16.1.12

El 15-M apostará en 2012 por el derecho a la vivienda. 500.000 familias perderán su hogar entre 2012 y 2015

"Aunque la fecha está todavía por definir, los indignados volverán a la calle en los próximos meses posiblemente en marzo o abril y lo harán para reivindicar una lucha que nunca han abandonado, la de la defensa del derecho a la vivienda digna.

La asamblea interbarrios de vivienda y desahucios de Madrid, junto a otras asambleas nacidas al calor del 15-M, tiene previsto reunirse mañana con colectivos de afectados por hipotecas y desahucios, así como con miembros de Amnistía Internacional y de la Asociación Libre de Abogados para sentar las bases de un frente común que plante cara a lo que definen como "una tragedia social".(...)

 La asociación de afectados por embargos y subastas (Afes) hizo público ayer un estudio sobre el impacto de la mora hipotecaria en el marco de la crisis en el que concluye que un total de 510.000 familias habrán perdido su casa entre 2012 y 2015.(...)

 135.000, familias están sufriendo "en este momento" un proceso de ejecución hipotecaria y otras 150.000 "ya han perdido su vivienda y soportan deudas que impiden cualquier oportunidad de encauzar su futuro".(...)

  Así, solicitan que los tres millones de viviendas que, a juicio de los integrantes del 15-M, están vacías en todo el país, se reconviertan en un parque de vivienda pública en alquiler en el que los arriendos no superen el 30% de los ingresos de los inquilinos.

Asimismo, los indignados planean exigir el cumplimiento de los pactos internacionales en materia de vivienda mediante la presentación "en cadena" y "de forma reiterada" de escritos con estas reclamaciones en los juzgados pertinentes.

Entre otras medidas, como la "paralización de los derribos de viviendas en barrios populares" de Madrid o la "despenalización de la okupación", solicitan un cambio "radical" del modelo urbanístico, que avance hacia un sistema basado en "criterios ecológicos y sostenibles".     (Público, 11/01/2012)

No hay comentarios: