
"Ocho de las 52 capitales de provincia españolas superaron en 2009 el listón de los 1.000 euros de deuda por habitante. El endeudamiento de las entidades locales alcanzó el año pasado un nuevo récord de 34.595 millones de euros, de los que 28.770 corresponden a los ayuntamientos y 5.825 a las diputaciones, consejos y cabildos insulares, según los datos divulgados este jueves por el Ministerio de Economía y Hacienda. Por encima de todos los entes locales sobresale, de nuevo, el Ayuntamiento de Madrid, que suma casi tanta deuda como todas las demás capitales de provincia juntas. Los 6.777 millones que adeuda Madrid suponen casi la cuarta parte de la deuda de los más de 8.000 municipios que hay en España. (...)
Los ayuntamientos sufrieron el año pasado un déficit agregado equivalente al 0,5% del producto interior bruto (PIB) español. Su desfase fiscal es mucho menor que el del Estado central (8,7% del PIB) o el de las comunidades autónomas (2,2%), pero ha empezado a tener consecuencias en forma de subidas de impuestos, recortes de servicios, rebajas de sueldos o incluso despidos, como en Jerez de la Frontera (Cádiz).
El problema de los municipios es que buena parte de sus ingresos estaban ligados a la burbuja inmobiliaria. Muchos ayuntamientos financiaron sus gastos ordinarios con ingresos extraordinarios que parecían recurrentes, pero que han desaparecido.
Ante la caída de los ingresos, ha tocado endeudarse. Las entidades locales elevaron su deuda en 2.565 millones, incluidos 2.323 millones por las autorizaciones extraordinarias para atender el pago a empresas y autónomos. En las ciudades de más de 50.000 habitantes, el aumento de deuda ha sido del 9,4%, con un reparto nada homogéneo." (El País, ed. Galicia, economía, 09 /04/2010, p. 22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario