"Se le ocurrió como una opción desesperada ante la sucesión de cierres de camas y quirófanos que la Generalitat catalana
ha ido aplicando en los hospitales públicos desde el pasado verano.
“Si
solo quieren ahorrar, ¿por qué no operamos sin cobrar al menos una
tarde a la semana?”, lanzó a finales de septiembre, en plena asamblea
sindical, Jaume Torras, de 55 años y especialista en cirugía hepática
del hospital de Bellvitge
de Barcelona, uno de los centros públicos catalanes de referencia.
“Todos empezaron a reír”, recuerda. Pero no era ninguna broma.
Torras lo había decidido días antes y ya había consultado esta
posibilidad con varios equipos de enfermeros, instrumentistas,
ayudantes... Todos se sumaron al proyecto. “Decidimos pedir operar sin
cobrar porque la lista de espera se ha vuelto infinita. Y aumenta cada
vez a mayor velocidad. Si no nos dejan operar, no daremos abasto”,
detalla.
La proposición saltó de las risas a la gerencia del hospital,
que la desestimó por problemas logísticos. “Es viable hacerlo si el
hospital nos apoya. El coste para el centro sería muy bajo”, asegura. A
los pocos días, Torras recibió mensajes y cartas de cirujanos de otros
centros, de médicos y enfermeros recién titulados y de otros ya
jubilados que deseaban sumarse.
Por ello medita insistir con la
iniciativa. “Estamos desbordados. Los médicos intentamos no
transmitirlo, pero sufrimos cuando vemos la angustia en el rostro de
nuestros pacientes. Nos preocupamos”, relata para ilustrar que trabajar
gratis se le pasa por la cabeza demasiado a menudo. “Cada vez que un
paciente que padece cáncer me pregunta: ¿cuándo me operarán? Y no me
atrevo a contestarle la verdad”, lamenta. “Que, francamente, no lo sé”.
Las operaciones a coste prácticamente cero para la Generalitat no
prosperaron pero la sola idea echó para atrás parte de los recortes.
“Fue una bomba mediática”, admite Torras. A la semana siguiente, su
hospital pasó de tener el 40% de quirófanos cerrados a solo el 10%;
reabrió decenas de camas.
“No me consta que ya lo tuvieran previsto con
anterioridad, y lo mismo pasó en otros hospitales”, explica. Torras, que
ayer cumplía su segundo día de huelga en protesta por los recortes, es
un médico preocupado. Su lista de espera particular asciende ahora a 23
pacientes muy urgentes.
“En la mayoría ya vamos con retraso”, señala con
preocupación. “Y no damos abasto, llegas a discutir con otros médicos
para turnarte los quirófanos ante la escasez de salas habilitadas”,
subraya." (El País, 16/11/2011)
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
11.1.12
“Queremos operar gratis porque la lista de espera es infinita”... “Cada vez que un paciente que padece cáncer me pregunta: ¿cuándo me operarán? Y no me atrevo a contestarle la verdad”, “Que, francamente, no lo sé”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario