3.11.21

La gestión de Ayuso: Madrid es la región en la que más aumentó la mortalidad en 2020... solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia, 40 millones de euros, y dejó 1.459 millones sin gastar... Si hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos... el coste criminal de la 'libertad' madrileña...

 "Madrid fue la comunidad autónoma española donde más se incrementó la mortalidad en 2020, un 41% más que en un año anterior, debido fundamentalmente a la pandemia del coronavirus

En total, en toda la región madrileña murieron el año pasado 66.583 personas, frente a las 47.165 del 2019.

Así lo ha hecho público la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, que con motivo del Día de Todos los Santos ha presentado un avance de los datos sectoriales tras una crisis sanitaria que tanto ha afectado a este negocio. La radiografía analiza los datos del año 2020, en los que se produjeron 492.930 defunciones en España, un 17,73% más que en el año anterior.

Por comunidades

Pero la pandemia no ha afectado a todas las comunidades autónomas por igual. Los mayores incrementos de defunciones se han producido en Madrid, seguido de Castilla-La Mancha (32,33%), Castilla León (25,97%) y Cataluña (23,35%). Las regiones que se han visto en menor medida afectadas han sido las Islas Canarias (4,19%), Galicia (4,97%), Murcia (5,78%) y Baleares (7,09%).

La media de fallecidos en España en 2020 fue de 1.350 personas al día. Como contraste, durante los primeros meses de la pandemia la media de defunciones llegó a subir hasta un 500% en ciudades como en la capital. A fecha de 1 de enero la cifra acumulada de fallecidos por el Covid en la Comunidad de Madrid era de 19.515 personas.

De manera pormenorizada, Sanidad Mortuoria ha contabilizado 4.978 muertos en centros sociosanitarios, 13.337 en hospitales, 1.170 en domicilios y 30 en otros lugares. De manera oficial, el Ministerio de Sanidad rebajaba esa cifra a 11.828. (...)"                 (El Plural, 01/11/21)

 

"Sin un tuit, un comunicado ni mucho menos una rueda de prensa. La Comunidad de Madrid ha presentado este martes la ejecución presupuestaria de 2020 y solo ha llegado a los buzones de los diputados autonómicos.

En una pesada carpeta con más de medio centenar de informes y tablas de Excel, si se bucea se obtiene un dato: Madrid recibió del Gobierno central 3.437,6 millones de euros como ayuda para sofocar la pandemia. Al mismo tiempo gastó de sus propios fondos 40 millones de euros en la lucha contra el covid 19, tal y como explica el diputado autonómico por Unidas Podemos, Jacinto Morano.

En otras palabras, el Gobierno de Pedro Sánchez, diana constante de las críticas de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por haber abandonado a Madrid durante los meses más duros, pagó el 98,6% de los gastos de la pandemia. “Ellos tenían previstos en los presupuestos —prorrogados desde 2019— 23.333 millones para el funcionamiento normal de los servicios públicos. Llega la pandemia y esto genera más gasto, acabaron siendo 26.816 millones. El incremento de gasto ha sido de 3.483 millones que coincide casi al 100% con lo que se ha llevado del gobierno central. La aportación del Gobierno de Madrid ha sido solo de 40 millones de euros”, explica Morano a El Salto.

Y todo ello en una de las regiones más afectadas por la crisis sanitaria. Según los datos del INE, Madrid lideró el incremento de muertes en 2020, con un 41,2% de fallecidos más que en 2019. Un total de 66.584 decesos más, concentrados durante la primera ola del coronavirus. Así, en marzo hubo un aumento del 56,8% mientras que en abril un 78,6%.

Y, para sofocar esta crisis, el hospital de campaña del IFEMA, los contratos de refuerzos covid o las instalaciones del Enfermera Isabel Zendal, todo ello fue sufragado con dinero del Estado. Mientras, tal y como alerta el diputado de UP, los ingresos totales de la Comunidad de Madrid ascendieron a 28.972. “La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”, se queja Morano.
Conseguir más ingresos

“Dato mata relato”, alertan desde Unidas Podemos, tras desvelar estas cifras de ejecución hipotecaria. “Hemos pasado del España nos roba del independentismo a robar a Madrid”, clamaba Ayuso el pasado 14 de octubre tras la presentación de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que contiene una partida para Catalunya que duplica a la de la capital del Estado. Nada dijo ese día de que las ayudas del gobierno han permitido sufragar casi la totalidad de las medidas para paliar la crisis del covid-19.

“No buscó ningún recurso para financiar la pandemia. Podrían haber hecho ampliaciones de crédito —que las hicieron pero no se las gastaron— alguna modificación fiscal, coger algo del fondo de contingencia para imprevistos… o incluso vender un edificio”, expresa Morano. “Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza y a niños no perceptores algunos sin comer. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. El metro, atestado sin incremento de frecuencias…. Y no dio ayudas directas a la hostelería”, sentencia el diputado autonómico." (Sara Plaza, El Salto, 31/10/21)

No hay comentarios: