19.1.12

Ni el PSOE ni el PP han hecho el esfuerzo de establecer una fiscalidad con la que igualar y mejorar la financiación de los servicios públicos. La causa de la crisis española


Déficit/Superávit público de España. Fuente: Eurostat

"Ese gráfico es como un mapa que nos explica de dónde venimos y a dónde vamos, pero no nos dice claramente quiénes somos. (...)

La respuesta empezó cuando el pueblo bajó los brazos alzados durante la Transición exigiendo democracia y justicia social. Llegó al mismo tiempo que en otros países, con un proyecto de insolidaridad entre las clases sociales. 

Programas de reforma laboral contribuyente a la pérdida de peso de los salarios en el reparto de la renta. Programas de rebaja de impuestos, sobre todo de deterioro de la progresividad. Ni salarios ni impuestos (que eran vías de renta en el modelo anterior).  (...)

El gráfico se inicia en 1995, en pleno proceso de disciplina. Un simpatizantes del PP diría que el gráfico demuestra que el PP sanea las cuentas. En cambio, un militante del PSOE nos expondrá la lista de recortes que se hizo en aquellos años o nos recordaría que se puso allí la primera piedra del modelo económico basado en la burbuja financiera y el ladrillo.

Al simpatizante del PP habría que recordarle que esa década se hizo el mayor esfuerzo privatizador de este país, iniciado por Felipe González e incardinado en ese plan de reducir el déficit y la deuda.(...)

Se ve como el modelo se agota en los años en los que Zapatero presumía de ser el Presidente del Gobierno de una economía que jugaba la Champion League. Eso años el simpatizante del PSOE se llenaba de orgullo porque en la abundancia Zapatero había sido capaz de buscar calderilla para hacer política social.

Cuando sobra, ser generoso es fácil. El simpatizante del PP tenía que buscarse otros temas de oposición porque, aunque bajo la superficie se estaba formando una tempestad, se veían las consecuencias de los gobiernos bien hechos de la época de Aznar.

Pero se rompe la racha de los doce años.(...)

 Ahora llega el turno de los recortes del PP y la condena del PSOE de los recortes calcados.

Ni unos ni otros han hecho el esfuerzo de establecer una fiscalidad con la que igualar y mejorar la financiación de los servicios públicos. Al contrario. Sus reformas fiscales han ido en el sentido contrario.

Con parte del insuficiente dinero (recuerden que se calcula que la economía sumergida es del 24% y que la fiscalidad de la economía emergida es 8% menor a la media de la Unión Europea) además se permiten esas inversiones sin sentido, esas ayudas a los concesionarios de coches para que no bajen sus ventas, esas ayudas (FAAF y FROB) a los bancos, esas subvenciones y publicidades a los medios afines, ...

Mientras tanto, la sociedad cada vez más polarizada... Barrios marginales en los que se agravan situaciones de pobreza, marginalidad, delincuencia, ... Residenciales de ricos con sus piscinitas, sus pistas de tenis, sus vallas y sus muros, sus alarmas, ...(...)

¿Un modelo económico que milagrosamente cree más actividad y vuelva a aumentar asombrosamente los ingresos?. No se ve. Sólo se ve un regreso al modelo anterior, sobre tierra quemada.

Mientras tanto... Vuelvo a decir que el problema no es el gobierno, sino el régimen. La tijeras que hoy cortan fueron afiladas con rebajas fiscales y pérdidas de progresividad, privatizaciones, reformas laborales, dispendios, ... Al mismo tiempo que cortan las afilan más todavía."           (Rebelión, 16/01/2012, 'Pasado y futuro de las tijeras',Samuel García Arencibia, sagara1977.wordpress.com)

No hay comentarios: