28.9.22

Entrevista a un socialista ucraniano... Putin cree que con el tiempo el apoyo a Ucrania se debilitará, la presión de las sanciones disminuirá progresivamente y Ucrania será incapaz de mantenerse sola frente a Rusia... considera que le plena obediencia de la población rusa es su ventaja estratégica sobre Occidente, que a diferencia de las poblaciones de los países occidentales no le echarán en cara la elevada inflación ni los problemas económicos... la parte ucraniana intenta ganar el tiempo necesario para obtener armamento más pesado... Tácticamente, esto se está convirtiendo en un lento intercambio de territorio por tiempo: las Fuerzas Armadas de Ucrania están retirándose sin sufrir más bajas que la parte rusa... ya está claro que será un enfrentamiento largo y sangriento durante un año o más

 "(...) NP: ¿Cómo valoras la actual situación militar?

A: Rusia ha reconocido su derrota en su intento de librar una guerra relámpago, o batalla general, y ha emprendido una guerra de desgaste. Putin cree que con el tiempo el apoyo a Ucrania se debilitará, la presión de las sanciones disminuirá progresivamente y Ucrania será incapaz de mantenerse sola frente a Rusia. Como podemos ver, tiene motivos para pensar así. Putin considera que le plena obediencia de la población rusa es su ventaja estratégica sobre Occidente, que a diferencia de las poblaciones de los países occidentales no le echarán en cara la elevada inflación ni los problemas económicos.

A su vez, la parte ucraniana intenta ganar el tiempo necesario para obtener armamento más pesado y formar unidades militares de reserva entre los movilizados. Tácticamente, esto se está convirtiendo en un lento intercambio de territorio por tiempo: las Fuerzas Armadas de Ucrania están retirándose sin sufrir más bajas que la parte rusa, lanzando periódicamente contraataques locales para mejorar su posición. El principal problema ahora es que las existencias de armas y municiones de tipo soviético en los países occidentales son limitadas, y la introducción de armas pesadas con los estándares de la OTAN requiere tiempo. Por ejemplo, la tarea inmediata del ejército ucraniano es una transición completa a la artillería estándar de la OTAN (ya que las existencias de proyectiles para la artillería soviética se están agotando). En circunstancias normales, esto podría llevar de seis a doce meses, pero ahora hay que hacerlo en dos o tres meses. Más o menos lo mismo habrá que hacer con los tanques, los sistemas de defensa aérea y, sobre todo, la aviación.

Rusia no ha cambiado sus objetivos de destruir el Estado ucraniano, pero sí sus métodos. El futuro de la guerra no puede predecirse claramente ahora ‒la guerra en general es algo impredecible‒. Sin embargo, ya está claro que será un enfrentamiento largo y sangriento durante un año o más.

NP: ¿Crees que el gobierno ucraniano está tomando medidas para la continuación de la lucha o que esto le viene dictado desde el exterior? (Un informe de la prensa ucraniana parecía sugerir que Boris Johnson había sido decisivo a la hora de frustrar las negociaciones.)

A: Se plantean dos cuestiones. En primer lugar, ¿qué podría utilizar Boris Johnson para ejercer esa presión? Está claro que se podría obligar a Ucrania a hacer concesiones negándole más ayuda. Pero no está claro qué se podría utilizar para coaccionar a las autoridades ucranianas para que intensifiquen los combates. En segundo lugar, ¿cómo podría venderse esa escalada a las élites locales y a la población si no la quieren? En realidad estamos viendo lo contrario, es decir, que la posición de Zelensky es bastante moderada y es un compromiso entre las posiciones polarizadas de la sociedad ucraniana.

Zelensky ha declarado oficialmente que algunos países occidentales han presionado a Ucrania para que haga concesiones con el fin de evitar la continuación de la guerra. En esta situación, está claro que la posición proucraniana de un país tan influyente como el Reino Unido podría haber influido en los dirigentes ucranianos, pero más bien en el sentido de infundir esperanzas de que Ucrania recibirá apoyo y no se quedará sola. Porque, por supuesto, todo el mundo en Ucrania entiende que sin un apoyo externo serio, Ucrania no puede ganar la larga guerra de desgaste con Rusia.

NP: ¿Está el pueblo ucraniano en condiciones de evaluar si debe seguir luchando y qué concesiones, si las hay, debe hacer, dado que el gobierno ucraniano no publica las cifras de víctimas, lo que hace muy difícil juzgar con precisión la situación?

A: Hay mucha confusión sobre lo que se entiende por concesiones ucranianas. Si nos referimos al territorio ocupado por Rusia después del 24 de febrero, las pérdidas militares tendrán poco efecto en la percepción de la población sobre la concesión de estos territorios. Esto se debe simplemente a que los ucranianos han visto lo que hicieron los rusos en Bucha y Mariúpol y comprenden que cualquier opción que no sea la devolución de estos territorios provocará muchas más bajas que la continuación de la guerra. Según los funcionarios, Ucrania ya ha perdido muchos más civiles que militares, y no está claro cómo puede cambiar esto, dado que los rusos no están cambiando su actitud hacia los civiles.

La situación de los territorios tomados antes del 24 de febrero ‒Crimea y los distritos ocupados de las regiones de Donetsk y Luhansk‒ es completamente diferente. Hay opiniones encontradas sobre estos territorios. Algunos creen que deben ser recuperados por la fuerza militar, otros creen que no debe haber un esfuerzo para recuperarlos militarmente, pero tampoco deben ser reconocidos como territorio ruso, y quizás hay una pequeña minoría dispuesta a reconocerlos como territorio ruso. El consenso promovido por las autoridades en este momento es que Ucrania siga considerando estos territorios como propios, pero con el compromiso de no intentar recuperarlos militarmente.

Zelensky sigue insistiendo en que la recuperación de los distritos ocupados y Crimea por medios militares no es posible y no merecen las posibles pérdidas militares, una posición que no ha cambiado desde que comenzó la guerra. Sin embargo, hablar de esto, en cualquier caso, solo puede venir después de la expulsión de las tropas rusas a las fronteras que existían antes del 24 de febrero, lo que todavía está muy, muy lejos. Y Putin nunca ha sugerido nada de eso. (...)"

(Entrevista a Andrei, miembro de la organización socialista ucraniana Sotsialnyi Rukh (Movimiento Social). Viento Sur, 22/08/22)

No hay comentarios: