12.1.12

La banca española posee más de millón y medio de viviendas vacías entre pisos nuevos y de segunda mano entre la cartera de sus inmobiliarias y los embargos hipotecarios realizados sobre todo desde el 2007. Y el 'banco malo' nos costaría 88.000 millones de euros...

"Los precios inmobiliarios o del suelo urbanizable están determinados por las viviendas en venta y en alquiler y no por todo el parque habitacional. Como que los bienes raíces no se mueven quién controle la mayoría de viviendas vacías habitables, principalmente en núcleos urbanos, puede determinar el valor inmobiliario del total del parque controlando una oferta desmesurada sobre una demanda cada vez más exigua e insolvente que bate récords de caída mes tras mes.

Desde que se inició la crisis es lo que llevan haciendo las entidades financieras, con el apoyo del Banco de España y la mayoría del Congreso, apoyando una legislación y una justicia que siempre les beneficia, lo que hemos convenido en llamar el lobby financiero-constructor.

La Banca ejerce de facto el control de la política de vivienda en este país por su posición de dominio absoluto sobre millones de hipotecas, el euribor, la posible aceptación de la dación y en el hecho que posee más de millón y medio de viviendas vacías entre pisos nuevos y de segunda mano entre la cartera de sus inmobiliarias y los embargos hipotecarios realizados sobre todo desde el 2007. (...)

En Barcelona, por ejemplo, hay poco más de 1.100 viviendas ofertadas en sus portales inmobiliarios cuando sólo los desahucios en la capital multiplican esa cifra (4). También los tentáculos de control del sistema financiero llegan hasta las inmobiliarias, las aseguradoras, las tasadoras, los API y los colegios de notarios que es donde finalmente hay los acuerdos de compra-venta o alquiler.

Los escándalos en toda esa pirámide surgen por doquier entre comisiones abusivas o ilegales, una laxitud fenomenal de la justicia y un periodismo económico totalmente sumiso a ese entramado, eje económico del país. O acatas o no sales en la foto.(...)

 Los datos del titanic inmobiliario español empiezan cuando desde el año 2000 se construyen en España 6 millones de viviendas alcanzando la cifra de 26 millones para un país de 47 millones de habitantes con una cifra de hogares que llega a los 17 millones (por lo que 9 millones de viviendas no son primera residencia).

La burbuja también engordó con 9 millones de compraventas y la locura de 11 millones de hipotecas constituidas desde entonces. Hoy el pasivo hipotecario alcanza el billón de euros, igual que el PIB español, que se distribuye entre 700.000 millones entre familias y unos 375.000 millones de crédito promotor y a suelo. (...)


Precisamente los intentos internacionales fallidos de la Banca por sacudirse el ladrillo de sus balances se confirmaron en 18 de octubre del 2011 cuando nada menos que el Santander retiró una venta con valor contable de 3000 millones en suelo y inmuebles nuevos con descuentos del 40%.

La presentación de la venta la hizo en septiembre el vicepresidente del Santander, ante un nutrido grupo de especuladores en la City londinense, que acabaron pidiendo descuentos de hasta el 70% (13). Todo el lobby del ladrillo, Zapatero y el Banco de España, enfadados por la operación, respiraron tranquilos pues esta hubiera supuesto la generalización con descuento de todo el stock inmobiliario del país.

La fallida operación del Santander ha acabado creando un consenso para tomar una nueva dirección: la de la “patada adelante”. Los bancos potenciaran sus divisiones inmobiliarias con la idea de vender sus propios pisos sobre todo los nuevos a estrenar. Esperando que escampe, la idea del “Banco malo” va tomando cuerpo y para empezar el Gobierno de Rajoy endosará el suelo invendible al Erario Público.(...)

 Pero hay división de opiniones. Anton Gasol, doctor en Economía, lo pone blanco sobre negro en La Vanguardia:: Banco malo sí, pero siempre con la salvaguarda que primero pagaremos por el nuevo precepto constitucional los intereses y principal de la Deuda española...y luego se montaría el Banco Malo con un descuento del 50% del valor en libros que asumiría el banco y el resto un 25% seria aportación pública y otro 25% deuda avalada por el Estado (15) .

Ese 50% público son 88.000 millones de euros. Hablamos del 8% del PIB, hablamos de 3 veces el recorte de Zapatero y Rajoy juntos. Esta opción de las banco-cajas presenta el grave inconveniente de como explicarlo a la opinión pública.(...)

...hoy los hogares hipotecados no tienen derecho a exigir que los descuentos inmobiliarios que la misma banca aplica no se trasladen por la vía de la reducción del principal o de los intereses a sus hipotecas

¿Con que derecho la Banca puede pedir intereses usureros cuando recibe préstamos del BCE al 1% usando las mismas hipotecas de los ciudadanos sobreendeudados? Modestamente emplazamos a economistas, juristas y abogados a elaborar sobre este particular pues mucho tiene que ver con las odiosas e injustas deudas impagables e infinitas."           (Rebelión, 12/01/2012, 'El titanic financiero-inmobiliario español en la encrucijada',Salva Torres

No hay comentarios: