11.2.25

Tenía ganas de leer algo así: "Envidia"... la BBC habla en estos términos de España y convierte el artículo en lo más leído del día... La BBC destaca la recepción de los fondos Next Generation, donde España recaudará hasta 163.000 millones de euros hasta 2026, y apunta la gran inversión que el país hace en el sistema ferroviario nacional, en las zonas de bajas emisiones, en la industria de vehículos eléctricos y las subvenciones para pequeñas empresas, y cómo la inflación cayó del 11% al 2,8% en sólo dos años... Según cuenta el artículo, España se ha logrado convertir en la cuarta economía más grande de la eurozona, superando sin problema a países como Francia, Alemania o Reino Unido... España como país que tiene los factores necesarios para tener éxito

 "La economía española es uno de los temas más en entredicho en debates políticos, conversaciones y medios de comunicación internacionales. El último en hacerlo es la BBC, el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, que ha querido dedicar un reportaje en su página web a este asunto bajo el título Cómo la economía española se convirtió en la envidia de Europa, donde habla de turismo, datos económicos o la inflación, y que se ha convertido en lo más leído de su web.

La noticia comienza relatando el testimonio de una guía turística en Segovia, quien ha contado al medio su miedo tras la COVID a un pinchazo en el turismo español, aunque el sector terciario despegase tras ello. "Las cosas están muy bien y siento que este año va a ser un buen año, como el 2023 y el 2024. Estoy feliz, porque puedo vivir de este trabajo que amo", cuenta a la BBC.

Según cuenta el artículo, España se ha logrado convertir en la cuarta economía más grande de la eurozona, superando sin problema a países como Francia, Alemania o Reino Unido con un récord de 94 millones de turistas el pasado 2024 y aumentando el PIB del 3,2%. La BBC compara la economía de España con la alemana, que se recortó en 0,2%, la italiana aumentó en 0,5% o la inglesa un 0,9%.

El medio ha preguntado por todo ello al ministro de Economía del Gobierno español, Carlos Cuerpo, que ha afirmado que el éxito del "modelo español" radica en el equilibrio, que "garantiza la sostenibilidad del crecimiento". "Estamos saliendo de la COVID sin cicatrices y modernizando nuestra economía y, por tanto, elevando nuestro crecimiento potencial del PIB", ha señalado Cuerpo, que ha visto como el prestigioso económico The Economist calificaba a España como "la mejor economía con mayor desarrollo del mundo".

España tiene los "factores necesarios para tener éxito"

La BBC destaca la recepción de los fondos Next Generation, donde España recaudará hasta 163.000 millones de euros hasta 2026, y apunta la gran inversión que el país hace en el sistema ferroviario nacional, en las zonas de bajas emisiones, en la industria de vehículos eléctricos y las subvenciones para pequeñas empresas. Y pese a que el medio público pone como frente la "crisis del coste de vida" con una inflación que alcanzó el 11% en 2022, destaca cómo esta ha caído hasta el 2,8% en solo dos años.

La producción de energía verde es considerado en Reino Unido como "un factor favorable" para "estimular la inversión". Aquí interviene Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, que alza a España como país al hablar de que tiene los "factores necesarios para tener éxito". "Gente competitiva y bien formada y, además, una política energética que lo respalda [...] No tiene sentido fabricar coches de cero emisiones si se utilizan energías sucias", apunta.

Para finalizar, la BBC destaca como aspectos negativos la tasa de desempleo, la crisis de vivienda española o la llegada de inmigrantes, aunque habla de "crucial" su absorción en el mercado laboral en "una población que envejece rápidamente". "En un panorama político incierto y profundamente polarizado, al gobierno minoritario de Sánchez le resulta difícil abordar estos problemas. Pero, mientras intenta resolverlos, España disfruta de su condición de motor del crecimiento europeo", sentencia para terminar."         (SER, 10/02/25)

No hay comentarios: