12.8.25

Activista comunitario critica duramente a los "agentes fascistas de ICE" tras el arresto de una ciudadana estadounidense que documentaba sus redadas... Amanda Trebach es miembro del grupo Unión del Barrio. Participaba en una patrulla por la paz frente a Terminal Island, una base de la Guardia Costera que el ICE utiliza como centro para desplegar redadas en toda California, y así vigilar el movimiento de los vehículos federales que entran y salen del área de concentración... Amanda Trebach es ciudadana estadounidense. Luego fue obligada a subir a una furgoneta negra sin matrícula por al menos seis agentes no identificados. Su liberación el sábado se produjo en medio de presiones de activistas y protestas... Amanda estaba haciendo lo que hace todos los días... ellos ya la habían identificado antes. Y cuando la volvieron a ver, la agredieron y la secuestraron... la arrojaron a un vehículo sin identificar, se la llevaron, y luego regresaron con ella en un vehículo diferente, y entraron ilegalmente en su vehículo y le robaron la mochila. Se incautaron de su mochila de su vehículo, sin una orden judicial y sin su permiso... este es solo otro ejemplo más de la administración Trump y sus agentes fascistas de ICE, violando los derechos y quebrantando la ley que se supone que deben proteger... Conducen por Los Ángeles sin matrícula. Simplemente están armados y son peligrosos. Y por eso advertimos a nuestra comunidad sobre su actividad, para que la gente pueda protegerse, porque obviamente el departamento de policía no nos protege. Los políticos no nos protegen. Solo el pueblo, solo nosotros mismos, podemos organizarnos y defendernos... Lo que hacemos es patrullar nuestros vecindarios, buscando cualquier tipo de vehículo sospechoso o cualquier tipo de actividad del ICE, para poder documentarlo y luego alertar a la comunidad, para que nuestra gente tenga la oportunidad de defenderse, protegerse a sí mismos y a sus familias de ser secuestrados. Y así, este es un trabajo pacífico. No abogamos por la violencia. No infringimos ninguna ley. Tenemos un equipo legal que nos ha asesorado sobre lo que podemos y no podemos hacer... no hay un rincón en la ciudad donde pueda ocurrir una redada de ICE sin que lo sepamos en menos de cinco minutos. Y podemos desplegar a nuestros miembros para documentar y defender a la comunidad. Ese es el tipo de trabajo que Amanda estaba realizando heroicamente. Ese es el tipo de trabajo que hacemos cada día (Democracy Now)

 "Mientras las redadas y arrestos de inmigrantes continúan aterrorizando comunidades en todo Estados Unidos, analizamos los esfuerzos de base para luchar contra ello. ICE ha enfrentado una fuerte reacción negativa por el arresto de activistas comunitarios detenidos mientras documentaban redadas en todo el país, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses. En Los Ángeles, la enfermera y activista comunitaria Amanda Trebach fue liberada de la custodia federal este fin de semana sin cargos criminales, después de haber sido arrestada violentamente la madrugada del viernes mientras grababa las operaciones de agentes federales de inmigración en la zona. Trebach, que forma parte del grupo comunitario Unión del Barrio, fue liberado el sábado tras una intensa presión por parte de la comunidad.

"Este es solo otro ejemplo de la administración Trump y sus agentes fascistas de ICE, o quienesquiera que sean, porque no están identificados, violando los derechos y quebrantando la ley que se supone que deben proteger", dice Ron Gochez, organizador de Unión del Barrio.

 AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org. Soy Amy Goodman.

Mientras las redadas masivas continúan aterrorizando comunidades en todo el país, analizamos ahora la respuesta desde la base y a las personas que se están organizando y luchando contra ellas. ICE se ha enfrentado a una gran controversia por el arresto de defensores de la comunidad que han sido detenidos mientras documentaban redadas, incluidos ciudadanos estadounidenses.

En Los Ángeles, una enfermera y activista comunitaria fue liberada de la custodia federal este fin de semana sin cargos criminales, después de haber sido arrestada la madrugada del viernes mientras grababa las operaciones de agentes de ICE. Amanda Trebach es miembro del grupo Unión del Barrio. Participaba en una patrulla por la paz frente a Terminal Island, una base de la Guardia Costera que el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza utilizan como centro para preparar y desplegar agentes para redadas en toda California. Decenas de voluntarios se han apostado habitualmente fuera de Terminal Island para vigilar el movimiento de los vehículos federales que entran y salen del área de concentración. Terminal Island fue en su día un próspero pueblo pesquero japonés-americano que fue demolido durante la Segunda Guerra Mundial, y sus residentes fueron enviados por la fuerza a campos de internamiento.

Las imágenes del arresto de Amanda Trebach el viernes por la mañana muestran a dos agentes vestidos de civil y enmascarados sujetándola contra el pavimento mientras se arrodillan sobre su espalda para esposarla. Se ve a uno de los agentes apoyando brevemente su rodilla sobre la cabeza de Trebach, mientras una persona que está grabando grita: "¡Quítate de su cabeza!".

TESTIGO OCULAR 1: Te estoy filmando.

TESTIGO OCULAR 2: ¡Suéltala!

AMANDA TREBACH: ¡Suéltame!

TESTIGO OCULAR 2: ¡Suéltala! ¡Tu rodilla está en su **** cabeza!

AMANDA TREBACH: ¡Suéltame!

TESTIGO OCULAR 2: ¡Suéltala!

AMANDA TREBACH: ¡Suéltame!

AGENTE ICE 1: Atrás. Atrás. Atrás.

TESTIGO OCULAR 2: ¡Fuera de su cabeza!

AMANDA TREBACH: ¡Suéltame!

AGENTE ICE 1: Atrás. Atrás.

AGENTE ICE 2: Será mejor que vuelvas.

AMANDA TREBACH: ¡Suéltame!

AGENTE ICE 1: Atrás. Atrás.

TESTIGO OCULAR 1: Esto es propiedad pública, señor. Esto es propiedad pública.

TESTIGO OCULAR 2: Transmitiendo en vivo, es ICE golpeándola. Le han dado un rodillazo en la cabeza.

AGENTE ICE 1: Retroceda.

TESTIGO OCULAR 2: Estoy donde tengo que estar: a 3 metros. Entonces...

AGENTE DE ICE 2: ¿Pueden subirla a la camioneta?

AMANDA TREBACH: ¿Señor?

TESTIGO OCULAR 2: ¿Estás bien?

AMANDA TREBACH: Sí.

 AMY GOODMAN: Amanda Trebach es ciudadana estadounidense. Luego fue obligada a subir a una furgoneta negra sin matrícula por al menos seis agentes no identificados. Su liberación el sábado se produjo en medio de presiones de activistas y protestas, y el sindicato National Nurses United describió los esfuerzos como, cito textualmente, “un testimonio del poder de la organización, la resistencia y la solidaridad contra los continuos ataques de la administración Trump a nuestras vidas y nuestros medios de subsistencia”, fin de la cita.

Para más información, vamos a Los Ángeles, donde nos acompaña Ron Gochez, profesor de historia de secundaria y organizador comunitario de Unión del Barrio, el grupo de Amanda.

Bienvenidos de nuevo a Democracy Now!, Ron. No tenemos mucho tiempo. ¿Puede describir lo que sucedió y lo que sigue sucediendo? Amanda es un ejemplo. Y, en última instancia, mientras estuvo detenida, ¿qué fue lo que la liberó?

RON GOCHEZ: Sí, buenos días. Gracias por invitarme.

Lo que sucedió es otro intento de intimidación del gobierno de los Estados Unidos contra Unión del Barrio y contra el movimiento que defiende a nuestra comunidad. Amanda estaba haciendo lo que hace todos los días: documentar los coches que entran y salen de Terminal Island, que es una base militar que ICE ha estado utilizando como punto de concentración.

Y así, cuando ellos —ya la habían identificado antes. Y cuando la volvieron a ver, la atacaron estratégicamente, la agredieron y la secuestraron. Así que la arrojaron a un vehículo sin identificar, se la llevaron, y luego regresaron con ella en un vehículo diferente, y entraron ilegalmente en su vehículo y le robaron la mochila. Se incautaron de su mochila de su vehículo, sin una orden judicial y sin su permiso.

Así que, este es solo otro ejemplo más de la administración Trump y sus agentes fascistas de ICE —o quienesquiera que sean, porque no están identificados— violando los derechos y quebrantando la ley que se supone que deben proteger.

 AMY GOODMAN: ¿Llegaron a acusarla de algo?

RON GOCHEZ: Hasta ahora, no se le han imputado cargos. Fue liberada debido a la presión de la comunidad. Ellos mismos, el lugar al que llamamos y donde la tenían retenida, dijeron que habían recibido más de 500 llamadas ese día. Así que organizamos a la comunidad. Movilizamos a la gente. Los sindicatos de enfermeras y personas de todo el país ofrecieron su apoyo.

Y tenemos suerte —tenemos suerte y estamos felices de que Amanda esté libre, pero sabemos que todavía hay miles de nuestros compatriotas que han sido secuestrados y que no son libres. Y estamos luchando por la liberación de todos los miembros de nuestra comunidad que han sido secuestrados por estos hombres enmascarados, armados y violentos, que no se identifican y que pueden hacer lo que quieran. Conducen por Los Ángeles sin matrícula. Simplemente están armados y son peligrosos. Y por eso advertimos a nuestra comunidad sobre su actividad, para que la gente pueda protegerse, porque obviamente el departamento de policía no nos protege. Los políticos no nos protegen. Solo el pueblo, solo nosotros mismos, podemos organizarnos y defendernos.

AMY GOODMAN: Es asombroso que se les permita llevar máscaras. Recuerdo que antes, si un agente de policía tapaba su número en la camisa, había motivos para sancionarlo. Ese era solo el número que los identificaría en su camiseta. Ahora pueden llevar máscara y capucha. Cuéntenos sobre Unión del Barrio y qué son esas patrullas de paz en las que participaba Amanda.

RON GOCHEZ: Sí, cuando estaba a punto de comenzar la segunda administración Trump, sabíamos que no teníamos la capacidad humana para cubrir todo Los Ángeles, así que comenzamos a entrenar a mucha más gente y creamos una coalición llamada Coalición de Autodefensa Comunitaria. Hasta ahora, hay más de 70 organizaciones que forman parte de la coalición, y las hemos capacitado a todas para realizar patrullas comunitarias.

Lo que hacemos es patrullar nuestros vecindarios, buscando cualquier tipo de vehículo sospechoso o cualquier tipo de actividad del ICE, para poder documentarlo y luego alertar a la comunidad, para que nuestra gente tenga la oportunidad de defenderse, protegerse a sí mismos y a sus familias de ser secuestrados. Y así, este es un trabajo pacífico. No abogamos por la violencia. No infringimos ninguna ley. Tenemos un equipo legal que nos ha asesorado sobre lo que podemos y no podemos hacer. Así que tenemos muy claro lo que estamos haciendo. Capacitamos a personas, y estamos por todo Los Ángeles. Y no hay — no hay un rincón en la ciudad donde pueda ocurrir una redada de ICE sin que lo sepamos en menos de cinco minutos. Y podemos desplegar a nuestros miembros para documentar y defender a la comunidad. Ese es el tipo de trabajo que Amanda estaba realizando heroicamente. Ese es el tipo de trabajo que hacemos cada día.

Como profesor, ahora mismo nos estamos preparando para volver al colegio. Este jueves comienzan las clases en Los Ángeles, y hay mucho miedo entre estudiantes, padres y maestros, así que tenemos que preparar nuestra ciudad, porque sabemos que estas redadas de ICE, aunque se han ralentizado un poco, han continuado, y tenemos que defendernos. Tenemos que estar organizados por si acaso ocurre algo cerca de una de nuestras escuelas.

AMY GOODMAN: Solo tenemos 20 segundos, Ron. Acabo de hablar con el fiscal general de California, Bonta, quien ha presentado docenas de demandas contra Trump. Sin embargo, su organización está acusando a la policía de California de colaborar con el ICE.

 RON GOCHEZ: Absolutamente. Ya sabes, mientras los abogados pelean en los juzgados, nosotros peleamos en las calles. Y mientras ellos ganan batallas en los tribunales, nosotros ganamos batallas en las calles. Sabemos que lo que está sucediendo ahora mismo con el LAPD y los alguaciles en Los Ángeles es una colaboración total con estas redadas de ICE. Ellos protegen —

AMY GOODMAN: Tendremos que dejarlo ahí —

RON GOCHEZ: Brindan protección logística a las operaciones. Así que —

AMY GOODMAN: — pero vamos a hacer una entrevista en español en democracynow.org.

RON GOCHEZ: Gracias.

AMY GOODMAN: Ron Gochez, de Unión del Barrio. Soy Amy Goodman. Gracias por unirse a nosotros."

(Entrevista a Ron Gochez , Amy Goodman, Democracy Now, 11/08/25, traducción Quillbot )

No hay comentarios: