"En un artículo de Gilian Tett del que se ha hecho eco Radiocable, el diario económico de referencia en Europa, el Financial Times, insta a la canciller alemana Angela Merkel a pensar “en el factor H de humillación” sobre los países europeos en dificultades.
“¿Se doblegará Madrid?”
Después del revés sufrido por el Gobierno del PP en la cumbre europea , el diario apunta: “Este mes el juego de las adivinanzas se está intensificando en España, pero la cuestión no es sólo el tamaño de los créditos dudosos de los bancos: la incertidumbre clave para los inversores es la actitud y disposición de Mariano Rajoy. ¿Se doblegará Madrid bajo la presión exterior y pedirá un rescate? ¿O será demasiado fuerte la reacción nacional? En otras palabras, ¿qué nivel de humillación pueden soportar el gobierno y el pueblo español?”
“La humillación a gran escala ha vuelto a Europa”
El artículo alerta del factor decómo la “humillación” puede operar sobre un país “en un sentido psicológico y cultural”. Y es que el sociólogo histórico Dennis Smith considera que tras la crisis financiera “la humillación a gran escala ha vuelto a Europa” como están sucediendo con “los países más débiles”. De hecho apunta que los países en dificultades estás siendo sometidos “de una manera que era tabú en el perido post-humillación de la postguerra”.
“Las psicologías nacionales podrían volverse más patológicas”
El periodista concluye con la siguiente advertencia: “La investigación del Dr Smith no ha intentado abarcar España. Pero sospecho que los instintos del país se acercan más a los de Grecia que a los de Irlanda; sobrevivir a la humillación no es algo en lo que España haya tenido mucha experiencia en el pasado.
Independientemente de si los españoles están de acuerdo o no con esta valoración, la cuestión es: si Angela Merkel o el resto de líderes fuertes de la eurozona desean esbozar una solución factible para la crisis, tendrán que empezar a pensar en la palabra con “H”. De no hacerlo así, las psicologías nacionales podrían volverse más patológicas”." (El Plural, 22/10/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario