5.1.12

El total de activos de Deutsche Bank, es el 80 por ciento del rendimiento económico de Alemania y supera los activos griegos por ocho veces. Pero es el sistema bancario, y no los gobiernos, los que mandan en el mundo, por eso se seguirá rescatando a la banca

"Continuarán los rescates a la banca europea para evitar el colapso del sistema financiero.

La dictadura de los mercados financieros y las agencias de calificación crediticia, que rebajó ayer la calidad de la deuda de España e Italia, ha sido una pesadilla para la elite política: los parlamentos de Europa han sido derrocados por el interés de los mercados de capitales en dictar la agenda de los gobiernos. Una vez más los gobiernos deberán continuar con los rescates a la banca para evitar una reacción en cadena fatal. ¿Por qué no se corta de una vez por lo sano y se nacionaliza a la banca de raíz?


El total de activos de Deutsche Bank, es el 80 por ciento del rendimiento económico de Alemania y supera los activos griegos por ocho veces. Grecia no es relevante para Alemania, pero los grandes bancos y sus armas financieras de destrucción masiva, han tomado la sartén por el mango y presionan para que continúen los paquetes de estímulo que eviten una caída más profunda.

Mientras los bancos son rescatados, los draconianos recortes presupuestarios asfixian a la economía real generadora de empleo. Tan duros han sido los recortes que esta semana Christine Lagarde, del FMI, llamó a los países a no asfixiar a las economías con ajustes excesivos. (...)

En una nota de The Wall Street Journal, el economista de UBS, George Magnus, señaló ayer que es necesario dejar caer a Grecia de una vez por todas para que los bancos hagan la pérdida y se limpie el sistema. “Es hora de que la banca privada acuse el golpe antes de arrastrar a Europa a un estancamiento más profundo y a una larga recesión”.

Pero es el sistema bancario, y no los gobiernos, los que mandan en el mundo, por eso se seguirá rescatando a la banca. Mientras nadie se anime a enfrentar el problema y corte la adicción al fraude y al engaño, que con la excusa de la profunda interconección global, amenaza con la temida cascada de quiebras y efecto dominó, desde Tokio a Nueva York.

 El fantasma de las quiebras bancarias recorre Europa. Y a la salida de Dexia del sistema financiero se ha sumado una larga lista en progreso. El modelo de negocios del sistema financiero es un capítulo aparte. Lo lógico sería dejar que los bancos asuman el destino que eligieron (el fracaso), pero las enmarañadas redes que tejieron hace que tal cosa sea complicada. Como el recuerdo de la quiebra de Lehman está muy latente, se busca prolongar al máximo ese momento."                  (El blog salmón, 08/10/2011)

No hay comentarios: