"Las entidades financieras no pueden abrir la persiana si no tienen un nivel de capital del 8%. Antes de traspasar esa línea roja, el supervisor les pide un plan de viabilidad. Si éste no es convincente, el Banco de España las mete en la UVI para buscar una solución. Ese camino ya lo ha recorrido Caja Castilla-La Mancha, que negocia su fusión con Unicaja. (...)
"No hay duda de que la banca española es solvente, pero si la crisis dura demasiado puede haber entidades más frágiles", ha reconocido con realismo Solbes.
El nivel de impagados todavía es bajo, cercano al 4%, pero crece a toda velocidad. Además, el incremento no va a ser homogéneo: habrá grandes diferencias en función del crédito inmobiliario. En algunos casos, como Caixa Catalunya, Caja Madrid o Caja Castilla-La Mancha, los créditos malos ya representan alrededor del 5% del total, con posibilidades de alcanzar el 9% este año. En otros, como el Santander, BBVA, Popular o La Caixa, las cifras de morosos están por debajo del 3% y podrían no cruzar el umbral del 4% este año. (...)
En su comparecencia en el Congreso, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, abrió la puerta a posibles recapitalizaciones y sostuvo que el FGD puede desempeñar un papel "importante" para sanear entidades. Sin embargo, el Fondo suma apenas 7.500 millones de euros y puede quedarse corto, sobre todo si quiebran entidades de tamaño medio." (
El País, ed. Galicia, Economía, 28/02/2009, p. 22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario