4.7.25

En junio de 2025, el G7 desmanteló silenciosamente una de las reformas fiscales más audaces jamás intentadas, el impuesto mínimo global de la OCDE... Una sola cláusula ahora exime a las multinacionales estadounidenses... Esta decisión otorga a empresas como Google, Amazon, Apple y Microsoft una exención permanente, debilitando la soberanía fiscal de Europa, erosionando los recursos públicos y socavando la credibilidad democrática... Volkswagen, ASML y Airbus deben cumplir plenamente. Mientras tanto, las cuentas irlandesas de Google de 2023 reportaron €85.4 mil millones en ingresos y €63 mil millones en regalías internas a su empresa matriz estadounidense antes de impuestos. Google pagó solo €649 millones, una tasa efectiva inferior al 1 %. La laguna ahora es permanente... Ahora, las naciones europeas deben hacer cumplir reglas que Estados Unidos se niega a aplicar a sus propias corporaciones. Surge un sistema de dos niveles: las obligaciones se aplican a la mayoría, mientras que las exenciones benefician a unos pocos poderosos... Las consecuencias se extienden mucho más allá de las cuentas corporativas. Los presupuestos públicos en toda Europa se reducen a medida que los gobiernos recortan el gasto mientras ignoran los miles de millones perdidos por la evasión fiscal corporativa... Europa necesita entre 300 y 420 mil millones de euros adicionales anualmente para cumplir con sus objetivos de inversión social y ecológica. Sin una acción decisiva para abordar la evasión, estos fondos seguirán fuera de alcance... Un sistema que permite a las pequeñas empresas soportar pesadas cargas fiscales mientras Amazon paga cantidades mínimas encarna precisamente esta idea de un sistema amañado... Esta injusticia alimenta una inestabilidad política más profunda... la erosión democrática es evitable. Después del colapso financiero, Islandia se negó a proteger a las élites bancarias y procesó a altos ejecutivos. Esa decisión demostró que la responsabilidad es posible cuando los gobiernos se comprometen a hacerla cumplir. Europa puede elegir un camino similar implementando el Pilar 2 sin excepciones (Rafael Quintero)

"En junio de 2025, el G7 desmanteló silenciosamente una de las reformas fiscales más audaces jamás intentadas. El impuesto mínimo global de la OCDE fue diseñado para frenar la transferencia de beneficios. Una sola cláusula ahora exime a las multinacionales estadounidenses de la carga adicional del Pilar 2. Esta decisión otorga a empresas como Google, Amazon, Apple y Microsoft una exención permanente, debilitando la soberanía fiscal de Europa, erosionando los recursos públicos y socavando la credibilidad democrática.

Imagina una nueva regla de límite de velocidad que se aplique universalmente, excepto para los BMW conducidos por estadounidenses. Este escenario refleja de cerca la realidad actual del Pilar 2. Volkswagen, ASML y Airbus deben cumplir plenamente. Mientras tanto, las cuentas irlandesas de Google de 2023 reportaron €85.4 mil millones en ingresos y €63 mil millones en regalías internas a su empresa matriz estadounidense antes de impuestos. Google pagó solo €649 millones, una tasa efectiva inferior al 1 %. La laguna ahora es permanente.

Los líderes europeos aceptaron esta excepción para evitar los aranceles comerciales amenazados por Washington. El precio fue la sumisión económica. Bruselas pasó años redactando Directivas contra la Evasión Fiscal y una Directiva de Impuesto Mínimo para cerrar estas lagunas. Ahora, las naciones europeas deben hacer cumplir reglas que Estados Unidos se niega a aplicar a sus propias corporaciones. Surge un sistema de dos niveles: las obligaciones se aplican a la mayoría, mientras que las exenciones benefician a unos pocos poderosos.

Las consecuencias se extienden mucho más allá de las cuentas corporativas. Los presupuestos públicos en toda Europa se reducen a medida que los gobiernos recortan el gasto mientras ignoran los miles de millones perdidos por la evasión fiscal corporativa. La Comisión Europea estima que las pérdidas anuales de ingresos por la transferencia de beneficios ascienden a aproximadamente 100 mil millones de euros. Esa cantidad podría financiar entre 2 y 4 millones de maestros o alrededor de 3,000 hospitales comunitarios. La filial de Amazon en Luxemburgo demuestra claramente el patrón. En 2024, registró €18 mil millones en ventas, transfirió €16 mil millones en regalías a su matriz en Estados Unidos y pagó €400 millones en impuestos.

La presión aumenta a medida que las nuevas reglas fiscales endurecen los límites del déficit. Los funcionarios deben elegir entre cumplir con los objetivos presupuestarios y financiar servicios públicos esenciales como la salud, la educación y la vivienda. Estudios independientes calculan que Europa necesita entre 300 y 420 mil millones de euros adicionales anualmente para cumplir con sus objetivos de inversión social y ecológica. Sin una acción decisiva para abordar la evasión, estos fondos seguirán fuera de alcance.

Los costos sociales profundizan la desconfianza pública. Los ciudadanos ven cómo las grandes corporaciones evitan pagar impuestos mientras los servicios locales se deterioran. Las encuestas ya indican que más del 70 % de los europeos creen que la economía favorece a los ricos. Los datos respaldan esta percepción. Las multinacionales frecuentemente pagan menos impuestos sobre miles de millones en ingresos que los trabajadores comunes sobre sus salarios mensuales. Microsoft Irlanda paga aproximadamente 0.93 ¢—justo menos de un centavo— en impuestos corporativos por cada euro de ventas.

Esta injusticia alimenta una inestabilidad política más profunda. Los politólogos advierten que las democracias comienzan a fracturarse una vez que aproximadamente el 30 % de los ciudadanos favorecen alternativas autoritarias. Las tendencias actuales sugieren que Europa podría cruzar este umbral crítico en un año. Los partidos extremistas prosperan con la ira ante la injusticia percibida. Un sistema que permite a las pequeñas empresas soportar pesadas cargas fiscales mientras Amazon paga cantidades mínimas encarna precisamente esta idea de un sistema amañado.

Incluso Pascal Saint-Amans, exjefe de impuestos de la OCDE y principal arquitecto del impuesto mínimo global, ahora concede que un verdadero impuesto mínimo global ya no existe.

La excepción del G7 proporciona a las fuerzas antidemocráticas tres herramientas poderosas. Primero, rompe las promesas de equidad y reglas iguales. En segundo lugar, profundiza las desigualdades regionales a medida que las áreas pierden servicios esenciales mientras las ganancias se acumulan en el extranjero. En tercer lugar, exacerba las divisiones generacionales. Las exenciones fiscales inflan los dividendos, beneficiando principalmente a los inversores mayores, mientras que la austeridad restringe las oportunidades para las generaciones más jóvenes. En Italia, más del 50 % de los ciudadanos de entre 25 y 34 años ahora indican su disposición a suspender la democracia en una crisis.

Sin embargo, la erosión democrática es evitable. Después del colapso financiero, Islandia se negó a proteger a las élites bancarias y procesó a altos ejecutivos. Esa decisión demostró que la responsabilidad es posible cuando los gobiernos se comprometen a hacerla cumplir. Europa puede elegir un camino similar implementando el Pilar 2 sin excepciones, divulgando de manera transparente las tasas efectivas de impuestos corporativos y penalizando rápidamente los esquemas de evasión.

Las apuestas exigen una respuesta de cada ciudadano europeo que crea en la justicia. Este septiembre, mientras se finalizan los presupuestos nacionales, la pregunta para cada ministro de finanzas debe ser directa: ¿Romperán el pacto faustiano firmado en junio, o lo desafiarán y recuperarán los miles de millones que se deben a su gente? La elección es entre el futuro de la democracia y las ganancias de las corporaciones extranjeras. No hay término medio.

*Todas las cifras a nivel de empresa citadas en este artículo (ingresos, regalías intra-grupo e impuestos pagados) se toman directamente de los últimos informes disponibles en la base de datos Orbis, accedida en junio de 2025."

(Rafael Quintero Godínez, Democracy Challenged, traducción Quillbot, enlaces en el original)

No hay comentarios: