radican: “Esto es del entorno de los Ariza, el más duro, de Kiko (Méndez-Monasterio), de Montserrat Lluis, de los más ultraconservadores, la línea Buxadé que es la que manda en el partido”.
Mismas impresiones son las que desprende Vicente Montañez, exconcejal de Vox en Valencia, en declaraciones a este periódico: “Es más que evidente que hay una oligarquía, que Santiago Abascal es un dictador”, reitera, rememorando así su salida de la formación, cuando denunció que fue objetivo de “un acoso sistemático” por esta decisión.
Y es que la “oligarquía” a la que hace referencia el exdirigente castellanoleonés pone de relieve esta realidad en Vox que, con los testimonios de estas antiguas voces, viene de lejos: “El auténtico poder del partido no está en las personas que están por debajo de Santiago Abascal, sino por encima de él. Al señor Julio Ariza, su hijo y todo el entramado que se dedica a pagar a la señora de Abascal”, desgrana a su vez.
Los Ariza, la mujer de Abascal y el entramado editorial bajo Vox
Bajo este telón de fondo, se da la circunstancia de que dentro de la imagen pública que ofrece Vox, cierto es que detrás de la formación hay personalidades y entidades que manejan hilos que no se postulan en primera línea. Aunque por un lado algunos de estos vínculos son conocidos, como puede ser la Fundación Disenso de Abascal, otras vértebras de lo que comprende el espectro ideológico del partido no lo son tanto.
Hace apenas una semana atrás trascendían los vínculos de Lidia Bedman, mujer del presidente ultraderechista, con Editorial Ivat SL, empresa a la que le prestó sus servicios de “consultoría de redes sociales y marketing” y, la cual, está directamente vinculada con Gabriel Ariza, hijo de Julio Ariza y propietario de Intereconomía, medio afín a Vox.
Pese a que después del revuelo mediático por esta relación empresarial, Bedman negó su vínculo profesional con dichas entidades –“No he facturado nunca al grupo Intereconomía”, dijo expresamente-, sí que se dio constancia de que los nombres que se ciernen por este sello editorial pasan por figuras conocidas de Vox: desde Jorge Buxadé hasta al propio hijo de Ariza." (
No hay comentarios:
Publicar un comentario