25.10.12

La culpa es de los políticos...

"La responsabilidad de nuestros políticos es, creo, tanto por acción como por omisión. Hay una primera responsabilidad por omisión: nuestros políticos no cumplieron la primera de las obligaciones que como políticos se les atribuye, que es la de “vigilar” que los demás no cometan desmanes.

 “Debí de pinchar la burbuja inmobiliaria, pero no lo hice, y me arrepiento”, sería un ejemplo de ello. Se agradece la confesión y la autocrítica (más si cabe en un país en el que nadie, absolutamente nadie, pide perdón por nada) pero, ¿no ilustra la propia confesión, a su vez, un determinado nivel de culpa in vigilando?

Vayamos al segundo supuesto, no ya la omisión del deber de vigilar, sino la propia acción, es decir, que las decisiones que se tomaron fueron causantes directamente de lo que está pasando ahora. 

La lista de ejemplos es larguísima: fueron los políticos los que allá por los años ochenta decidieron desregular los mercados financieros; fueron los políticos los que tomaron la decisión de crear un euro con unas instituciones de gobernanza insuficientes, cuando en la época en la que se estaba diseñando la moneda única muchos expertos dijeron que si se tomaban esas decisiones las consecuencias podrían ser muy costosas; y fueron los políticos los que tomaron la decisión de liberalizar hasta el extremo de lo imposible los mercados inmobiliarios, por ejemplo, en nuestro país.

Pues bien, que yo sepa, nadie obligó a los políticos que tomaron esas decisiones a hacerlo; si no estaban de acuerdo con ellas, y alguien les obligó, siempre podían haber dimitido antes de tomarlas; y si alguien les obligó, y no pudieron resistirse, convendría saberlo, porque la cuestión de “quién gobierna en realidad” es crucial en estos momentos.
Por acción u omisión, los políticos son una parte importante del problema, y en parte causantes del mismo."           ( , El País, 12 OCT 2012)

No hay comentarios: