5.2.25

Trump y los datos que certifican la decadencia de los estadounidenses... Trump promete una nueva edad de oro a una población estadounidense cuya degradación psicofísica es desconcertante... una de las poblaciones más longevas, sanas y optimistas del planeta –la de Estados Unidos hasta los años 70– se ha transformado en un medio hospital del Cottolengo, donde las expectativas de esperanza de vida disminuyen año tras año... La estatura media de los varones americanos es hoy entre 3 y 8 centímetros menor que la de los europeos, habiendo dejado de crecer en la década de 1960... La sobredosis de opioides se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses menores de cincuenta años, con más de 100.000 muertes al año... Los suicidios son un 45% más altos que la media europea y están aumentando frente a una tendencia mundial descendente. Los homicidios, aunque han disminuido, son cinco veces más que en Europa... Hay 16 millones de personas que sufren estrés postraumático severo (TEPT), el 5% de la población: el resultado de décadas de militarismo y agresión extranjera... la mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir desde 2019, y en 2023 será casi el triple que en el norte de Italia... No creo que los cuatro arrebatos de Trump contra los inmigrantes, los competidores comerciales, la energía renovable y la diversidad sean remotamente comparables a una estrategia para salir del declive. Pero el estilo paranoico de la política estadounidense es un problema de la gente de ese país... La pregunta relevante para nosotros es entender si el populismo trumpiano tendrá un final sangriento o pacífico fuera de las fronteras de Estados Unidos (Pino arlachi, ex-diputado europeo)

 "(...) ¿Por qué la aventura de Trump terminará como la de sus tristes predecesores europeos? Porque su fórmula política es una respuesta chapucera y fraudulenta al resentimiento de las masas populares angustiadas y desmoralizadas por adversidades tan pesadas como piedras: el empobrecimiento de la clase media y de la clase trabajadora, el deterioro de la calidad de vida, la inseguridad sobre el futuro, sensación de amenaza o pérdida de derechos fundamentales como la salud, el trabajo, la dignidad personal.

Trump promete una nueva edad de oro a una población estadounidense cuya degradación psicofísica es desconcertante. Entre los sabiondos italianos que despotrican contra los Estados Unidos hay quienes hablan de una sociedad americana que no existe desde hace cincuenta años. 

Los datos

Estudios salidos de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos intentan explicar por qué una de las poblaciones más longevas, sanas y optimistas del planeta –la de Estados Unidos hasta los años 70– se ha transformado en un medio hospital del Cottolengo. donde las expectativas de esperanza de vida disminuyen año tras año en lugar de aumentar como en el resto del mundo: 6 años y medio menos que en Italia (76,4 frente a 82,9) y 3,7 menos que en Europa (80,1).

Los estadounidenses de hoy viven casi dos años y medio menos que en 2010 porque viven mal. Su salud física y mental está en ruinas debido a la creciente pobreza, las drogas duras legalizadas (fentanilo y similares), los suicidios, el alcoholismo, la obesidad y el trastorno de estrés postraumático (trastornos mentales en su mayoría debidos a las secuelas de la guerra).

La sobredosis de opioides se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses menores de cincuenta años, con más de 100.000 muertes al año (siete mil en Europa), equivalentes a dos guerras de Vietnam perdidas cada año, y una población de 10 millones de consumidores (menos de un millón en Europa). 

Los suicidios son un 45% más altos que la media europea y están aumentando frente a una tendencia mundial descendente. Los homicidios, aunque han disminuido, son cinco veces más que en Europa y diez veces más que en Italia, sin contar la tasa de violencia privada. Hay 16 millones de personas que sufren estrés postraumático severo (TEPT), el 5% de la población: el resultado de décadas de militarismo y agresión extranjera. 

En el país más rico del planeta, la mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir desde 2019, y en 2023 será casi el triple que en el norte de Italia (1,9 frente a 5,4 nacidos vivos por mil). El número de personas sin hogar y sin techo es de un par de millones y está casi fuera de control en California.

Los datos sobre la altura de una población reflejan fielmente los datos sobre sus ingresos y su salud. Documentan cómo el americano alto, delgado y vigoroso de las películas de Hollywood de los años 50 sólo existe en los sueños de algún periodista italiano que necesita ayuda. 

La estatura media de los varones americanos es hoy entre 3 y 8 centímetros menor que la de los europeos, habiendo dejado de crecer en la década de 1960 junto con el bienestar, la salud y todo lo demás. Los ciudadanos estadounidenses de hoy son más pequeños, más gordos y más vulnerables que sus homólogos europeos.

Estos datos no provienen de la izquierda radical estadounidense (que ya ha desaparecido), sino de los estudios de Putnam (Harvard), Deaton (Princeton) y de una serie de demógrafos, historiadores, sociólogos y economistas ignorados por los grandes medios de comunicación. 

Estos estudiosos destacan que la degradación de la sustancia humana y natural de la sociedad ha estado acompañada en Estados Unidos por una degradación de la economía, hoy en manos del capital financiero y carente de las infraestructuras necesarias para el recrecimiento, un deterioro del medio ambiente y una colapso de la cohesión social básica, es decir, de la fuerza vital de una civilización.

Ahora bien, reconstruir un sistema tan roto requiere mucho tiempo, enormes recursos y proyectos políticos complejos y de amplio alcance. Sin duda, a Estados Unidos no le faltan tiempo ni recursos. Es y seguirá siendo durante mucho tiempo una gran potencia, dotada de suficientes recursos naturales y técnicos para sostener un renacimiento.

Son los proyectos los que faltan. Para regenerar Estados Unidos, necesitaríamos estrategias integrales, visiones creíbles del futuro, similares a las que salvaron al capitalismo estadounidense en los años 1920 y 1930, y similares a las que lo relanzaron después de 1945, bajo la apariencia de un gobierno mundial. Estrategias y visiones imperiales, por supuesto. Pero adecuada a los desafíos sobre el terreno, eficaz y generadora de prosperidad, incluso a costa de otros.

No creo que los cuatro arrebatos de Trump contra los inmigrantes, los competidores comerciales, la energía renovable y la diversidad sean remotamente comparables a una estrategia para salir del declive. Pero el estilo paranoico de la política estadounidense es un problema de la gente de ese país.

La pregunta relevante para nosotros es entender si el populismo trumpiano tendrá un final sangriento o pacífico fuera de las fronteras de Estados Unidos."

(PINO ARLACCHI, Ex-diputado europeo , Observatorio de la crisis, 03/02/25)

No hay comentarios: